En la Séptima, el PJ se quedó con los 3 senadores pero perdió en Azul
Edición Impresa | 8 de Septiembre de 2025 | 03:44

El peronismo le asestó un sonoro golpe electoral a La Libertad Avanza en la Séptima sección electoral. En el centro bonaerense, allí donde los libertarios descontaban el triunfo, Fuerza Patria no sólo ganó por casi 6 puntos sino que además, en un hecho histórico, se quedó con las 3 bancas de senadores que estaban en juego.
Según los datos oficiales, en esta sección Fuerza Patria obtuvo el 38,2% de los votos, mientras que La Libertad Avanza alcanzó el 32,8%. Por otra parte, Somos logró el 15,1%. Como el piso electoral para acceder a las bancas es del 33,33 por ciento de los votos y el único que lo pasó fue el PJ, Fuerza Patria se terminó quedando con todo.
En la sección más pequeña de la Provincia el peronismo hizo valer el control de la mayoría de los municipios que la integran. De hecho, gobierna cinco de los ocho, entre ellos, el más poblado: Olavarría.
En contrapartida, al radicalismo no le alcanzó para meterse en la disputa a pesar de tener una histórica presencia en la Séptima donde gobierna Saladillo y General Alvear.
Una de las sorpresas se produjo en Azul donde está al frente del Ejecutivo municipal el camporista Nelson Sombra. Es que el Concejo Deliberante renovaba nueve bancas y La Libertad Avanza se estaba quedando con cuatro, mientras que tres iban a parar a Fuerza Patria y dos a Somos Buenos Aires. También había triunfo libertario en la categoría de senadores.
Observadores de la política azuleña destacan que parte de la derrota de Sombra se debe al resultado adverso que tuvo el peronismo en Chillar. En ese pueblo habría pegado fuerte sobre los sectores ganaderos, la suba de tasas que impuso al sector el jefe comunal.
En Veinticinco de Mayo hubo festejos repartidos. A nivel local se impuso Acción Ciudadana, el armado local del intendente Ramiro Egüen. El alcalde se había acercado a La Libertad Avanza pero no fue tomado en cuenta para el armado de la lista seccional y rompió con la Casa Rosada. A nivel provincial ganó Fuerza Patria.
Los tres senadores que resultaron electos por el peronismo pertencen a distintos sectores internos. La lista estuvo encabezada por María Laurini, una dirigente que reporta al kirchnerismo oriunda de Azul. Segunda iba Marcos Pisano, el intendente de Bolívar enrolado en el Frente Renovador massista.
En Bolívar se producirá un enroque: Pisano irá al Senado y en su lugar asumirá Eduardo “Bali” Bucca, que deja en diciembre su banca en la Cámara alta.
La tercera candidata electa es Evelyn Díaz, una dirigente de La Cámpora.
En Olvarría, donde vota un tercio del padrón de la Séptima el peronismo ratificó el liderazgo que consiguió en 2023 cuando logró desplazar de la intendencia al PRO.
El actual intendente es el camporista Maximiliano Wesner, que se impuso por 3 por ciento para la lista de concejales y por 2 en la categoría de senadores.
derrape libertario
La Libertad Avanza se quedó con las ganas. Tuvo un derrape impensado porque a priori proyectaba que se iba a quedar con el triunfo en esta sección. Postulaba al funcionario del ministerio de Economía Alejandro Speroni, uno de los organizadores de La Púrpura, el sector de profesionales libertarios.
Para el radicalismo no fue una buena elección. Logró ratificar la supremacía que desde hace años mantiene en Saladillo donde gobierna a través del intendente Salomón. Triunfó para la categoría de senadores con el 30 por ciento de los votos que estiró al 34 por ciento para la categoría de concejales.
Otro triunfo radical se produjo en Roque Pérez, donde gobierna el intendente peronista Maximiliano Sciani. Allí, la lista de Somos Buenos Aires ganó para la categoría de senadores pero en la tira de concejales se impuso la nómina impulsada por el alcalde.
En cambio, los radicales perdieron en General Alvear. En ambas categorías la victoria correspondió a Fuerza Patria.
Así, el resultado electoral de la Séptima se transformó en una de las sorpresas de la elección bonaerense.
FESTEJOS
A la hora de los festejos, el intendente Pisano señaló que “Bolívar le dijo no al ingreso de la motosierra de Milei. Vamos a festejar, la verdad que han sido jornadas muy intensas, muy largas. Naturalmente desde mañana (por hoy) vamos a estar trabajando con todo el equipo como lo venimos haciendo”, expresó.
El flamante senador provincial por Fuerza Patria manifestó, según el portal Presente, que “la comunidad de Bolívar ha ratificado un rumbo, ese rumbo que construimos con Bali desde el 2011” y a su vez, agregó: “hemos trabajado muchísimo el puerta a puerta, fue una campaña corta y la verdad que teníamos claro dónde estábamos ubicados”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE