Daniela Cott.
2 de Diciembre de 2007 | 00:00
De cartonera a modelo. No es metáfora alguna, la ahora top Daniela Cott fue descubierta en la calle precisamente cuando juntaba cartones y botellas, y hoy no sólo ingresó al mundo del modelaje sino que además ganó un importante concurso local que la habilita para representar al país en un certamen internacional. Daniela, que recorrió la ciudad varios años ejerciendo la pesada labor del cartoneo, acaba de ganar un concurso de modelaje local y ahora se prepara para representar a la Argentina en la final del Elite Model Look internacional, en Turquía, que se realizará el 26 de enero.
Daniela Cardone le enseñará a caminar como marcan las reglas de la moda y Roberto Giordano ya la comprometió para sus desfiles de Punta del Este. Ahora transita el camino de la fama. Pero hace poco más de un año se dedicaba a una actividad muy distinta. Su caso es excepcional por donde se lo mire. "La verdad es que al ver la cantidad de chicas que se postulaban no me hice demasiada ilusión de llegar a estar entre las finalistas. Algunas eran realmente muy lindas, así que no me tenía tanta fe", dice la chica de Villa Caraza, Lanús, que transita sus primeros pasos en un universo glamoroso en el que jamás soñó ingresar.
"No se me cruzaba por la cabeza"
-Mientras cartoneabas por las calles de Palermo, ¿soñabas con ser modelo?
-No. No me imaginaba el futuro. Mi idea era terminar el colegio primario y seguir estudiando. Ni se me cruzaba por la cabeza la idea de ser modelo ni nada por el estilo.
-¿Recordás la tarde cuando se cruzó con vos el empresario de Haru Models?
-Como si fuera hoy.
-¿Qué te dijo?
-Que era muy linda para estar cartoneando. Me dio su tarjeta y me dijo que lo llamara, pero dudé. Después comprobé que el teléfono y la dirección eran ciertas, lo llamé y me citó para el otro día.
-Hasta ese momento, ¿creías en la buena suerte?
-No mucho. Hoy le agradezco a Dios que me haya encontrado.
-¿Qué creés que te diferencia de las otras chicas que cartonean?
-Tal vez la altura, porque mido 1,77. Por lo demás, muchas de las que cartonean son parecidas a mí.
-Cuando se enteraron tus amigas de tu oportunidad, ¿qué te dijeron?
-Se pusieron recontentas y me alentaron.
-¿Algunas quieren seguir tus pasos?
-Sí, pero lo que pasa es que son bajitas y muy chiquitas.
-Y en tu familia, ¿cómo lo tomaron?
-Muy bien. Se pusieron re-felices.
-Pero tuviste problemas con tu papá.
-Mi papá está separado de mi mamá y me veo con él los fines de semana; en realidad, lo que pasa es que él no entiende cómo es este trabajo, pero siempre me dice: "Si te gusta, seguí adelante". A mi nadie me obligó a hacer esto.
El barrio, de fiesta
-¿Qué sucedió en el barrio con vos?
-Se armó una revolución. Todavía mis amigos cartoneros me gritan "Vamos, vamos, hay una que zafa", me tiran buena onda porque saben que no cambié. Al que lo cargan es a mi hermano. Le gritan: "Vos venís a cartonear y tenés una hermana modelo", pero él se ríe.
-¿Cómo es un día de tu vida hoy?
-Me levanto a las siete de la mañana, voy al cole hasta la una, a la tarde me presento a castings, desfiles, notas o sesiones de fotos y cuando termino vuelvo a casa, ceno, miro algo de tele y a eso de las diez de la noche me acuesto. Si no tengo nada que hacer me quedo despierta hasta la una de la mañana. La diferencia es que cuando vengo al centro me visto de otra manera y parezco otra persona, pero cuando llego a casa me pongo mi ropa de siempre. Yo sigo siendo la misma que antes de ser conocida. Lo único distinto es que ahora hago algo que me gusta y siento que tengo un futuro. Mi mamá me dice que ésta es una oportunidad que me da la vida y que tengo que aprovecharla.
-Cuando estás en Villa Caraza, ¿sos muy diferente a lo que sos cuando desfilás o posás?
-Sí. Soy menos tímida, pero eso se debe a que con mis amigos tengo más confianza que con la gente del mundo de la moda, a quienes estoy conociendo.
EL MUNDO DE LA MODA
-¿Creés que la belleza abre todas las puertas?
-No lo creo, pero a mi me abrió la puerta de la moda.
-¿Cómo te recibieron en ese mundo?
-Al principio me costó un poco porque sentía que no encajaba mucho con esa gente, pero ahora me llevo muy bien con todas las chicas. No noto que hagan diferencias. Igualmente, es un ambiente difícil. Siempre hay alguna a la que no le caés bien, pero no me asusta porque tengo mi carácter y si algo no me gusta, no lo hago.
"No me discriminan"
-¿Te discriminaron porque cartoneabas alguna vez?
-Hasta ahora nadie me dijo nada. Si alguno me discriminó por eso lo disimuló muy bien porque yo no me enteré. En general, siempre me trataron con respeto.
-Del mundo del modelaje, ¿qué te sorprendió?
-La competencia que hay entre las chicas. Todas quieren ser estrellas.
-¿Te gusta hacer castings?
-No me incomoda. Siempre que me llaman, soy la primera en llegar.
-¿Qué sentís cuando no te eligen?
-No me molesta ni me bajoneo. Es más, me presenté a cientos de castings y jamás quedé en ninguno, pero no me importa.
-Cuando te ves en las tapas de las revistas o en la tele, ¿qué pensás?
-Me siento rara. Me parece que todo es una película. Siento que no me pasa a mí. Yo grabo los programas de tele a los que voy y cuando los veo no puedo creer que yo sea la que está ahí. Me parece mentira que esté hablando con personas que jamás pensé que iba a conocer.
-¿Cómo te llevás con los periodistas y los fotógafos?
-Al principio, no me gusta que me tuvieran todos los días de acá para allá y que quisieran saber cosas de mi vida, pero ya lo tomo como algo normal, no me incomoda responder preguntas.
-De los famosos que veías por la tele, ¿a quiénes te gustó conocer?
-A Claudio Albarenque, a Maby Wells, a Diego Lonardi de GH, a Mirtha Legrand, a Chiche Gelblung y a Verónica Lozano. Todos me trataron super bien. Son muy buenas personas.
El primer manguito
-¿Cuál fue el primer trabajo que hiciste?
-Una publicidad gráfica para ropa por la que cobré 300 pesos en efectivo y 500 en ropa.
-¿Qué hiciste con ese dinero?
-Invité a comer a toda mi familia a un tenedor libre en Lanús.
-¿Qué valor le das al dinero?
-No me llama mucho la atención. No me preocupa no tener porque estoy acostumbrada, pero sé que cuesta mucho ganar plata, por eso trato de ahorrar para mudarme a otro barrio con mi familia. Sueño con comprarme una casa mejor, más cerca de Lanús. De cualquier modo, sé que la plata no es todo. Lo único que cambia es que cuando uno tiene puede comprar un poco más, pero si no tengo plata no pasa nada. Lo que tengo claro es que mientras esto siga lo voy a aprovechar. Si algún día se corta veré qué hago.
-Para vos, ¿qué es la pobreza?
-Algo triste.
-¿Cómo ves el país?
-Está en crisis. Todos los precios suben y eso es terrible. A todos nos cuesta mucho vivir, pero parece que a los políticos no. Es muy duro todo lo que pasa.
-Por último ¿qué deseo querrías que se te cumpla?
-Ser modelo internacional.
La participación en el certamen que se realizará en Turquía a fines de enero será un nuevo paso en dirección a ese deseo. La Cenicienta de Lanús comienza su camino de top con muy buenas expectativas, pero sin renegar ni olvidar sus orígenes.
"El cartoneo lo vivía sin dramas"
-¿No volviste a cartonear?
-Cartonear para mí era algo normal que hacía para ayudar a mi familia. Lo vivía sin dramas. Creo que es una etapa superada, pero nunca se sabe..."
-¿Es una etapa superada?
-Pienso que sí, pero eso no quiere decir que no lo tenga que volver a hacer algún día. Eso nunca se sabe.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Para comentar suscribite haciendo click aquí