Desafíos ambientales en la Región: residuos, agua y salud

Nuevo Ambiente presentó junto a distintas entidades la agenda para 2025-2027. Crudos diagnósticos y distintas propuestas

Edición Impresa

La región tiene por delante un escenario cada vez más complejo en materia ambiental. Así lo refleja la Agenda Ambiental 2025/2027, presentada por Nuevo Ambiente junto a instituciones, investigadores y vecinos. El manejo de los residuos, la preservación del agua y los espacios verdes y los riesgos sanitarios que representan distintas problemáticas fueron algunos de los temas abordados como desafíos para La Plata, Berisso y Ensenada.

El documento fue elaborado por la ONG Nuevo Ambiente, con el acompañamiento de la Dirección de Gestión Sustentable de la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. La iniciativa, que la entidad viene impulsando desde 2011, se convirtió en un espacio de diagnóstico y propuestas sobre los principales conflictos ambientales de la región y de la provincia, en este caso en el marco de los 25 años de la asociación.

Durante la presentación, Constanza Loustau, coordinadora editorial, explicó que los contenidos se organizaron en torno a tres ejes centrales: la gestión de residuos, los problemas ambientales vinculados a la salud de la población, y la planificación y ordenamiento territorial. Subrayó la importancia de fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales, tanto en el acceso a la información como en los procesos de consulta pública.

El doctor José María Martocci, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, enfatizó la necesidad de una ciudadanía activa frente a los conflictos ambientales.

El presidente de Nuevo Ambiente, Marcelo Garófalo, advirtió que “los problemas socioambientales de la región no solo se mantienen, sino que en algunos casos se agravaron, volviendo más difíciles sus soluciones. Surgen además nuevos conflictos, mientras que las distintas administraciones carecen de una concepción ambiental que permita elaborar estrategias integrales, de coordinación y de largo plazo”.

La Agenda refleja que La Plata convive con múltiples desafíos.

Uno de los aspectos que se abordaron fue la separación de residuos en dependencias públicas, en cumplimiento de la ordenanza 10.661 en La Plata. Sólo 17 de 33 dependencias relevadas tienen algún sistema de separación de residuos y sólo 1 dependencia presenta cartelería indicativa.

Por otra parte, se señaló que la planta de tratamiento mecánico biológico en la Ceamse “no cumple con la función de reciclaje exigida por la Justicia”.

Además señalaron la “falta de tratamiento de efluentes cloacales, el aumento alarmante de casos de hipoacusia, la expansión de escorpiones peligrosos en el área de La Plata.

 

En la agenda marcaron la falta de tratamiento de los efluentes cloacales en la Región

 

Entre las propuestas incluyen Protección de espacios verdes y reservas: aplicación efectiva de la Ley de Arbolado Público, planes de manejo integral para el Paisaje Protegido Arroyo El Pescado, el Monte Ribereño de Isla Paulino e Isla Santiago, y mayor control sobre la Reserva de Punta Lara.

También piden obras urgentes para garantizar el acceso universal al agua potable y reducir las pérdidas en la red.

Emergencias ambientales: creación de un área regional específica, con equipos interdisciplinarios, sistemas de alerta temprana y una línea gratuita de denuncias ambientales.

desafíos ambientales
residuos
agua
salud

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE