Festejos por los 120 años del Observatorio
| 21 de Noviembre de 2003 | 00:00

Mañana se celebran los 120 años de la fundación del Observatorio Astronómico de La Plata, que forma parte indisoluble de la Universidad Nacional platense y de la ciudad de La Plata, la cual lo aventaja en sólo un año. La comunidad podrá compartir los festejos, durante todo el sábado en forma totalmente gratuita:
El cronograma de actividades abarca recorridos guiados por el Observatorio desde las 16, con salidas a las 16, 17, 18, 19 y 20. Allí los visitantes descubrirán un parque poblado de cúpulas de diverso tamaño, edificios e instrumentos muy difíciles de hallar en otros sitios, debido a su excelente conservación, prestaciones y origen. El recorrido de las 20 incluye observación astronómica si las condiciones meteorológicas lo permiten.
Entre estos recorridos, a las 17.30, se presentará el Coro de Cámara de la UNLP, en el salón de actos, o en algún lugar del parque si el tiempo es favorable. También se podrá disfrutar de un espectáculo unipersonal: "Eppur Si Muove", a cargo de Fabio Prado González. El lugar elegido para la obra es la Cúpula del Telescopio Gran Ecuatorial. El espectáculo se ofrece los días 26 y 27 de noviembre a las 19, cupos limitados.
La creación del Observatorio Astronómico y la fundación de la nueva ciudad Capital de la provincia de Buenos Aires, estuvieron unidas en tiempo y artífice, ya que el Dr. Dardo Rocha fue gestor de ambos proyectos, los cuales se concretaron en brevísimo lapso. La piedra fundamental de la ciudad de La Plata, fue colocada el 19 de noviembre de 1882. Poco antes, Rocha, gobernador de la Provincia de Bs. As. ya había considerado necesario, que la provincia contara con un adecuado relevamiento cartográfico y había comprendido que un Observatorio Astronómico favorecería su realización, mediante diversas actividades y con personal especializado en tareas de campaña.
El cronograma de actividades abarca recorridos guiados por el Observatorio desde las 16, con salidas a las 16, 17, 18, 19 y 20. Allí los visitantes descubrirán un parque poblado de cúpulas de diverso tamaño, edificios e instrumentos muy difíciles de hallar en otros sitios, debido a su excelente conservación, prestaciones y origen. El recorrido de las 20 incluye observación astronómica si las condiciones meteorológicas lo permiten.
Entre estos recorridos, a las 17.30, se presentará el Coro de Cámara de la UNLP, en el salón de actos, o en algún lugar del parque si el tiempo es favorable. También se podrá disfrutar de un espectáculo unipersonal: "Eppur Si Muove", a cargo de Fabio Prado González. El lugar elegido para la obra es la Cúpula del Telescopio Gran Ecuatorial. El espectáculo se ofrece los días 26 y 27 de noviembre a las 19, cupos limitados.
La creación del Observatorio Astronómico y la fundación de la nueva ciudad Capital de la provincia de Buenos Aires, estuvieron unidas en tiempo y artífice, ya que el Dr. Dardo Rocha fue gestor de ambos proyectos, los cuales se concretaron en brevísimo lapso. La piedra fundamental de la ciudad de La Plata, fue colocada el 19 de noviembre de 1882. Poco antes, Rocha, gobernador de la Provincia de Bs. As. ya había considerado necesario, que la provincia contara con un adecuado relevamiento cartográfico y había comprendido que un Observatorio Astronómico favorecería su realización, mediante diversas actividades y con personal especializado en tareas de campaña.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE