Se va septiembre, sinónimo de Garnacha
| 29 de Septiembre de 2025 | 10:46

X @pabloamado1
La variedad Garnacha (en francés Grenache) es un cepaje milenario, originario de Aragón, España y se cree fue introducida en Francia en la Edad Media, siendo actualmente una de las variedades de uva más plantadas a nivel mundial, fundamentalmente por su presencia en ambos países. La variedad Garnacha tiende a madurar tarde, por lo que necesita condiciones secas y cálidas como las que pueden encontrarse en España, de donde es originaria.
Es una variedad que se encuentra cultivada en una gran cantidad de países como España, Francia e Italia, Australia, Canadá, Chile, Uruguay, Croacia, Grecia y Líbano.
Se caracteriza por su vigor, con racimos medianos a grandes, que producen un rendimiento medio a alto. Es resistente a la sequía y se adapta fácilmente a diferentes suelos. Es sensible a ciertas enfermedades y a heladas otoñales. Su cuidado en la estación fría representa un desafío para los viticultores.
La variedad tiene tres formas dentro de su género: Garnacha Tinta, Garnacha Blanca y Garnacha Gris.
Los vinos de la uva Garnacha tinta generalmente logran un alto contenido alcohólico y a menudo se mezcla con otras variedades para lograr un mejor equilibrio. Sin embargo, durante los últimos años ha ganado mayor presencia en la elaboración de vinos varietales. A la vista se presenta de aspecto limpio, brillante, de color rojo cereza o granate de mediana intensidad. Presenta aromas a frutos rojos, tales como frutilla y cereza y también aromas especiados.
De acuerdo a los números registrados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la variedad nacida en España tiene un largo camino por recorrer en nuestro país. Pero, los datos estadísticos demuestran que en pequeños pasos esta variedad quiere afianzar su presencia en nuestro territorio.
Superficie
En Argentina hay 64 ha de Garnacha, de las cuales 62,6 ha corresponden a Garnacha tinta y 1,5 ha a Garnacha blanca (datos al 10/7/25).
Se registran 43 ha de Garnacha tinta en Mendoza, 8,9 ha en La Rioja, 8,1 ha en Salta, 1,6 ha en San Juan, 0,5 ha en Jujuy y 0,4 ha en La Pampa. En Mendoza, se encuentra implantada 1,4 ha de Garnacha blanca y en Córdoba 0,1 ha.
Producción
En el año 2024 la producción de uva Garnacha tinta fue de 6.616 quintales, según la distribución por provincias que se muestra en la tabla adjunta.
La producción de Garnacha blanca en 2024 fue de 200 quintales.
Se cosecharon 1.206 quintales de uva orgánica Garnacha tinta, lo cual representa el 18,2% del total. El 96,6% de este volumen se cosechó en Mendoza (Maipú y Tupungato) y el 3,4% restante en Salta (Cafayate).
Mercado interno
En el año 2024 se comercializaron en el mercado interno 1.062,1 hl de vinos Garnacha tinta y 95,4 hl de Garnacha tinta en corte con otros varietales.
Las ventas al mercado interno de vinos puros de Garnacha tinta han aumentado un 603,4% en el último año y sus cortes un 47,4%.
En 2024, el 7,7% del volumen despachado al mercado interno de vinos Garnacha tinta y sus cortes fue con IG (89,5 hl), siendo la más usada Valle de Cafayate (66 hl), luego Los Chacayes (17,5 hl), Valle de Calingasta (4 hl) y Valle de Uco (2 hl).
Los principales cortes de Garnacha tinta despachados al mercado interno en 2024 fueron: Garnacha-SyrahMalbec (44,3%) y Garnacha-Syrah-Monastrell (39%).
Mercado Externo
En el año 2024 se exportaron 170,4 hl de Garnacha tinta puro por un valor FOB de 143.700 dólares, lo cual da un precio medio de 8,43 dólares por litro. También se exportaron 53,8 hl de Garnacha tinta en cortes con otras variedades por un valor FOB de 89.900 dólares. La totalidad de los envíos fueron fraccionados y en botella.
La participación de vinos Garnacha tinta y sus cortes en el volumen total de varietales exportados en 2024 fue del 0,01%. En el año 2015 esa participación era del 0,03%.
El volumen de las exportaciones de vinos Garnacha tinta (puro y sus cortes) disminuyó un 66,5% en el último año, y en el total país, los varietales crecieron un 3,2%
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE