Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |MUSICA

"La Infancia de Cristo", de Berlioz para "La Bella Música"Por EDUARDO GIORELLOEl proyecto es el más complejo y comprometido realizado por la Asociación Cultural "La Bella Música" y se perfila como uno de los más trascendentes hechos culturales de la temporada 2007: la primera producción argentina de la Trilogía Sagrada Op. 25 "L'Enfance du Christ", obra maestra del compositor francés Héctor Berlioz. Además de la premiére del jueves pasado habrá dos nuevas audiciones esta noche a las 21 y mañana a las 19, en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125).Esta composición sinfónico-coral para siete solistas vocales, coro polifónico, coro de niños y orquesta sinfónica, verdaderamente hermosa, espiritual, plena de valores positivos y desconocida por la mayoría del público y también por los músicos argentinos, lleva textos del mismo Héctor Berlioz. Los solistas convocados son Carlos Ullán (tenor, recitante), Daniela Tabernig (soprano, Marie), Lucas Debevec Mayer (barítono, José), Hernán Iturralde/Oreste Chlopecki (barítono, Padre de familia), Leonardo Estévez/Esteban Hildebrand (barítono, Herodes), Román Modzelewski (barítono, Polydore) y Santiago Burgi (tenor, centurión). Los coros serán los de la Asociación Coral Lagun Onak, preparada por el maestro Miguel Angel Pesce y el Coro Nacional de Niños preparado por la maestra Vilma Gorini. La Orquesta Sinfónica de la Bella Música está integrada por 70 músicos, destacados solistas de los principales organismos de su tipo (Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, Teatro Argentino de La Plata y Estable del Teatro Colón). El concertino será Luis Roggero.La supervisión fonética y la concertación general estará a cargo de la lic. Patricia Pouchulu, presidenta de La Bella Música y de la cátedra de fonética francesa del Conservatorio Nacional de Música (IUNA).Esta obra fue estrenada el 10 de diciembre de 1854 y tuvo su génesis a partir del "Adieu des bergers" (Adiós de los pastores a la Sagrada Familia), una emotiva pieza escrita por Berlioz en 1850 y que aparece cantada por el coro en la segunda parte de la obra. Esta tiene una duración de 1 hora y 50 minutos y consta de tres grandes partes que se ejecutan en dos bloques. En el primero convergen la primera y segunda parte y en segundo bloque la tercera parte. "El sueño de Herodes"que se subdivide en 6 escenas; "La fuga a Egipto" tiene tres partes y "La llegada a Sais", subdivida en tres escenas.Esta obra fue llamativamente ignorada en nuestro país. Muy lejos de la espectacularidad de sus obras más conocidas, Berlioz eligió otro estilo, íntimo y profundo, aparentemente sencillo que significó desde su estreno en Francia y en otros países europeos, las más entusiastas críticas y la total aceptación del público, marcando una estética personal del oratorio en su expresión más acabada. La dirección general de "La Infancia de Cristo" estará a cargo del maestro Carlos Vieu, una autoridad en la materia.Recordemos que el proyecto Sinfónico-coral de La Bella Música comenzó con "La Creación", de Haydn en el 2003 y continuó con "Elías", de Mendelssohn, en 2004. Luego se realizaron el "Stabat Mater", de Rossini en 2005, "Las siete palabras de Cristo en la Cruz", de Haydn en el 2006, "La Primera Noche de Walpurgis", de Mendelssohn en el 2006 y el "Réquiem", de Mozart en el 2006. Ahora es el turno de "La Infancia de Cristo", una de las joyas de la literatura sinfónico-coral francesa del siglo XIX. Ir al inicio de la nota

Por EDUARDO GIORELLO

"La Infancia de Cristo", de Berlioz para "La Bella Música"Por EDUARDO GIORELLOEl proyecto es el más complejo y comprometido realizado por la Asociación Cultural "La Bella Música" y se perfila como uno de los más trascendentes hechos culturales de la temporada 2007: la primera producción argentina de la Trilogía Sagrada Op. 25 "L'Enfance du Christ", obra maestra del compositor francés Héctor Berlioz. Además de la premiére del jueves pasado habrá dos nuevas audiciones esta noche a las 21 y mañana a las 19, en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125).Esta composición sinfónico-coral para siete solistas vocales, coro polifónico, coro de niños y orquesta sinfónica, verdaderamente hermosa, espiritual, plena de valores positivos y desconocida por la mayoría del público y también por los músicos argentinos, lleva textos del mismo Héctor Berlioz. Los solistas convocados son Carlos Ullán (tenor, recitante), Daniela Tabernig (soprano, Marie), Lucas Debevec Mayer (barítono, José), Hernán Iturralde/Oreste Chlopecki (barítono, Padre de familia), Leonardo Estévez/Esteban Hildebrand (barítono, Herodes), Román Modzelewski (barítono, Polydore) y Santiago Burgi (tenor, centurión). Los coros serán los de la Asociación Coral Lagun Onak, preparada por el maestro Miguel Angel Pesce y el Coro Nacional de Niños preparado por la maestra Vilma Gorini. La Orquesta Sinfónica de la Bella Música está integrada por 70 músicos, destacados solistas de los principales organismos de su tipo (Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, Teatro Argentino de La Plata y Estable del Teatro Colón). El concertino será Luis Roggero.La supervisión fonética y la concertación general estará a cargo de la lic. Patricia Pouchulu, presidenta de La Bella Música y de la cátedra de fonética francesa del Conservatorio Nacional de Música (IUNA).Esta obra fue estrenada el 10 de diciembre de 1854 y tuvo su génesis a partir del "Adieu des bergers" (Adiós de los pastores a la Sagrada Familia), una emotiva pieza escrita por Berlioz en 1850 y que aparece cantada por el coro en la segunda parte de la obra. Esta tiene una duración de 1 hora y 50 minutos y consta de tres grandes partes que se ejecutan en dos bloques. En el primero convergen la primera y segunda parte y en segundo bloque la tercera parte. "El sueño de Herodes"que se subdivide en 6 escenas; "La fuga a Egipto" tiene tres partes y "La llegada a Sais", subdivida en tres escenas.Esta obra fue llamativamente ignorada en nuestro país. Muy lejos de la espectacularidad de sus obras más conocidas, Berlioz eligió otro estilo, íntimo y profundo, aparentemente sencillo que significó desde su estreno en Francia y en otros países europeos, las más entusiastas críticas y la total aceptación del público, marcando una estética personal del oratorio en su expresión más acabada. La dirección general de "La Infancia de Cristo" estará a cargo del maestro Carlos Vieu, una autoridad en la materia.Recordemos que el proyecto Sinfónico-coral de La Bella Música comenzó con "La Creación", de Haydn en el 2003 y continuó con "Elías", de Mendelssohn, en 2004. Luego se realizaron el "Stabat Mater", de Rossini en 2005, "Las siete palabras de Cristo en la Cruz", de Haydn en el 2006, "La Primera Noche de Walpurgis", de Mendelssohn en el 2006 y el "Réquiem", de Mozart en el 2006. Ahora es el turno de "La Infancia de Cristo", una de las joyas de la literatura sinfónico-coral francesa del siglo XIX. 				
				
				
				
                
						
			                
			                
			                Ir al inicio de la nota
8 de Diciembre de 2007 | 00:00
El proyecto es el más complejo y comprometido realizado por la Asociación Cultural "La Bella Música" y se perfila como uno de los más trascendentes hechos culturales de la temporada 2007: la primera producción argentina de la Trilogía Sagrada Op. 25 "L'Enfance du Christ", obra maestra del compositor francés Héctor Berlioz. Además de la premiére del jueves pasado habrá dos nuevas audiciones esta noche a las 21 y mañana a las 19, en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125).

Esta composición sinfónico-coral para siete solistas vocales, coro polifónico, coro de niños y orquesta sinfónica, verdaderamente hermosa, espiritual, plena de valores positivos y desconocida por la mayoría del público y también por los músicos argentinos, lleva textos del mismo Héctor Berlioz. Los solistas convocados son Carlos Ullán (tenor, recitante), Daniela Tabernig (soprano, Marie), Lucas Debevec Mayer (barítono, José), Hernán Iturralde/Oreste Chlopecki (barítono, Padre de familia), Leonardo Estévez/Esteban Hildebrand (barítono, Herodes), Román Modzelewski (barítono, Polydore) y Santiago Burgi (tenor, centurión). Los coros serán los de la Asociación Coral Lagun Onak, preparada por el maestro Miguel Angel Pesce y el Coro Nacional de Niños preparado por la maestra Vilma Gorini. La Orquesta Sinfónica de la Bella Música está integrada por 70 músicos, destacados solistas de los principales organismos de su tipo (Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, Teatro Argentino de La Plata y Estable del Teatro Colón). El concertino será Luis Roggero.

La supervisión fonética y la concertación general estará a cargo de la lic. Patricia Pouchulu, presidenta de La Bella Música y de la cátedra de fonética francesa del Conservatorio Nacional de Música (IUNA).

Esta obra fue estrenada el 10 de diciembre de 1854 y tuvo su génesis a partir del "Adieu des bergers" (Adiós de los pastores a la Sagrada Familia), una emotiva pieza escrita por Berlioz en 1850 y que aparece cantada por el coro en la segunda parte de la obra. Esta tiene una duración de 1 hora y 50 minutos y consta de tres grandes partes que se ejecutan en dos bloques. En el primero convergen la primera y segunda parte y en segundo bloque la tercera parte. "El sueño de Herodes"que se subdivide en 6 escenas; "La fuga a Egipto" tiene tres partes y "La llegada a Sais", subdivida en tres escenas.

Esta obra fue llamativamente ignorada en nuestro país. Muy lejos de la espectacularidad de sus obras más conocidas, Berlioz eligió otro estilo, íntimo y profundo, aparentemente sencillo que significó desde su estreno en Francia y en otros países europeos, las más entusiastas críticas y la total aceptación del público, marcando una estética personal del oratorio en su expresión más acabada. La dirección general de "La Infancia de Cristo" estará a cargo del maestro Carlos Vieu, una autoridad en la materia.

Recordemos que el proyecto Sinfónico-coral de La Bella Música comenzó con "La Creación", de Haydn en el 2003 y continuó con "Elías", de Mendelssohn, en 2004. Luego se realizaron el "Stabat Mater", de Rossini en 2005, "Las siete palabras de Cristo en la Cruz", de Haydn en el 2006, "La Primera Noche de Walpurgis", de Mendelssohn en el 2006 y el "Réquiem", de Mozart en el 2006. Ahora es el turno de "La Infancia de Cristo", una de las joyas de la literatura sinfónico-coral francesa del siglo XIX.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla