Inflación local: 2,1 % en agosto; alimentos y combustible empujan la suba
Edición Impresa | 4 de Septiembre de 2025 | 05:14

El Índice de Precios Básicos (IPB) de La Plata registró en agosto una variación mensual del 2,1 por ciento, lo que representa una aceleración del 0,3 puntos porcentuales en relación al mes pasado. El rubro de mayor incidencia fue alimentos seguido por transporte, combustible y servicios, según el informe elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la facultad de Económicas de la Universidad Nacional de La Plata para la Cámara de Comercio local.
En la comparación interanual, la medición alcanzó el 33,2%, mientras que en el acumulado entre enero y agosto la suba fue del 18,5%.
RUBRO POR RUBRO
Esta suba que sitúa la dinámica de precios nuevamente por encima del 2% mensual estuvo liderada por el aumento de Alimentos y Bebidas, que aportó 1,1 puntos porcentuales de los 2,1 del total, revirtiendo la baja sostenida de los meses previos. Este rubro mostró incrementos significativos en frutas y hortalizas y en derivados de panadería como la papa (12,2 por ciento), la harina de trigo (7,5 por ciento) y las facturas que aumentaron alrededor del (3,9 por ciento).
El segundo rubro que más influyó en el índice fue Transporte y Combustibles. El aumento mensual del 4,1 por ciento estuvo impulsado por la tarifa del transporte público que subió 3,6 por ciento y por los combustibles, que marcaron la mayor variación registrada en el año, con un alza del 4,3 por ciento.
En el caso de los Servicios el incremento fue del uno por ciento mensual, por debajo de la cifra de julio, donde los servicios personales (3,7 por ciento) subieron más que los servicios públicos (0,7 por ciento).
Higiene y Limpieza fue el tercer rubro de mayor aporte a la variación del índice. Tras la caída que registró el mes anterior (-1,2 por ciento) presentó una fuerte recuperación. La suba fue del 5 por ciento y estuvo impulsada tanto por productos de cuidado personal (+3,8 por ciento) como por artículos del hogar (+6,9 por ciento).
Entre los productos que registraron las mayores subas en agosto se encuentran la papa (+12,2%), tapas de empanada (+8,3%), servicios de peluquería (+8,0%), detergente (+7,5%) y harina (+7,5%).
“Estos movimientos combinan episodios puntuales de escasez estacional o de oferta y aumentos generalizados en materias primas, que impactan sobre el bolsillo de los hogares”, según se explicó en el informe.
BIENES DURABLES
En bienes durables, la venta de vehículos 0 kilómetro mostró un crecimiento interanual marcado. En agosto de 2025, la venta de autos registró un aumento del 55,7 por ciento respecto a agosto del año anterior, mientras que la transferencia de usados cayeron 1,5 por ciento interanual.
En el acumulado de enero a agosto de este año, el patentamiento de autos alcanzó 9.248 unidades, 19 puntos porcentuales por encima del promedio de los últimos seis años (7.800) y las transferencias sumaron 26.552 operaciones, un 10 por ciento por encima de la media histórica.
Por su parte, el mercado inmobiliario registra cifras positivas. Las escrituraciones crecieron 26,3 por ciento interanual en julio (último dato disponible) y el acumulado enero-julio mostró un alza del 43,8 por ciento. Además, las hipotecas en ese período resultaron nueve veces superiores a las del año anterior, indicando una reactivación de la demanda con condiciones financieras distintas a 2024.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE