El norte de la Ciudad fue el escenario de un drama

Miles de familias seguían con el agua dentro de sus casas en Villa Elisa, Gonnet y City Bell

"En una hora y media de lluvia se juntó más de un metro de agua, fue todo tan repentino que mientras trataba de levantar los televisores veía como flotaban el equipo de música, la ropa, los libros, las fotos y todo lo que te puedas imaginar", contó Federico Borrás en un relato que se multiplica por decenas entre los vecinos de amplias zonas de Villa Elisa, City Bell y Gonnet.

El agua fue implacable, la del cielo y la de los arroyos, las compuertas y bolsas de arena que alcanzaron a poner algunos vecinos sólo pareció un pequeña broma en el intento de demorar la furia del torrente.

"Mientras llovió no apareció nadie", fue el relato repetido. "La gente gritaba desesperada pidiendo que alguien les diera refugio y en la esquina de 425 y 22, el agua derribó el paredón de un geriátrico y unos 15 ancianos tuvieron que ser evacuados y quedaron en la calle durante horas y horas. El agua corría desde Belgrano hacia el Centenario con tal furia que arrastraba troncos gigantes", afirmó Elena Ponti.

En 455 y 21 B, la familia Borrás es sólo un caso testigo que refleja la desolación y el espanto en la que quedaron los vecinos que tienen las viviendas más cercanas a los arroyos de Villa Elisa y City Bell. "Cerrábamos puertas y ventanas para que no salieran las cosas flotando y para evitar que entrara más agua, pero no alcanzó", dijeron en la zona.

La odisea de los inundados para muchos comenzó incluso antes de llegar a sus domicilios después de la jornada laboral en La Plata porque tuvieron que sortear largos e improvisados recorridos de los micros. Así, viajes que habitualmente se hacen en 40 minutos, llegaron a demorar hasta 3 horas y por momentos el transporte no pudo llegar más allá del arco de Villa Elisa.

"El micro me dejó en el Camino Belgrano y a medida que me acercaba a mi casa en 455 y 21 B no podía creer lo que veía. No sabía por donde caminar y mi marido y mi hijo me pedían que volviera a La Plata porque la correntada era impresionante. Como pude llegué hasta la casa de una vecina adonde pasé la noche, cuando regresé a mi hogar no lo pude creer, perdimos todo", contó en medio del estupor una de las vecinas afectadas.

"No puedo abrir los cajones de los muebles y no tengo ropa seca que ponerme, yo pasé la noche en el piso de arriba de la casa de una vecina; mi esposo amaneció arriba del techo del auto que quedó cubierto por el agua hasta esta mañana hasta las 6, momento en el que comenzó a bajar", relató una vecina de Villa Elisa.

Como los moretones de una gran golpiza, el agua dejó su marca. En City Bell desde el Camino Belgrano hasta la 26 y de 481 a 482 los vecinos también tuvieron su madrugada de terror y ante la demorada asistencia, muchas personas como Roberto Quintana decidieron salir al auxilio de otros que estaban peor.

Con un metro treinta de agua en el interior de su propiedad el vecino relató: "yo me quedé sin nada, no pude salvar ni la ropa de mis hijos; pero la situación era tan grave que alcancé a subirme a un gomón que tengo y ayudé a salir de sus casas a vecinos que estaban a punto de ahogarse".

La furia del agua del arroyo Rodríguez fue constante entre las siete de la tarde del jueves y las primeras horas de la madrugada de ayer. En medio del dramatismo en el que se realizaron cientos de rescates, los vecinos denunciaron que no consiguieron que Edelap les cortara la luz ni aún cuando quedaron tapados por el agua.

Milagros Arauz confirmó el miedo generalizado que compartieron los que se vieron obligados a dejar su casa: "no sabíamos por dónde caminar y qué lugares podían llegar a estar con peligros de electrificación. Edelap no atendió nuestro reclamo de que se cortara el servicio, pero ahora que el agua bajó, estamos sin luz".

En el Camino Belgrano y 424 un grupo de personas que se inundó cortó el tránsito durante el mediodía. Ellos denunciaron falta de asistencia, inexistencia del auxilio cuando el agua los castigaba en el peor momento y el rescate tardío. Una medida similar adoptaron vecinos del barrio El Molino, que cortaron el Camino Belgrano a la altura de 453.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE