Muchas variantes y menos dinero para el torneo que se viene
| 26 de Agosto de 1999 | 00:00

En un mercado deprimido, como el del fútbol, los equipos del basquetbol argentino se preparan para el inicio de una nueva edición de la Liga Nacional sin haber hecho grandes erogaciones.
Por el contrario, todos ajustaron el presupuesto y ni siquiera la inclusión de una nueva ficha para extranjeros permitió la llegada de jugadores de renombre.
Salvo la incorporación de Rubén Wolkowisky a Estudiantes de Olavarría y la del uruguayo Marcelo Capalbo a Ferro Carril Oeste, esta etapa de pretemporada no generó pases resonantes.
Quizás a esa misma altura pueda colocarse la contratación de Esteban Pérez por parte de Olimpia de Venado Tuerto o la de Rubén Magnano como entrenador de Boca.
Precisamente, Magnano dejó Atenas después de haber ganado la última Liga y fue reemplazado por Medardo Ligorria, quien el año próximo le dejará su lugar a Marcelo Milanesio.
Los cordobeses mantuvieron su plantel, con el mismo Milanesio, Héctor Campana y Diego Ossela como estandartes, más el aporte de Kevin Brooks, uno de los nuevos aunque también busca a Jason Osborne.
Por su parte, Independiente de General Pico -el subcampeón de la última temporada- fichó a Gabriel Pedemonte y conservó a la mayoría de sus titulares como Leopoldo Ruiz Moreno y Facundo Sucatzky.
En tanto, Pico Football Club tampoco hizo grandes variantes pese a haber contratado a Chad Townsed, Vincent Raney y Duane Virgill, todos de la Universidad de Murray State.
A Obras Sanitarias llegaron el puertorriqueño Edgar Padilla, el cubano Angel Núñez y el norteamericano Alonzo Goldstone, además de renovar con la mayoría de los nacionales.
Boca Juniors fue uno de los que redujo el presupuesto: desarmó el plantel de la otra campaña -solamente quedaron Sebastián Festa y Gabriel Fernández-, pero trajo a Gabriel Cocha y Marcos Nóbile, además de recuperar a los juveniles Diego Prego y Sebastián Acosta.
Uno de los extranjeros será el panameño Rubén Garcés, el otro el norteamericano Mike Higgins -ex Peñarol-, y busca renovar con el canadiense Rowen Barrett.
En Gimnasia de Comodoro Rivadavia no hubo mayores variantes: siguen Marcelo Richotti, Raúl Merlo y Fabián Tourn, mientras que los extranjeros serán David Scott, Germain Carton y el nacionalizado Stan Easterling.
Ferro, a su turno, fue uno de los pocos que sacudió el mercado con la contratación del base uruguayo Capalbo, pero además se aseguró la continuidad de Gabriel Moravansky ante la imposibilidad de sumar a Esteban De La Fuente.
También Estudiantes de Olavarría hizo ruido con Wolkowisky, pero además trajo a Daniel Farabello, los dos ex Boca, para pelear más arriba.
Los foráneos del conjunto bonaerense serán Jason Eubanks y Sam Ivy, ambos norteamericanos.
En Andino de La Rioja se presentará Walter Guiñazú como uno de los refuerzos, mientras que el cubano Richard Matienzo ocupará plaza de extranjero.
Ariel Amarillo, por su parte, se convirtió en el nuevo director técnico de Belgrano de San Nicolás, que sumó a Luciano Massieri y Pablo Albertinazzi; en tanto, los extranjeros serán el canadiense Sherman Hamilton, el norteamericano Anthony Block y el senegalés Boubacar Aw.
Para Estudiantes de Bahía Blanca, se sumaron Claudio Chiappero, Leandro Massieri y Fernando Cavagna, mientras que Carlus Groves fichó para Peñarol de Mar del Plata.
Libertad de Sunchales incorporó al entrenador Daniel Maffei y mantuvo a Martín Budding y Guillermo Gallo en su formación de base.
Luis Oroño, por su parte, hará su presentación como director técnico en Regatas de San Nicolás, que contrató a Juan Iglesias e Ignacio Ochoa.
En Olimpia, que quiere volver a los primeros planos, se reincorporó el entrenador Pedro Escaraín, y además sumó a Esteban Pérez, Ezequiel Lamas y Sebastián Uranga.
Para las plazas de extranjeros continúa las tratativas con Ronnie Coleman y Byron Wilson.
El recién ascendido Quilmes de Mar del Plata contrató a Ernesto Mitchell, Matías Ibarra y Sebastián Ginóbili, pero tendrá como foráneos a Michael Wilson, Milton Bell y Donzel Rush.
Como contrapartida, se fueron al exterior Andrés Nocioni, Hernán Hasen, Ariel Eslava y Pablo Prigioni, todos a España; y Alejandro Montecchia y Maximiliano Reale, ambos a Italia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE