Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Di Natale insiste con sus denuncias

16 de Abril de 2001 | 00:00
La ex secretaria de Emir Yoma, Lourdes Di Natale, reiteró ayer que su ex pareja, el abogado Mariano Cúneo Libarona, le contó que el empresario riojano habría tenido participación en el contrabando de armas a Ecuador y Croacia.
Di Natale mencionó además a una mujer llamada Aurelia Elijoksman como supuesta "testaferro" de Yoma y afirmó que el ex cuñado de Carlos Menem tenía relación con el traficante de armas Monzer Al Kassar.

Según la ex secretaria de Yoma, Cúneo Libarona, quien por otra parte es el abogado defensor del empresario en esa causa, le habría dicho en 1995 que su ex jefe "está en el tema de las armas" y mencionó una supuesta coima pagada por el coronel retirado Diego Palleros.
"¿Adiviná quien está en el tema de las armas? Tu jefe, porque los 400 mil dólares que depositó Palleros en la cuenta Daforel están en el Multicambio y son de él", son las palabras que según Di Natale habría utilizado el abogado en esa fecha.
La ex mujer de Cúneo Libarona, que manifestó que en principio había descreído de la confidencia de su ex pareja, agregó que posteriormente se lo "ratificó Aurelia Elijoksman", a quien mencionó como "la testaferro de Yoma".
En tanto, Di Natale aseguró que Al Kassar "visitó una vez" a Yoma y que le regaló varias armas al ex cuñado presidencial.
"Al Kassar le regaló unas armas tipo ametralladoras y una vez vi un bolso con armas que decía: 'Para Emir Yoma de Monzer Al Kassar', con una chapita dorada", explicó.
Finalmente, indicó que el ex interventor de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga, solía llamarla para decirle que le comunique a Yoma que lo estaban "jodiendo" y "apretando", aunque según contó el empresario no lo habría atendido.
Por otra lado, la Fábrica Militar (FM) de Río Tercero habría sido un "eslabón clave" en las maniobras de venta ilegal de armas al exterior, sostuvo ayer el diario cordobés La Voz del Interior en base a revelaciones de ex operarios del establecimiento.

"En la Fábrica Militar todos decían obedecer órdenes que transformaron a la unidad fabril en el centro operativo de las maniobras para reunir, reparar y producir gran parte de las 6.500 toneladas de armas", vendido a Croacia, asegura el matutino.
En una nota en la que relaciona el tráfico ilegal de armas con las explosiones que sacudieron en noviembre de 1995 a esa planta ubicada a 130 kilómetros al sur de la capital cordobesa, se precisa que gran parte de ese material usado y hasta vencido, fue vendido como nuevo al Ejército croata, entre 1991 y 1995.
Señala que "simples empleados civiles de la Fábrica Militar, que ganaban entre 500 y 800 pesos, fueron testigos directos e involuntarios de una historia que, con el tiempo, descubrieron como ilegal".
Agrega que "varios de ellos contaron de aquellos operativos y admitieron que se comentaba que las armas iban a Croacia, pero sin conocer la clandestinidad de las maniobras".
La nota alude a "la causa judicial que sacude al país" por la investigación judicial que involucra a ex funcionarios menemistas, y en base a distintos testimonios, asegura que proyectiles en realidad ya vencidos, ingresaban a la planta "para ser repintados y limpiados".
El material había sido fabricado para la guerra de Malvinas y correspondía que fuera destruido, pero fue vendido como nuevo, a precio de nuevo o mayor, ante la necesidad del comprador, Croacia, y pese a la prohibición de venderle por el embargo dispuesto por las Naciones Unidas.
Reseña el diario que "cuando tras las explosiones de 1995 el juez federal de Río Cuarto, Luis Martínez, encargó pericias sobre el stock de proyectiles existentes en la planta siniestrada, se dio con que los estudios arrojaban faltantes de entre 30 y 45 por ciento".
"Esa es la cantidad de proyectiles argentinos que terminó en manos del Ejército croata", concluye la nota.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla