Allanaron casas donde hubo un "laboratorio"
Encontraron pastillas que se usaban para decantar y extraer pseudoefedrina
| 17 de Septiembre de 2008 | 00:00

Dos casas de un country del partido bonaerense de Pilar donde la banda de "narcos" mexicanos había instalado un "laboratorio experimental" de elaboración de drogas sintéticas fueron allanadas ayer, en el marco de la investigación de "la ruta de la efedrina".
Fuentes de la investigación informaron que en el lugar fue hallada una gran cantidad de tabletas de pastillas de medicamentos de venta libre, como "loradina", que los "narcos" decantaban para extraer pseudoefedrina, con el fin de utilizarla como precursor para elaborar drogas de diseño, como el éxtasis.
Además, las viviendas allanadas estaban a nombre de Juan Martínez Espinoza, un mexicano que está prófugo de la Justicia argentina, por la causa del laboratorio "narco" de Ingeniero Maschwitz. De hecho, la quinta de esa localidad bonaerense también había sido alquilada por el propio sujeto, recordaron los investigadores consultados.
A mayor escala
Según las fuentes, los últimos procedimientos en procura de establecer "la ruta de la efedrina" que terminó en ese laboratorio se realizaron en dos casas contiguas ubicadas en el country Almirante Irízar, en el kilómetro 58 de la ruta 8, ramal Pilar, en la zona norte del conurbano.
El procedimiento fue llevado a cabo por los efectivos de Drogas Ilícitas de la Policía bonaerense y ordenado por el juez federal de Campana, Federico Faggionatto Márquez, quien tiene a su cargo la causa de los "narcos" mexicanos.
En base a las tabletas de medicamentos encontrados allí, los pesquisas creen que esas casas se utilizaron como "un laboratorio experimental" para elaborar las drogas sintéticas en base a pseudoefedrina y que, al tener éxito, luego decidieron montar la producción a mayor escala de metanfetaminas en Maschwitz.
Marcado por vecinos
"Probaron primero si podían hacerlo decantando los medicamentos y luego directamente traían la efedrina pura por barco y la llevaban a Maschwitz", indicó un vocero de la investigación. La misma fuente señaló que durante los procedimientos, a los vecinos del country se les mostró fotografías del prófugo Martínez Espinoza y que éste fue reconocido como quien estaba en diciembre a cargo de las viviendas allanadas.
El juez Faggionatto Márquez ya acreditó contactos entre Sebastián Forza (34), una de las tres víctimas del triple crimen de General Rodríguez, con Martínez Espinoza y también con otro de los detenidos por el laboratorio de Maschwitz, Luis Tarzia (61).
Por esa razón, el magistrado sigue "la ruta de la efedrina" para procurar determinar si ambos casos están vinculados, lo que ya dan por sentado las viudas de Forza, Damián Ferrón (37) y Leopoldo Bina (35).
Fuentes de la investigación informaron que en el lugar fue hallada una gran cantidad de tabletas de pastillas de medicamentos de venta libre, como "loradina", que los "narcos" decantaban para extraer pseudoefedrina, con el fin de utilizarla como precursor para elaborar drogas de diseño, como el éxtasis.
Además, las viviendas allanadas estaban a nombre de Juan Martínez Espinoza, un mexicano que está prófugo de la Justicia argentina, por la causa del laboratorio "narco" de Ingeniero Maschwitz. De hecho, la quinta de esa localidad bonaerense también había sido alquilada por el propio sujeto, recordaron los investigadores consultados.
A mayor escala
Según las fuentes, los últimos procedimientos en procura de establecer "la ruta de la efedrina" que terminó en ese laboratorio se realizaron en dos casas contiguas ubicadas en el country Almirante Irízar, en el kilómetro 58 de la ruta 8, ramal Pilar, en la zona norte del conurbano.
El procedimiento fue llevado a cabo por los efectivos de Drogas Ilícitas de la Policía bonaerense y ordenado por el juez federal de Campana, Federico Faggionatto Márquez, quien tiene a su cargo la causa de los "narcos" mexicanos.
En base a las tabletas de medicamentos encontrados allí, los pesquisas creen que esas casas se utilizaron como "un laboratorio experimental" para elaborar las drogas sintéticas en base a pseudoefedrina y que, al tener éxito, luego decidieron montar la producción a mayor escala de metanfetaminas en Maschwitz.
Marcado por vecinos
"Probaron primero si podían hacerlo decantando los medicamentos y luego directamente traían la efedrina pura por barco y la llevaban a Maschwitz", indicó un vocero de la investigación. La misma fuente señaló que durante los procedimientos, a los vecinos del country se les mostró fotografías del prófugo Martínez Espinoza y que éste fue reconocido como quien estaba en diciembre a cargo de las viviendas allanadas.
El juez Faggionatto Márquez ya acreditó contactos entre Sebastián Forza (34), una de las tres víctimas del triple crimen de General Rodríguez, con Martínez Espinoza y también con otro de los detenidos por el laboratorio de Maschwitz, Luis Tarzia (61).
Por esa razón, el magistrado sigue "la ruta de la efedrina" para procurar determinar si ambos casos están vinculados, lo que ya dan por sentado las viudas de Forza, Damián Ferrón (37) y Leopoldo Bina (35).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE