Polémica por una maqueta platense sobre Malvinas
Fue presentada por el CECIM en una muestra organizada por el ministerio de Defensa
| 16 de Mayo de 2007 | 00:00

Una obra ilustrativa presentada por el Centro de Ex Combatientes de nuestra ciudad -CECIM La Plata- en una muestra sobre la Guerra de Malvinas organizada por el ministerio de Defensa, con la participación del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina que se inauguró este lunes en el Edificio Libertador y se extenderá hasta el 11 de junio con entrada libre y gratuita, despertó una fuerte polémica durante la inauguración de la muestra, cuando ante la presencia de la ministra de Defensa, Nilda Garré, los familiares de caídos en el conflicto manifestaron su disgusto y se retiraron del acto en el Edificio Libertador.
La maqueta en cuestión fue realizada por la comisión de ex combatientes de nuestra ciudad, y consiste en un muñeco que representa a un soldado estaqueado. Inclusive, la ministra también había sido sorprendida por la presencia de la maqueta, cuando se enteró de que sería exhibida, aunque no obstante defendió su presentación al señalar que "el objetivo de la muestra es apuntar a que todos los sectores puedan dar su versión sobre el conflicto, incluso aquellos que buscan ilustrar sobre los abusos sufridos por combatientes por parte de sus superiores".
"A 25 años de la Guerra de Malvinas, nos parece tiempo más que suficiente para intentar una reflexión seria, madura, prudente; donde todos los sectores puedan dar su versión, puedan aportar su mirada, su perspectiva, su experiencia", consideró la titular de la cartera de Defensa.
EN LA PLATA
Sobre el particular, uno de los secretarios del CECIM La Plata, Gabriel Sagastume, señaló a EL DIA que "no entendemos por qué alguien puede verse afectado por algo que sucedió, por una maqueta que muestra una realidad evidente. En todos los regimientos se cuentan historias de soldados estaqueados, no solo en La Plata, e inclusive hay causas abiertas por este tema de las torturas iniciadas por otros centros de ex combatientes. No vemos por qué haya que ocultar sobre la guerra algo que efectivamente ocurrió, y que además se encuentra dentro de los denominados delitos imprescriptibles".
Sobre la obra en sí, Sagastume refirió que "esta misma maqueta ya había sido presentada en otras oportunidades, inclusive en La Plata, y nunca nadie se mostró ofendido. Es una obra sencilla que fue realizada por una museóloga, una diseñadora y un ex combatiente. Es un maniquí que representa a un soldado estaqueado, como los muchísimos que sufrieron esa tortura en Malvinas. Es sencilla, pero muy elocuente".
Otro de los integrantes del CECIM La Plata, Marcelo Postogna, agregó al respecto que "no entendemos por qué los familiares de caídos puedan haberse sentido ofendidos, cuando tal vez muchos de los suyos hayan sido igualmente estaqueados, a menos que se trate de allegados a oficiales, que eran quienes estaqueaban".
EN DEFENSA
En tanto, la titular de la cartera, Nilda Garré, recordó que las normas militares tienen previsto la inclusión de "un calabozo de campaña", en el que "se estaqueaba al soldado", y consideró que ese sistema "es de una crueldad y un sadismo insólito", al defender el contenido de la muestra "Malvinas 25 años".
La funcionaria aclaró que "no todos actuaron igual en la guerra", y que de acuerdo a las denuncias formales que están siendo tramitadas por la Justicia, los conscriptos que fueron sometidos a este tratamiento relataron que "posteriormente algunos suboficiales vinieron y los desataron molestos con el procedimiento".
"No fue un procedimiento unánime, por eso, tanto años después hay que analizar estos hechos, lo está haciendo la Justicia y por supuesto hemos iniciado en el ámbito de nuestro ministerio algún sumario en función de la denuncia concreta que tenemos", aseveró. Y de ninguna manera vamos a cerrar el ministerio a la gente que quiere traer esta mirada, esta perspectiva, este aporte, porque la visión es esclarecer la verdad y no dejar saldada ninguna interpretación".
La maqueta en cuestión fue realizada por la comisión de ex combatientes de nuestra ciudad, y consiste en un muñeco que representa a un soldado estaqueado. Inclusive, la ministra también había sido sorprendida por la presencia de la maqueta, cuando se enteró de que sería exhibida, aunque no obstante defendió su presentación al señalar que "el objetivo de la muestra es apuntar a que todos los sectores puedan dar su versión sobre el conflicto, incluso aquellos que buscan ilustrar sobre los abusos sufridos por combatientes por parte de sus superiores".
"A 25 años de la Guerra de Malvinas, nos parece tiempo más que suficiente para intentar una reflexión seria, madura, prudente; donde todos los sectores puedan dar su versión, puedan aportar su mirada, su perspectiva, su experiencia", consideró la titular de la cartera de Defensa.
EN LA PLATA
Sobre el particular, uno de los secretarios del CECIM La Plata, Gabriel Sagastume, señaló a EL DIA que "no entendemos por qué alguien puede verse afectado por algo que sucedió, por una maqueta que muestra una realidad evidente. En todos los regimientos se cuentan historias de soldados estaqueados, no solo en La Plata, e inclusive hay causas abiertas por este tema de las torturas iniciadas por otros centros de ex combatientes. No vemos por qué haya que ocultar sobre la guerra algo que efectivamente ocurrió, y que además se encuentra dentro de los denominados delitos imprescriptibles".
Sobre la obra en sí, Sagastume refirió que "esta misma maqueta ya había sido presentada en otras oportunidades, inclusive en La Plata, y nunca nadie se mostró ofendido. Es una obra sencilla que fue realizada por una museóloga, una diseñadora y un ex combatiente. Es un maniquí que representa a un soldado estaqueado, como los muchísimos que sufrieron esa tortura en Malvinas. Es sencilla, pero muy elocuente".
Otro de los integrantes del CECIM La Plata, Marcelo Postogna, agregó al respecto que "no entendemos por qué los familiares de caídos puedan haberse sentido ofendidos, cuando tal vez muchos de los suyos hayan sido igualmente estaqueados, a menos que se trate de allegados a oficiales, que eran quienes estaqueaban".
EN DEFENSA
En tanto, la titular de la cartera, Nilda Garré, recordó que las normas militares tienen previsto la inclusión de "un calabozo de campaña", en el que "se estaqueaba al soldado", y consideró que ese sistema "es de una crueldad y un sadismo insólito", al defender el contenido de la muestra "Malvinas 25 años".
La funcionaria aclaró que "no todos actuaron igual en la guerra", y que de acuerdo a las denuncias formales que están siendo tramitadas por la Justicia, los conscriptos que fueron sometidos a este tratamiento relataron que "posteriormente algunos suboficiales vinieron y los desataron molestos con el procedimiento".
"No fue un procedimiento unánime, por eso, tanto años después hay que analizar estos hechos, lo está haciendo la Justicia y por supuesto hemos iniciado en el ámbito de nuestro ministerio algún sumario en función de la denuncia concreta que tenemos", aseveró. Y de ninguna manera vamos a cerrar el ministerio a la gente que quiere traer esta mirada, esta perspectiva, este aporte, porque la visión es esclarecer la verdad y no dejar saldada ninguna interpretación".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE