
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elección Provincia: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las compras al exterior mediante envíos puerta a puerta marcaron en julio un récord histórico. Según datos del Indec, las importaciones de “bienes despachados mediante servicios postales” alcanzaron los USD 93,7 millones, frente a los USD 19,2 millones del mismo mes de 2024. El salto representa un incremento del 389,5% interanual.
El auge también se reflejó frente al inicio de 2025: en enero la cifra rondaba los USD 44 millones. La escalada responde a la Resolución General 5608/2024, que elevó de 1.000 a 3.000 dólares el límite de compras bajo este régimen, y al Decreto 1065/2024, que eximió de derechos de importación y tasa estadística a las compras de hasta USD 400.
Los rubros más demandados son celulares, accesorios, indumentaria y calzado deportivo, de acuerdo con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Muchos consumidores justifican la elección por la combinación de precios más bajos, mayor variedad y mejor calidad frente a la oferta local.
Incluso algunas cadenas de retail nacionales comenzaron a incorporar productos del exterior en sus catálogos, aunque la implementación resulta más compleja para las pymes.
El director institucional de CACE, Gustavo Sambucetti, señaló que se trabaja con el gobierno para aliviar la carga impositiva que pesa sobre las empresas locales, con foco en Ingresos Brutos y costos laborales.
La situación golpea con fuerza al sector textil: según la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), el país pierde alrededor de 1.500 puestos de trabajo mensuales por el auge importador.
LE PUEDE INTERESAR
Fin de una época: una multitud despidió en Milán a Giorgio Armani
“En el primer semestre del próximo año podría avanzar una ley anti-Shein. Observo que distintos sectores políticos empiezan a advertir que el Gobierno no tiene una política acorde con el mundo. Ningún país resigna su mercado interno”, advirtió Claudio Drescher, presidente de CIAI, quien denunció además la presencia de sustancias tóxicas en prendas de Shein y Temu.
La problemática no es exclusiva de la Argentina. En Brasil y México también se multiplican los reclamos, ya que la ropa de origen chino se comercializa a precios muy por debajo de los valores regionales. Las cámaras textiles de los tres países trabajan en un proyecto de leyes anti-Shein, inspiradas en una normativa francesa que busca frenar el modelo de ultra fast fashion, cuestionado tanto por sus condiciones laborales como por su impacto ambiental.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí