Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Edición Impresa | 4 de Septiembre de 2025 | 05:13

Desde el 31 de marzo al 6 de junio de este año, centenares de docentes bonaerenses se inscribieron para integrar el Listado Oficial de ingreso a escuelas públicas en 2026. Desde el 25 de agosto y hasta mañana, el listado estará disponible para que los profesionales verifiquen su inclusión. Pero, en este espectro de revisión, muchos reclamaron que el sistema de inscripción ABC no computó puntos que otorgan postítulos (cursos, diplomaturas, tramos pedagógicos, capacitaciones) claves en la calificación final a la hora de competir en la designación de módulos y horas cátedra.
En su gran mayoría, son educadores que aparecen en “Ingreso a la docencia”, un segmento con docentes de bajo puntaje, es decir, con escasa experiencia o que no realizan cursos habitualmente.
La protesta radica en que la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) no registró el puntaje debido a quienes no adjuntaron los analíticos de los postítulos. Por medio del tribunal distrital, Educación respondió que desde 2024, la presentación del analítico correspondiente se volvió un requisito para ser incoporadas a la carga.
Ante eso, los docentes pidieron una instancia excepcional: “Para muchos es la primera vez que nos anotamos al Listado Oficial y para otros es la primera vez que cargan cursos o diplomaturas para sumar puntaje”, expresó un portavoz docente a este diario.
Además, advirtió que tienen la documentación para cargarla y que “necesitamos trabajar”.
Como factor primitivo del problema, desde el grupo docente señalaron: “No sabíamos porque no tuvimos acceso a la convocatoria oficial. En realidad, lo que uno sabe es porque lo aprende consultando y hablando con otros profes, no porque la comunicación en este ámbito sea buena”.
LA IMPORTANCIA DEL PUNTAJE
Para obtener un cargo docente, se atraviesa un acto público en el que los educadores compiten. “El orden por el cual se define quién tiene la prioridad es el puntaje”, explicó a este diario Julio Fernández, subsecretario gremial de Suteba.
Para entender la importancia, Juan Pablo Dagnino, docente en educación Media estatal de la Ciudad, describió: “Se llega acontar hasta las milésimas. El puntaje puede condicionar que tengas trabajo o no”.
Asimismo, esta clasificación está conformada por diferentes ítems: valor del título, el promedio, la antigüedad, cargo y bonificantes: los postítulos. “En síntesis, el puntaje docente de ingreso a la docencia es importante porque no sólo determina la posibilidad de acceso al cargo. También, la permanencia en el mismo ante algunas acciones estatutarias determinadas”, cerró Fernández.
OTRAS OPCIONES
Al Listado Oficial, hoy cerrado, sólo puede inscribirse quien tengan título habilitante y en un período determinado. Hay alternativas: en caso de no llegar a anotarse, por ejemplo este año, los docentes pueden inscribirse (por estos días) en el listado 108a complementario, que funciona como segundo listado y, en los actos públicos, se lee después del oficial.
Asimismo, en caso de tener título habilitante y no contar con el tramo pedagógico, pueden inscribirse en el listado In Fine (también abierto).
Por otro lado, estudiantes y egresados de carreras no docentes sin tramo, pueden inscribirse en listado 108b complementario pero tiene validez el año posterior. Para dar clases en el corriente año, hasta la finalización del ciclo lectivo, está el 108b In Fine.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE