Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Turismo arqueológico en el Cerro de los Indios

Interesante propuesta invernal de un poco conocido pero espectacular rincón del noroeste de la provincia de Santa Cruz en donde se pueden ver decenas de pinturas rupestres y practicar varias actividades

5 de Julio de 2009 | 00:00
El yacimiento arqueológico del Cerro de los Indios, en el noroeste de Santa Cruz, es el más antiguo de la provincia y el de más fácil acceso para el turismo, a cuatro kilómetros de la comuna de Lago Posadas, en una zona llana que permite visitarlo aún en invierno.

Las pinturas rupestres y grabados hechos hasta hace casi 4.000 años están al alcance de la vista desde el exterior, sin necesidad de trepar o internarse en la montaña para verlas.

Figuras humanas y de animales, dibujos geométricos y réplicas de huellas de patas y manos, permanecen grabadas o dibujadas con pintura sobre las rojizas paredes del cerro.

Debido a esa fácil accesibilidad, autoridades de la localidad de Lago Posadas sólo permiten su visita con guía local, que se debe solicitar en la Oficina de Turismo de esta localidad de unos 300 habitantes.

En esta época es recomendable iniciar una excursión cerca del mediodía, para aprovechar la mejor luz diurna, ya que el sol asoma aproximadamente a las 9 y se pone cerca de las 18.

Para ir de Lago Posadas al sitio arqueológico se toma un camino de ripio que cruza el valle rumbo a los cerros, entre los que se destacaba el De los Indios, por su color rojizo y algunas de sus paredes que caen verticalmente.

Después de recorrer unos tres kilómetros se debe dejar el vehículo y recorrer los últimos tres mil metros a pie.

El Cerro de los Indios también se destaca por su conformación geológica. Mientras los estratos de las otras elevaciones manifiestan su origen sedimentario, éste es claramente una afloración rocosa de las más duras.

LAS PINTURAS RUPESTRES

El sendero por el que se camina desemboca en el frente norte del farallón, donde está la mayoría de las pinturas y grabados, con sus variadas técnicas y estilos.

Hay decenas de pinturas en colores negro y rojo de distintas tonalidades, con planos, líneas y puntillados, sobre la roca fresca, pulida o patinada, lo que según el guía indica que datan de distintos momentos, de entre 900 a 3.900 años.

Entre ellas hay figuras humanas y de animales -guanacos y cérvidos-, expuestos en forma individual o grupales y también en escenas de caza.

Algunos de esos animales tienen abdomen prominente, por tratarse de hembras preñadas, mientras una figura felina, solitaria y de mayor tamaño, se destaca del resto por estar hecha con prolijos y numerosos puntos oscuros.

En algunos lugares quedaron manos en "negativo", impresas al apoyar la palma empapada en pintura y otros dibujos son círculos concéntricos, algunos entrecortados para dar forma a laberintos de diversos tamaños.

También hay réplicas de huellas de animales, pintadas o grabadas, y no faltan las figuras geométricas, con guardas y líneas en zigzag.

Sobre la cabeza del visitante a unos cinco metros de alto, en la parte inferior de un alero, se pueden ver unos círculos rojos del tamaño de una pelota de tenis.

El cerro está una cuenca considerada baja, de entre 200 y 300 metros sobre el nivel del mar, con pendiente hacia el Océano Pacífico, que fue habitada por las culturas tehuelche y pretehuelche. El lugar ofrecía a sus habitantes agua del lago y ríos, abundante leña y caza de variadas especies, además de la ventaja estratégica de una amplia visibilidad de los alrededores.

OTRAS ACTIVIDADES

Además del turismo arqueológico, este pueblo cuyo nombre oficial es Hipólito Yrigoyen ofrece a los visitantes otras varias opciones.

De ese modo, se pueden realizar recorridos por los lagos Posadas y Pueyrredón, escaladas al cerro San Lorenzo, senderismo, cabalgatas, turismo aventura y estadías en estancia, posadas y hospedajes.

En noviembre comenzará la temporada de pesca deportiva y a partir de la primavera se podrá visitar otro sitio arqueológico, a unos 15 kilómetros por un camino de ripio: Laguna Seca, o Cueva de los Leones, ya que durante el invierno es un refugio de pumas.

DATOS UTILES

Hospedaje

El costo de una habitación doble en Lago Posadas arranca desde los 164 pesos diarios, con el desayuno incluido ("Hospedaje Los Pioneros"; Tel: 02963-490229/209). En "La Posada del Posadas (Tel: 02963-490250) comodidades similares cuestan 200 pesos al día.

Una cabaña para cuatro personas (complejo El Tío, Tel: 02963-490241) tiene un costo de 300 pesos diarios.

Excursiones y traslados

"Las Loicas transporte y aventura" organiza excursiones, caminatas, circuitos de aventura y escalada (Tel.: 02963-490272/3). Guía de turismo Luciana Fortuny (02963-490255). Dirección de Turismo Lago Posadas, teléfono (02963) 490225/260.

Cómo llegar

Para viajar desde Comodoro Rivadavia se deben recorrer 582 kilómetros, 378 de los cuales son de pavimentos y el resto de ripio en buen estado. Se sale de la ciudad chubutense por Ruta 3 hasta Caleta Olivia, en donde se empalma la provincial 12 hasta Pico Truncado; allí se enlaza la 43 hasta Perito Moreno.

A partir de allí se baja al ripio tomando la Ruta 40 hasta Bajo Caracoles, desde donde se sigue la provincial 39 hasta llegar a destino.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla