Conmovedora despedida a la actriz Aída Luz

Un cerrado aplauso despidió a las 11:20 de ayer a la notable actriz Aída Luz, quien falleció en la madrugada del jueves a los 89 años luego de una larga enfermedad, y que en la mañana de ayer fue inhumada en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores del Cementerio de la Chacarita. Importantes figuras del espectáculo como Mirtha Legrand, Antonio Gasalla, Leonor Manso, Ana María Picchio, Onofre Lovero, Beatriz Bonet, Duilio Marzio, Georgina Barbarosa, Ileana Calabró, Violeta Rivas y Néstor Fabián, entre otros, se allegaron hasta la Chacarita para el último adiós a Aída y para acompañar en el dolor a su hermano Jorge Luz. "Para mí no murió, prefiero pensar que Aída salió de gira, que se va a tomar unas vacaciones y que algún día me encontraré con ella integrando el lindo elenco del que ahora forma parte", señaló su hermano Jorge, entrañable y cercano a lo largo de toda su vida y que cuidó de Aída en los últimos tiempos, al despedirla. "Aída es alegre, no le gusta la tristeza así que yo no quiero hacer de esto una ceremonia triste y lastimera", remarcó Jorge, visiblemente dolido pero que en honor al espíritu de su hermana se mostró entero durante todo el entierro. La actriz, que falleció en la madrugada de ayer de un paro cardiorrespiratorio, había nacido en febrero de 1917 bajo el nombre de Aída da Lus y debutado profesionalmente en radio La Nación cantando tangos, vocación que abandonó para dedicarse de lleno a la actuación. Aunque se distinguió en el teatro y la televisión, Aída Luz descolló fundamentalmente en el cine, donde impuso un tono naturalista y alejado de la sobreactuación y filmó con todos los grandes realizadores de las décadas del '40 y el '50, las más productivas de la industria cinematográfica local. En total participó de 40 filmes y estuvo bajo las órdenes de Mario Soficci, Hugo del Carril, José Martínez Suárez, Leopoldo Torres Ríos, Luis César Amadori, Francisco Mugica, Fernando Ayala, Luis José Bayón Herrera, Daniel Tinayre, Arturo S. Mom y Arturo Ber Ciani, entre otros. Con estos realizadores compartió cartel con Luis Sandrini, Hugo Del Carril, Santiago Gómez Cou, Alberto Closas, Jorge Rigau, Olinda Bozán, Mirtha Legrand, Elsa O®Connor, Amelia Bence, Tita Merelo, Lautaro Murúa y Mecha Ortiz, entre otros, en títulos como "Pobre mi madre querida", "El crack", "El rufián", "Brumas en el Riachuelo", "El pecado de Julia" y "La piel de Zapa", entre otras. "Se ha muerto una grande, una artista maravillosa y me queda de ella su buen humor, su frontalidad, su gracia, lo encantadora que era y el sentido de la amistad que tenía", resaltó Mirtha Legrand a la prensa al abandonar el Panteón de Actores, donde los restos de Aída Luz descansan. La actriz, que formó parte del elenco inicial del Teatro Caminito, bajo la dirección de Cecilio Madanes, fue protagonista de obras como "Un tranvía llamado Deseo", "Mamá", "La voz de la Tórtola", "Flores de acero", "Hijos", "El inglés de los güesos", y "Mi bella dama", entre otras, y en 1991 recibió el Premio Konex, entre muchos notables lauros que cosechó en su carrera profesional. "Me parece que Aída es de esa raza de artistas que dejaron la vida en lo que hicieron", señaló por su parte Antonio Gasalla en el último adiós que le tributó. En tanto Beatriz Bonet señaló que "afortunadamente ella ahora va a estar mejor de lo que estaba acá en los últimos tiempos, hemos despedido a una grande como actriz y como persona". Irma Roy describió al muerte de Aída Luz como "una pérdida dolorosísima" y la consideró "una mujer excepcional, una excelente profesional y una persona con un gran sentido del humor".

Un cerrado aplauso despidió a las 11:20 de ayer a la notable actriz Aída Luz, quien falleció en la madrugada del jueves a los 89 años luego de una larga enfermedad, y que en la mañana de ayer fue inhumada en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores del Cementerio de la Chacarita.

Importantes figuras del espectáculo como Mirtha Legrand, Antonio Gasalla, Leonor Manso, Ana María Picchio, Onofre Lovero, Beatriz Bonet, Duilio Marzio, Georgina Barbarosa, Ileana Calabró, Violeta Rivas y Néstor Fabián, entre otros, se allegaron hasta la Chacarita para el último adiós a Aída y para acompañar en el dolor a su hermano Jorge Luz.

"Para mí no murió, prefiero pensar que Aída salió de gira, que se va a tomar unas vacaciones y que algún día me encontraré con ella integrando el lindo elenco del que ahora forma parte", señaló su hermano Jorge, entrañable y cercano a lo largo de toda su vida y que cuidó de Aída en los últimos tiempos, al despedirla.

"Aída es alegre, no le gusta la tristeza así que yo no quiero hacer de esto una ceremonia triste y lastimera", remarcó Jorge, visiblemente dolido pero que en honor al espíritu de su hermana se mostró entero durante todo el entierro.

La actriz, que falleció en la madrugada de ayer de un paro cardiorrespiratorio, había nacido en febrero de 1917 bajo el nombre de Aída da Lus y debutado profesionalmente en radio La Nación cantando tangos, vocación que abandonó para dedicarse de lleno a la actuación.

Aunque se distinguió en el teatro y la televisión, Aída Luz descolló fundamentalmente en el cine, donde impuso un tono naturalista y alejado de la sobreactuación y filmó con todos los grandes realizadores de las décadas del '40 y el '50, las más productivas de la industria cinematográfica local.

En total participó de 40 filmes y estuvo bajo las órdenes de Mario Soficci, Hugo del Carril, José Martínez Suárez, Leopoldo Torres Ríos, Luis César Amadori, Francisco Mugica, Fernando Ayala, Luis José Bayón Herrera, Daniel Tinayre, Arturo S. Mom y Arturo Ber Ciani, entre otros.

Con estos realizadores compartió cartel con Luis Sandrini, Hugo Del Carril, Santiago Gómez Cou, Alberto Closas, Jorge Rigau, Olinda Bozán, Mirtha Legrand, Elsa O®Connor, Amelia Bence, Tita Merelo, Lautaro Murúa y Mecha Ortiz, entre otros, en títulos como "Pobre mi madre querida", "El crack", "El rufián", "Brumas en el Riachuelo", "El pecado de Julia" y "La piel de Zapa", entre otras.

"Se ha muerto una grande, una artista maravillosa y me queda de ella su buen humor, su frontalidad, su gracia, lo encantadora que era y el sentido de la amistad que tenía", resaltó Mirtha Legrand a la prensa al abandonar el Panteón de Actores, donde los restos de Aída Luz descansan.

La actriz, que formó parte del elenco inicial del Teatro Caminito, bajo la dirección de Cecilio Madanes, fue protagonista de obras como "Un tranvía llamado Deseo", "Mamá", "La voz de la Tórtola", "Flores de acero", "Hijos", "El inglés de los güesos", y "Mi bella dama", entre otras, y en 1991 recibió el Premio Konex, entre muchos notables lauros que cosechó en su carrera profesional.

"Me parece que Aída es de esa raza de artistas que dejaron la vida en lo que hicieron", señaló por su parte Antonio Gasalla en el último adiós que le tributó.

En tanto Beatriz Bonet señaló que "afortunadamente ella ahora va a estar mejor de lo que estaba acá en los últimos tiempos, hemos despedido a una grande como actriz y como persona".

Irma Roy describió al muerte de Aída Luz como "una pérdida dolorosísima" y la consideró "una mujer excepcional, una excelente profesional y una persona con un gran sentido del humor".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE