Así definió Malbernat a George Best, el notable futbolista irlandés que ayer murió a los 59 años

"Me acuerdo que era el ídolo de ellos, el Verón nuestro aunque era derecho, hábil y muy rápido. Parecía un jugador sudamericano", fue la síntesis de Oscar Malbernat al recordar para este diario la figura de George Best, el notable futbolista irlandés que falleció ayer en Londres a los 59 años tras una infección pulmonar y que fue protagonista del Manchester United en la final Intercontinental de 1968 contra Estudiantes.

Nacido en Belfast, el 22 de mayo de 1946, Best fue considerado por el sitio oficial de internet del Manchester United como "el genio al que nadie le pudo hacer sombra" y puesto en la galería de los grandes a la altura de los argentinos Diego Maradona y Alfredo Di Stéfano, del brasileño Pelé y el holandés Johan Cruyff.

Pero, lamentablemente, todo lo bueno que hizo en los campos de juego lo desperdició en su vida particular, muy afecto a la noche, a los escándalos y a la adicción por el alcohol que, con el tiempo, le costó su salud. Por su aspecto en la década del ®70, con su melena, sus ojos claros y sus salidas, fue considerado como un ®sex symbol® y apodado "el quinto Beatle", en consonancia al conjunto de Liverpool que por esa época conmovía al mundo.

Desde muy pequeño demostró tener una habilidad poco común y una gran técnica para dominar el balón. Su primer club fue Cregagh Boys Club y en 1961 fue fichado por el Manchester United. Su debut en la primera del Manchester se produjo a los 17 años, en la Premiership, a las órdenes de Matt Busby, frente al West Bromwich Albion. En 1968, el año en que jugó los dos partidos por la Intercontinental ante Estudiantes fue elegido el mejor jugador de Europa. En esa época compartió con figuras como Stepney, Foulkes, Nobby Stiles, Burns y Bobby Charlton Morgan, Law, el equipo de los ®diablos rojos® que enfrentó al conjunto ®pincha® que dirigía Osvaldo Zubeldía.

Después de su exitoso paso por el Manchester United, Best militó en equipos como Dunstable Town (1974), Stockport County (1975), Cork Celtic (1975), Fulham (1976), L.A. Aztecas (1976-78), Fort Lauderdale Strikers (1978-79), Hibernian (1979-80), San José Earthquakes (1980-81), Bournemouth (1983) y Brisbane Lions de Australia (1983). En total en su prestigiosa carrera, el norirlandés jugó 474 partidos para los Diablos Rojos, en los que marcó 180 goles. Además, disputó 37 encuentros con el seleccionado de su país.

Oscar Cacho Malbernat, el lateral del Estudiantes de Zubeldía que lo enfrentó en la final Intercontinental, lo recordó así: "Era hábil, muy raoido. Y además era admirado por todo el mundo, sobre todo por las chicas. Yo lo marqué en la primera final y me fue bien, pese a que era un jugador complicado. Pero no era ni c... ni saltarían. Era un caradura en el sentido de que no se asustaba. Era el Verón nuestro. Por eso me le pegué al lado y no le dí ventaja en todo el partido. En la revancha, como jugué de cuatro, le tocó marcarlo a Tato Medina. Y los expulsaron a los dos".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE