Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

La aventura de la selva en el Parque Nacional Mburucuyá

Un área protegida de increíble belleza en el noroeste de Corrientes. Un sitio diferente e ideal para realizar excelentes safaris fotográficos a partir de la enorme diversidad de fauna y flora

La aventura de la selva en el Parque Nacional Mburucuyá

La aventura de la selva en el Parque Nacional Mburucuyá

24 de Febrero de 2008 | 01:00
Quienes tengan programado un viaje por el Litoral hacia finales del verano o comienzos del otoño, cuando las temperaturas no sean las de ahora, deben considerar visitar al espectacular Parque Nacional Mburucuyá, en donde las áreas selváticas invitan a concretar un paseo distinto y atrapante.

Pero esta área protegida de 17.660 que fuera donada al Estado nacional por el abogado y naturalista danés Troels M. Pedersen en noviembre de 1991, en su vastedad, además de selvas, tiene otros variados ámbitos paisajísticos que incrementan su atractivo.

El Parque está ubicado en el noroeste de Corrientes, a 150 kilómetros de distancia de la capital provincial, desde cuyas agencias de turismo parten excursiones organizadas a esta zona en donde abundan también los esteros y los grandes humedales en general, dando lugar a una enorme riqueza faunística.

Mburucuyá es la denominación genérica que los guaraníes da a la planta denominada "pasionaria". La creación del Parque Nacional se concretó recién en 2001, diez años después de efectuada la donación.

Entre los distintos ambientes del Parque se encuentran bosques (quebracho, algarrobo, tala, urunday y viraró), palmares (palmera caranday), pastizales, pajonales y esteros. Pero el que más se destaca, como se dijo, es el de la Selva Paranaense con numerosos ejemplares de especies como el alecrín, la palmera pindó, la caña tacuaruzú, el timbó y el laurel.

Mburucuyá es un auténtico mosaico ambiental, poblado por alrededor de 1.800 especies botánicas y se lo considera una versión "de bolsillo" del pantanal matogrossense.

De la variedad de la fauna del Parque dan prueba sus 331 especies de aves, que representan el 33,6 por ciento de la avifauna argentina y el 95 por ciento de la del Iberá; también habitan el área 45 especies de mamíferos, 41 de reptiles y 31 anfibios.

Entre los animales que pueden verse en el marco de los paseos y safaris fotográficos que se realizan, hay carpinchos, yacarés, zorros, mulitas, guazunchos, gatos yaguarundí, monos carayá, y algunas especies en peligro de extinción como el aguará guazú, el lobito de río y el ciervo de los pantanos.

PASEOS

El área cuenta con un centro de visitantes y un sector de campamento agreste con sanitarios y agua potable. Cercano a éste parten dos senderos, uno se llama "Yatay" que culmina en el estero de Santa Lucía, y el otro sendero, "Cheroga", con cartelera explicativa que recorre distintos sectores incluyendo lagunas y una parte de la selva en galería.

Los turistas tienen la oportunidad de recorrer los distintos ambientes del Parque durante las caminatas por los circuitos organizadas a tal efecto, además de visitar la estancia Santa Teresa, construida en 1947 bajo la dirección de Pedersen, donde se puede observar un herbario con más de 30 mil ejemplares.

En los próximos meses, la histórica mansión donde vivieron Troels y Nina Pedersen pasará a ser un Museo Histórico y de Interpretación que conservará toda la obra del matrimonio en lo que respecta a sus estudios botánicos.

DATOS UTILES

Accesos

El Parque Nacional Mburucuyá se encuentra a 150 kilómetros de la ciudad de Corrientes, desde donde se llega al área protegida por las rutas 12, 17 y 13; esta última se prolonga hasta la localidad de Mburucuyá. Desde allí se debe tomar la Ruta 86 que atraviesa el Parque y comunica con la población de Palmar Grande.

Alojamiento

Para visitar el Parque lo recomendable es alojarse en la capital provincial, en donde una habitación doble de hotel tiene una tarifa diaria que oscila entre los 110 y los 300 pesos, con desayuno y cochera.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla