Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |JAMESTOWN CUMPLE 400 AÑOS

El asentamiento británico que dio origen a EE UU

La reciente visita de la reina Isabel de Inglaterra reabrió el debate sobre esta colonia, germen de Estados Unidos y, a la vez, doloroso símbolo de exterminio indígena y esclavitud

13 de Mayo de 2007 | 00:00
Es difícil decidir cuál fue el evento más importante en la historia de Estados Unidos. Algunos señalan al desembarco de unos 100 pasajeros (conocidos como los Padres Peregrinos) del barco Mayflower, procedente de Inglaterra, en Plymouth Rock (que luego sería Nueva Inglaterra) en 1620. Otros destacan a la Revolución Americana, o también a la guerra civil. De hecho, todos esos hitos son importantes. Pero tal vez la fundación de Jamestown (primera colonia británica en el nuevo Mundo) pueda considerarse el evento más importante. Después de eso, todo cambió en Estados Unidos.
abre comillasJamestown es un recordatorio de la ambición, la violencia y la opresión que forman parte tanto de Estados Unidos como de la lucha por los derechos humanos de los que los estadounidenses se vanagloriancierra comillas


La reciente visita de la reina Isabel II de Inglaterra a Jamestown en el estado de Virginia coincide con un creciente debate sobre ese asentamiento británico, germen del actual Estados Unidos y, también, un doloroso símbolo para indios y afroamericanos. La polémica se ha avivado con motivo del 400° aniversario del nacimiento de Jamestown, fundado el 14 de mayo de 1607 sobre el río James por alrededor de un centenar de colonos que cruzaron el Atlántico desde Inglaterra en busca de fortuna.

Los colonos no pudieron haber elegido un peor lugar para asentarse. Era pantanoso, lleno de mosquitos, con poca agua potable y, como si eso no fuera suficiente, la región estaba bajo una sequía. También tuvieron otros apuros. Primero, temían que los barcos de España pudieran atacarlos. Inglaterra y España estaban en guerra en ese entonces. Segundo, tenían miedo de que un grupo indígena norteamericano, los Powhatan, los agrediera. Para protegerse, los colonos construyeron una fortaleza con forma de triángulo. Pensaron que allí estarían bastante seguros. Pero se habían equivocado. El nuevo medio ambiente amenazaba a los colonos aún más que los indígenas norteamericanos. Es más, casi acabó con todos ellos por las enfermedades, la falta de alimentos y de agua potable. Así, casi dos años después de la fundación de Jamestown, los colonos decidieron regresar a casa. Agotados, cargaron un barco y se prepararon para irse. Pero en ese momento, los barcos llenos de provisiones llegaron y la colonia se salvó.

POCAHONTAS, ESCLAVITUD Y EXTERMINIO

Las cosas comenzaron a mejorar. Más colonos se mudaron de Inglaterra a Jamestown. Uno de ellos, llamado John Rolfe, se asentó en esta colonia tres años después de su fundación. En 1614, Rolfe se casó con Pocahontas, la hija menor del líder de los Powhatan. El matrimonio contribuyó a la paz entre los colonos y los Powhatan. Rolfe también logró que un barco trajera semillas de tabaco a Jamestown, para su cultivo comercial. Asimismo, gente de Africa llegó a Jamestown para realizar trabajos en condiciones de esclavitud. Los colonos de Jamestown pasaron por muchos momentos difíciles, pero sobrevivieron.

"Menos de doce años después de la creación de Jamestown, alrededor de 20 africanos de lo que hoy es Angola fueron vendidos a los pobladores de la joven colonia", recuerda en un artículo publicado el pasado 26 de abril en la revista "Time" Orlando Patterson, sociólogo de la Universidad de Harvard y autor de "Esclavitud y muerte social: un estudio comparativo". "Las consecuencias para los afroamericanos fueron trágicas y duraderas', destaca el académico, quien señala que fueron necesarios más de 350 años para arreglar el problema.

A este doloroso legado de Jamestown se suma el de la desaparición de los indios estadounidenses que poblaban el área. Se calcula, en ese sentido, que casi el 90 por ciento de los entre 14.000 y 15.000 indios que vivían en Jamestown en 1607, murieron en el plazo de un siglo, debido a enfermedades del Viejo Mundo y enfrentamientos violentos con los colonos.

"CUMPLEAÑOS DIFICIL"

De ahí que el diario "The Boston Globe" destacase días atrás que se trata de "un cumpleaños difícil". "La historia está llena de paradojas y Jamestown es un recordatorio de la ambición, la violencia y la opresión que forman parte tanto de esta civilización como de la lucha por los derechos humanos de los que los estadounidenses se vanaglorian hoy", apuntó el Globe el en sus páginas editoriales.

Las historias de esos indios y afroamericanos formaron parte, por primera vez, de los actos conmemorativos de Jamestown, que ya no giraron exclusivamente en torno al centenar de ciudadanos británicos que crearon una colonia basada en la libertad de empresa y el gobierno representativo. Los líderes de tribus indias pidieron, de hecho, que esos actos se considerasen una conmemoración en lugar de una celebración.

"Es un evento que ayudó a dar forma al mundo que conocemos hoy y vale la pena conmemorarlo, pero cómo puedo celebrar algo que presagió la destrucción de mi cultura, la marginación de mi idioma y que llevó al exterminio casi total de mi pueblo", dijo recientemente Stephen Adkins, jefe de la tribu Chickahominy, al diario "Chicago Tribune". Adkins, que fue designado por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, para participar en la comisión encargada de planificar 18 meses de eventos conmemorativos, afirmó que su objetivo ha sido contar la verdadera historia de lo que sucedió en Jamestown.

CAMBIOS RESPECTO DE 1957

La inclusión de las tres culturas que convergieron a orillas del río James en el cuarto centenario representa, por lo demás, un gran cambio frente al 350° aniversario, la última vez que la soberana británica visitó una zona en la que entonces todavía existía la segregación racial.

En el acto de 1957, cinco años después de que Isabel II ascendiese al trono, participaron exclusivamente personas de raza blanca, ya que se prohibió la asistencia de indios y negros. De hecho, Cassandra Newby-Alexander, una historiadora de la Universidad de Norfolk, señaló en declaraciones al periódico "USA Today" que en 1957 se canceló la invitación que se había enviado por error a tres afroamericanos para que participaran en una cena con la reina.

Aunque sin entrar en polémicas impropias de su condición, la propia soberana británica recordó en esta última visita, poco después de su llegada en un discurso ante la Asamblea General de Virginia, que desde que visitó Jamestown en 1957, tanto Gran Bretaña como Estados Unidos se han convertido en lugares más diversos.

CUNA DE LA DEMOCRACIA

Aunque la colonia de Jamestown fue establecida en 1607 como centro de comercio para los intereses de Londres, evolucionó rápidamente para convertirse en el primer laboratorio inglés de un gobierno representativo en el Nuevo Mundo. Muchos historiadores consideran que Jamestown es la cuna de la democracia estadounidense, aunque el académico norteamericano Warren Billings destaca que esto no es lo que los fundadores del asentamiento tenían pensado en un principio. Los colonos no tenían la intención de "crear una legislatura tal y como la conocemos", explica Billings. De hecho, la Asamblea General de Virginia fue creada en 1619 como "un mecanismo adjunto de administración para la Compañía Virginiana de Londres" para que sus socios pudieran manejar los asuntos del asentamiento.

Al principio la asamblea era un cuerpo unicameral, compuesto por el gobernador de Virginia, los miembros de su consejo asesor y los representantes elegidos, conocidos como burgueses. Evolucionó y se convirtió en una legislatura bicameral, en la que los burgueses funcionaban al modo de la Cámara de los Comunes del Parlamento de Inglaterra, y el consejo asesor del gobernador o cámara alta siguió el modelo de la Cámara de los Lores. Ciertas innovaciones coloniales marcaron el comienzo del marco democrático tan estadounidense. "La conexión de la representación a zonas específicas y cantidades de votantes" en Virginia fue una de las diferencias con el modelo británico, señala Billings, que es profesor emérito distinguido en el departamento de historia de la Universidad de Nueva Orleáns y autor de numerosos libros sobre la Virginia de principios de siglo XVII y sobre Jamestown. Cada vez con más frecuencia los burgueses virginianos eran elegidos en los propios distritos donde habitaban "con lo que la representación directa comenzó en Virginia en el siglo XVII", explica.

Las otras 12 colonias que con el tiempo se unieron a Virginia para formar Estados Unidos de América también adoptaron el uso parlamentario de Virginia y de este modo sirvieron de modelo para el Congreso Continental que fue el cuerpo de gobierno de las colonias en su lucha por la independencia, e "incluso para el Congreso que tenemos hoy en día", comenta Billings. "Pero Virginia es el lugar donde comenzó", afirma. "Y gran parte de lo que formó los Estados Unidos" tiene que ver con la cuestión de "quién y qué es estadounidense, y ese diálogo empezó en Jamestown y continúa hoy en nuestro debate sobre la inmigración", destaca. El debate "es complicado, enconado, violento en ocasiones y feo, pero nunca cesa".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla