

Amílcar Brusa, el prestigioso entrenador de boxeo que tuvo como pupilo a Carlos Monzón
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue el hombre que desde el rincón guió a Carlos Monzón
Amílcar Brusa, el prestigioso entrenador de boxeo que tuvo como pupilo a Carlos Monzón
El fallecimiento de Amílcar Brusa no es sólo el punto final para la vida del hacedor de Carlos Monzón y del entrenador más exitoso del boxeo argentino de todos los tiempos, sino también el paso a la inmortalidad del último de los grandes maestros del pugilismo nacional, un grandote bonachón que honró la palabra maestro.
Y es que Brusa fue mucho más que el entrenador de 14 campeones mundiales, el Ciudadano Ilustre de Santa Fe o el reconocido maestro distinguido por su ingreso al Salón de la Fama del Boxeo.
Brusa murió a los 89 años como consecuencia de una afección respiratoria. Estaba internado desde hacía 20 días en el sanatorio Mayo de Santa Fe, pero su estado había empeorado en las últimas horas. Sus restos serán velados hoy, entre las 9 y las 16, y luego trasladados al cementerio Municipal, previo paso por la sede del club Unión.
Fue, sencillamente, un hombre que honró su profesión durante más de 60 años, una persona cabal que encaminó a sus boxeadores dentro y fuera del ring, y que hizo un culto del trabajo, la disciplina, imprescindibles en una actividad tan rigurosa.
En una época de elogio fácil y adjetivos superlativos, Brusa agota las posibilidades y minimiza las calificaciones porque su grandeza fue su obra, sostenida en la admiración que generó en los mejores testigos de su tarea: los boxeadores que dirigió, hayan sido campeones mundiales o no.
Brusa fue maestro sin proponérselo e hizo del perfil bajo un modo de vida porque no se dedicó al boxeo para tener un buen pasar o para recibir halagos.
El boxeo fue el amor de su vida, junto con su familia, y lo abrazó con pasión hasta el último de sus días como entrenador, tal como lo hizo como pugilista aficionado, un pesado con aptitudes que se calzó los guantes impulsado por su padre y por su admiración a otro grandote glorioso como Luis Angel Firpo.
El grandísimo Carlos Monzón, para muchos el mejor campeón mediano de la historia, fue su gran realización, pero lo suyo no se limitó a un único gran pupilo o a las fronteras de su país.
Un conflicto con Juan Carlos Lectoure lo obligó a tomar otros rumbos y dejó su huella en Colombia, Venezuela y Estados Unidos, donde siguió sumando gemas a su collar de campeones mundiales.
En total fueron catorce, de distintas nacionalidades y de variadas categorías, porque tuvo campeones nacidos en República Dominicana, Colombia, Venezuela y El Salvador, y más allá de orígenes y culturas diferentes, a todos les impuso la conducta de la preparación a conciencia.
No de casualidad una de sus frases predilectas era “en la vida te puede traicionar cualquiera, pero el único que no te traiciona es el gimnasio”.
Y tampoco fue producto del azar que sus campeones mundiales abarcaran tantas categorías: fueron monarcas en divisiones tan diferentes como minimosca, mosca, supermosca, gallo, supergallo, pluma, superpluma, superligero, welter, mediano o mediopesado.
La respuesta es muy simple: trabajaba a sus boxeadores para que el desarrollo de la pelea agigantara sus virtudes y minimizara sus defectos, como se pudo presenciar en cada una de las defensas de Carlos Monzón, cualquiera fuera el escenario.
Amílcar Brusa perteneció a una generación de entrenadores artesanales, como fue Paco Bermúdez con Nicolino Locche, pero también supo adecuarse a los tiempos y trabajar en equipo, como un faro que iluminaba la tarea, lo que se vio en su última conquista con Carlos Baldomir hace pocos años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí