Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La eutonía ofrece una opción para poder escapar del estrés

Una disciplina relativamente nueva que hace hincapié en las posiciones corporales

26 de Marzo de 2007 | 00:00
Casi el 50 por ciento de las consultas realizadas el último año en los centros médicos bonaerenses y de la ciudad de Buenos aires se relacionaron con cuadros de ansiedad o depresión de intensidad variable, según los datos relevados por la Escuela Argentina de Eutonía.

La aparición de síntomas como taquicardia, sudoración excesiva, problemas gastrointestinales y riesgo aumentado de padecer infarto de miocardio son características de estos casos.

Todos ellos son síntomas del estrés, la palabra que designa la dificultad de adaptación psico-física a determinadas circunstancias y que es definida por algunos médicos como "la epidemia del siglo XXI".

La eutonía, disciplina que observa la estrecha relación entre postura corporal, estado emocional e interacción con el entorno, representa un camino de salida para evitar el estrés.

Los especialistas en eutonía recomiendan a quienes sufran este tipo de sintomatología probar con esta disciplina, pero no dejar de lado las consultas a los médicos clínicos de cada paciente.

LA DISCIPLINA

La eutonía es una disciplina creada por Gerda Alexander en la Europa de entre guerras, y gira en torno al análisis de la relación entre actitudes posturales, estados emocionales y entorno, para reconocer los patrones de comportamiento y modificarlos armónicamente.

Alejandro Odessky, médico y director de la Escuela Argentina de Eutonía, explicó que "el tono neuromuscular tiene la función de preparar al cuerpo para la acción y, ante las situaciones que se vivencian como amenazas, la respuesta habitual suele ser la contractura".

Odessky explicó que la contractura es "un mecanismo defensivo de tensión crónica que al quedar instalado en el tiempo como actitud puede generar trastornos en la irrigación sanguínea, inconvenientes metabólicos locales y tendencia a sufrir procesos articulares degenerativos osteoarticulares como discopatías y hernia de disco".

"Pero también se manifiesta a nivel neurovegetativo pudiendo interferir en la vida vegetativa en cualquiera de los sistemas (respiratorio, cardíaco, y digestivo, entre otros) y desde lo anímico como la tendencia a la depresión o a la ansiedad", añadió Alejandro Odessky.

OBSERVACION PROPIA

Frente a esto, la eutonía postula prácticas que ayudan al paciente a desarrollar la capacidad de auto-observarse y registrar los matices que presentan las diferentes situaciones o estímulos estresantes, de largo o corto plazo.

Los beneficios de la eutonía se trasladan al estado anímico, dado que "existe un vínculo estrecho entre tensión corporal y emocional y, al equilibrar la carga de tensión, se experimenta un estado general más placentero".

Berta Vishnivetz, discípula de Gerda Alexander e introductora de la Eutonía en la Argentina, señaló que "el aumento gradual y continuo de la conciencia corporal, resultado del trabajo de eutonía, lleva a la persona a rever sus actos, la intencionalidad y la manera de pensarlos. Esta revisión tan elemental y personal abre la posibilidad de encontrar un camino para conocerse más y llegar a ser uno mismo".

Desde la Asociación Argentina y Latinoamericana de Eutonía (AALE) se señaló además que por tratarse de "una disciplina corporal basada en la experiencia del propio cuerpo", lleva a las personas "hacia una toma de conciencia de sí misma y propone un aprendizaje para la regulación del tono muscular, adecuándolo a cualquier situación de la vida".

"El término eutonía, que proviene del griego Eu: bueno, óptimo - Tonos: tensión, fue creado para expresar la idea de una "tonicidad armoniosamente equilibrada en adaptación constante al estado o actividad del momento", se explicó.

CONCIENCIA

La eutonía, de acuerdo a lo indicado en la AALE, "promueve en el alumno el desarrollo de la conciencia observadora no sólo del funcionamiento corporal, sino también de la constante interacción existente entre la persona y el entorno, con el objetivo de traer al plano consciente el funcionamiento de su propio cuerpo: patrones habituales de movimiento, modo de distribuir las tensiones neuromusculares, alineamiento o desviación de los ejes óseos, y el estado de los tejidos".

Los trabajos de eutonía son transmitidos en dos modalidades: clases grupales y tratamientos individuales; en las primeras el eutonista acompaña al alumno en el proceso de reconocimiento y exploración personal sin interferir, ni influenciar, permitiendo el desarrollo de sus propias potencialidades. En los segundos, el eutonista acciona sobre el cuerpo del alumno, a través del toque eutónico que incluye las técnicas de contacto consciente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla