Pintoresco circuito turístico de capillas galesas en Chubut
Un trayecto por las ciudades de Rawson, Trelew, Gaiman y Dolavón con atractivos de todo tipo
| 15 de Noviembre de 2009 | 00:00

Una recorrida por las 16 capillas que los colonos galeses levantaron en el valle inferior del río Chubut, se suma a la oferta turística de esa zona de la Patagonia para agregarle contenido cultural a circuitos dominados mayormente por el atractivo de ballenas, pingüinos y otras especies de esa rica fauna costera.
La puesta en valor del denominado "Circuito de Capillas" fue encarado con el objeto de promocionar la vertiente cultural del turismo tradicional, una tendencia que se está desarrollando en muchos sitios de Argentina y otros países.
Este circuito es un buen complemento cuando se realiza una visita la costa chubutense, fundamentalmente el área de Península Valdes y Puerto Madryn, y recorrerlo insume una jornada.
Los galeses que arribaron a esa bellísima comarca patagónica a partir del año 1865 basaron en la fe religiosa una parte importante de su tenacidad para sobrevivir en un territorio por entonces inhóspito. Por ello a poco de instalarse en forma definitiva en esas latitudes iniciaron la construcción de los oratorios en el valle inferior del río Chubut.
EL RECORRIDO
Las 16 capillas se ubican entre la capital chubutense, Rawson, la ciudad más próxima a la desembocadura del río, y la localidad de 28 de Julio, en el extremo oeste del valle fértil, y se encuentran entre sí a una distancia de casi 80 kilómetros.
Para unirlas hay que atravesar los ejidos municipales de Rawson, Trelew, Gaiman y Dolavón.
El circuito une a las capillas "Ricardo Berwyn", "Tabernacl", "Bethlehen", "Bethel Nueva", "Bethel Vieja" (de Gaiman); "Bryn Crwn", "Bethesda", "San David", "Carmel", "Bethel" (de Dolavon); "Ebenezer", "Glan Alaw", "Salem", "Nazareth", "Moriah" y "Seion", esta última en proceso de restauración con fondos nacionales.
Los oratorios tienen una arquitectura muy parecida: de nave única y alguna dependencia anexa que se incorporó con el tiempo, con cubierta de chapa sobre estructura de madera y muros portantes de ladrillos macizos, aunque también hay otras íntegramente de chapa, como la "Salem" del paraje La Angostura.
LUGARES ESTRATEGICOS
Las capillas están ubicadas en lugares estratégicos del valle que les permitieron resistir las constantes inundaciones que se registraron hasta que se construyó el dique Florentino Ameghino aguas arriba, y originalmente fueron, además de centros religiosos, salas de encuentro social, cultural y también político.
Los cultos son dirigidos por pastores de distintas variantes del protestantismo, tradición que se mantiene hasta estos días en la que varias capillas realizan el oficio en el idioma galés.
OTROS ATRACTIVOS
La recorrida de las capillas puede complementarse en la misma jornada con otros atractivos de la zona, como por ejemplo la espléndida Playa Unión, ubicada muy cerca de Trelew.
En esta última ciudad también puede visitarse el espectacular Museo Elpidio Ferugglio (MEF), en cuyas modernas salas de paleontología se exponen interesantes colecciones de restos óseos de numerosos animales que vivieron en épocas remotas en ese sector patagónico.
Por otra parte, estando en Gaiman no se puede dejar de visitar el llamativo Parque Paleontológico Bryn Gwyn, un espacio a cielo abierto que muestra en el terreno fósiles marinos ya que el océano ocupaba ese sector hace decenas de miles de años.
También en Gaiman se encuentra, a orillas del río Chubut, el muy conocido "Parque el Desafío", que presenta numerosos entretenimientos infantiles elaborados únicamente a partir de materiales reciclados.
En la antigua estación ferroviaria de Gaiman está el Museo Regional Galés, que muestra elementos relacionados con la historia del lugar.
Estando en Gaiman tampoco se puede dejar de concurrir a tomar el tradicional té galés a uno de los seis establecimientos especializados existentes.
DATOS UTILES
Distancias
Desde Trelew a Gaiman, por la Ruta 25, hay 20 kilómetros de distancia, 40 a Dolavón, 135 al Dique Florentino Ameghino y hacia el Este, 40 a Playa Unión y 34 a Rawson.
Alojamiento
El costo de una habitación doble de hotel en Trelew arranca desde los 160 pesos y de los 180 en Puerto Madryn.
Tarifas
Si bien hay algunas ligeras diferencias según cada local, el costo promedio de un té galés en Gaiman es de 40 pesos por persona.
La entrada general al Museo Elpidio Ferugglio de Trelew tiene un costo de 15 pesos; 10 pesos para menores de doce años mientras que los menores de 6 ingresan gratuitamente.
La puesta en valor del denominado "Circuito de Capillas" fue encarado con el objeto de promocionar la vertiente cultural del turismo tradicional, una tendencia que se está desarrollando en muchos sitios de Argentina y otros países.
Este circuito es un buen complemento cuando se realiza una visita la costa chubutense, fundamentalmente el área de Península Valdes y Puerto Madryn, y recorrerlo insume una jornada.
Los galeses que arribaron a esa bellísima comarca patagónica a partir del año 1865 basaron en la fe religiosa una parte importante de su tenacidad para sobrevivir en un territorio por entonces inhóspito. Por ello a poco de instalarse en forma definitiva en esas latitudes iniciaron la construcción de los oratorios en el valle inferior del río Chubut.
EL RECORRIDO
Las 16 capillas se ubican entre la capital chubutense, Rawson, la ciudad más próxima a la desembocadura del río, y la localidad de 28 de Julio, en el extremo oeste del valle fértil, y se encuentran entre sí a una distancia de casi 80 kilómetros.
Para unirlas hay que atravesar los ejidos municipales de Rawson, Trelew, Gaiman y Dolavón.
El circuito une a las capillas "Ricardo Berwyn", "Tabernacl", "Bethlehen", "Bethel Nueva", "Bethel Vieja" (de Gaiman); "Bryn Crwn", "Bethesda", "San David", "Carmel", "Bethel" (de Dolavon); "Ebenezer", "Glan Alaw", "Salem", "Nazareth", "Moriah" y "Seion", esta última en proceso de restauración con fondos nacionales.
Los oratorios tienen una arquitectura muy parecida: de nave única y alguna dependencia anexa que se incorporó con el tiempo, con cubierta de chapa sobre estructura de madera y muros portantes de ladrillos macizos, aunque también hay otras íntegramente de chapa, como la "Salem" del paraje La Angostura.
LUGARES ESTRATEGICOS
Las capillas están ubicadas en lugares estratégicos del valle que les permitieron resistir las constantes inundaciones que se registraron hasta que se construyó el dique Florentino Ameghino aguas arriba, y originalmente fueron, además de centros religiosos, salas de encuentro social, cultural y también político.
Los cultos son dirigidos por pastores de distintas variantes del protestantismo, tradición que se mantiene hasta estos días en la que varias capillas realizan el oficio en el idioma galés.
OTROS ATRACTIVOS
La recorrida de las capillas puede complementarse en la misma jornada con otros atractivos de la zona, como por ejemplo la espléndida Playa Unión, ubicada muy cerca de Trelew.
En esta última ciudad también puede visitarse el espectacular Museo Elpidio Ferugglio (MEF), en cuyas modernas salas de paleontología se exponen interesantes colecciones de restos óseos de numerosos animales que vivieron en épocas remotas en ese sector patagónico.
Por otra parte, estando en Gaiman no se puede dejar de visitar el llamativo Parque Paleontológico Bryn Gwyn, un espacio a cielo abierto que muestra en el terreno fósiles marinos ya que el océano ocupaba ese sector hace decenas de miles de años.
También en Gaiman se encuentra, a orillas del río Chubut, el muy conocido "Parque el Desafío", que presenta numerosos entretenimientos infantiles elaborados únicamente a partir de materiales reciclados.
En la antigua estación ferroviaria de Gaiman está el Museo Regional Galés, que muestra elementos relacionados con la historia del lugar.
Estando en Gaiman tampoco se puede dejar de concurrir a tomar el tradicional té galés a uno de los seis establecimientos especializados existentes.
DATOS UTILES
Distancias
Desde Trelew a Gaiman, por la Ruta 25, hay 20 kilómetros de distancia, 40 a Dolavón, 135 al Dique Florentino Ameghino y hacia el Este, 40 a Playa Unión y 34 a Rawson.
Alojamiento
El costo de una habitación doble de hotel en Trelew arranca desde los 160 pesos y de los 180 en Puerto Madryn.
Tarifas
Si bien hay algunas ligeras diferencias según cada local, el costo promedio de un té galés en Gaiman es de 40 pesos por persona.
La entrada general al Museo Elpidio Ferugglio de Trelew tiene un costo de 15 pesos; 10 pesos para menores de doce años mientras que los menores de 6 ingresan gratuitamente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE