Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Inauguran megaexposición dedicada a Raúl Alonso

21 de Agosto de 2003 | 00:00
Una megaexposición dedicada a Raúl Alonso (1923-1993), que reunirá 120 obras -óleos, pasteles, tintas, dibujos y aguafuertes- desde 1937 hasta el fallecimiento del artista, se inaugura hoy a las 19, en el Palais de Glace.

"Raúl falleció el 21 de julio de 1993, y dos años antes de su muerte habíamos programado una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno, pero todo quedó en la nada. Pero ahora cuando se cumplen diez años de su muerte, organizamos esta megaexposición que va a abarcar desde 1937 hasta sus últimos trabajos", contó Ignacio Gutierrez Zaldívar.

En total, son un conjunto de 130 obras, entre dibujos a la tinta, lápices, pasteles, óleos; van a figurar también libros: el que publicó con Alberto Girri, "Borradores", o con Benito Lynch y Manuel Mujica Láinez.

"La literatura y la pintura son hermanas -apuntó alguna vez en una nota el artista- una 'dice' y la otra 'muestra'. Por eso no están alejadas entre sí. Son dos sentidos hechos arte".

Raúl Alonso nació el 25 de enero de 1973 y era hijo del pintor gallego Juan Carlos Alonso. Estudió arquitectura pero dejó la carrera para dedicarse a la publicidad y la ilustración. En los años 70 abandonó definitivamente el diseño gráfico y se volcó a la pintura.

Con entrada gratuita, la megamuestra de Raúl Alonso se podrá visitar desde el viernes en Posadas 1725, de martes a domingo de 14 a 21.

"No costó mucho reunir todas las obras que se van a exponer porque nosotros (galería Alvear de Zurbarán) tenemos una gran colección, al igual que su familia. Por más que Raúl, desde su primera exposición en Bonino (1975), vendió todo lo que colgaba.

Gutiérrez Zaldívar atribuye esta aceptación de sus obras al precio "que siempre fue muy lógico" y al hecho de que Alonso "fue un artista muy original, no se pareció nunca a nadie. Y esto es una rareza en el arte argentino. Más la generación de Raúl que estuvo muy signada por Picasso".

"El no hizo mucha obra -2.300 trabajos en total-, no hay que olvidarse que pasó veinte años viviendo para trabajar", acotó Gutiérrez Zaldívar y subrayó la importancia de las naturalezas muertas -"manzanas verdes", "Flores secas", entre otras- creadas después de pasar por un grave problema de salud y expuestas en la galería Rubbers.

El curador considera que Alonso tuvo tres etapas: "primero se dedicó a la figuración, después con los pasteles abordó lo subreal y en la última etapa se volvió abstracto. Yo insisto con los pasteles de Alonso, porque creo que fue uno de los mejores. El hace pintura con el pastel, no lo trabaja como dibujante y el óleo también lo trabaja con veladuras... era muy original", reiteró.

En el catálogo de su última exposición, en mayo de 1993, realizada en la galería Alvear de Zurbarán había escrito premonitoriamente, su credo artístico: "Siempre intuí que el fin no era triunfar, ser conocido o estar arriba o abajo (...) Sólo necesito pintar poniendo en marcha mis emociones, buscando llegar a lo que nunca logramos el cuadro que quisiéramos hacer".

Con la megamuestra, se presenta también un libro sobre Alonso, escrito por Gutiérrez Zaldívar con 220 ilustraciones. Yo siempre digo que las exposiciones pasan -a ésta la verán unas 100.000 personas- pero el libro es para toda la vida. Por eso lo han tenido todas las megaexposiciones que he organizado como la de Fader, Soldi, Quinquela y Molina Campos.

Simultáneamente a la megamuestra "se va a exhibir una película con la obra de Alonso, ya que tenía mucho material que lo hice filmar, dura alrededor de 30 minutos".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla