El riesgo país sigue alto y hubo más intervención
Edición Impresa | 5 de Septiembre de 2025 | 02:43

El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención del Tesoro, por al menos U$S150 millones, estimaron fuentes del mercado. De esta forma, se extiende la calma en el tipo de cambio oficial luego de que el martes el Gobierno comunicó que comenzaría a intervenir en el Mercado ünico y Libre de Cambios (MULC), con el fin de contener las presiones a escasos días de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
Mientras el riesgo país siguió muy alto, en la zona de los 900 puntos, para cerrar en 893 puntos básicos, los bonos bajaron 0,25% en promedio,
El dólar oficial cerró en $1.335 para la compra y $1.375 para la venta en la cotización de Banco Nación, sin cambios respecto del cierre del miércoles.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.375 y $1.380 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.405.
Pero el dólar blue subió $15 y superó al oficial mayorista por primera vez en cinco jornadas. El informal cotizó a $1.345 para la compra y a $1.365 para la venta.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, la cotización subió $1 a $1.362,50.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subió 0,6% hasta $1.378,92, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró una suba de 0,6% hasta los $1.379,94.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.787,50.
Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaron en U$S40.843 millones.
Acciones y ADRs subieron más de 5% y recuperaron parte de lo perdido en los días previos de esta semana.
El Merval cerró con una suba de 2,90% ubicado en 1.990.037,50.
La consultora PPI analizó el indicador en el marco de las elecciones y observó que “tras la recuperación del martes (+2,9%), ayer el Merval cayó 2,6% hasta US$1.411. Así, acumula una pérdida tanto semanal como mensual de 3,4%”.
“Cuanto más cerca nos encontramos de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, es lógico que la volatilidad aumente para los activos locales, en especial para los de renta variable”, señaló.
En un panel líder en su mayoría positivo, se destacó la suba de Grupo Supervielle (5,10%), Grupo Galicia (4,91%) y Edenor (4,59%).
Los ADRs tuvieron una jornada en alza, con principales ganancias de Grupo Supervielle (5,13%), YPF (3,99%) y Grupo Financiero Galicia (3,77%).
Los bonos operaron con tendencia mixta. El AL30 registró una baja de 0,03% y el AL35 una suba de 0,05%.
El BCRA dio a conocer que los depósitos del Tesoro en las arcas de la autoridad monetaria bajaron en U$S238 millones a U$S1.431 millones el martes pasado. Con lo cual, si se descuentan pagos a organismos multilaterales por unos U$S40 millones, las ventas oficiales en el MULC en el primer día de intervención “blanqueada” se ubicaron en torno a U$S200 millones, por encima de los U$S150 millones estimados por el mercado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE