Cinco mentes cinco

Para repensar y adaptarse a los cambios globales

Los cambios impulsados por la globalización exigen respuestas y estrategias de entendimiento en todos los órdenes, pero, fundamentalmente, en el campo cognitivo. Una nueva forma de aprendizaje demanda un nuevo tipo de pensamiento. En base a este sencillo concepto, el investigador en Psicología de Harvard y director del "Proyecto Zero", Howard Gardner, elaboró "Las cinco mentes del futuro" (Paidós), un ensayo de carácter descriptivo que el autor también asume como "empresa axiológica" ya que está animado por valores. "Las mentes que describo -señala-, son aquellas que a mi entender deberíamos desarrollar en el futuro".

¿Cuáles son estas mentes y qué tipo de tipología las define? Gardner resume en cinco las capacidades cognitivas que en los años venideros van a ser necesarias si queremos adaptarnos a esta era de cambios: la mente disciplinar, la mente sintetizante, la mente creativa, la mente respetuosa y la mente ética. La primera, destaca, es la que nos permite ejercer el dominio sobre un saber, un conocimiento, una profesión o disciplina a lo largo del tiempo. Sin ella, el individuo está destinado a seguir el paso que le marquen los demás. La segunda o mente sintetizante se impone a fin de poder seleccionar el enorme caudal informativo que caracteriza estos tiempos. La tercera o mente creativa invoca nuevas formas de pensar en un territorio aun no sujeto a reglas. "Es -dice Gardner- la que nos asegura el futuro". La mente respetuosa es esencial para la observación y aceptación de las diferencias. La quinta o mente ética es acaso una de las más importantes ya que trasciende los intereses personales y sirve al bien común de las sociedades.

El libro propone nuevos hábitos cognitivos a la par que reflexiona sobre un punto esencial: ¿qué es la inteligencia, cómo se la estimula y desarrolla? Una obra de divulgación educacional concebida con rigor y amenidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE