La muerte de Falaschi nos hace reflexionar

La tierra siempre fué el peor enemigo del automovilismo


Siempre manutve desde los microfonos en todos los programas que trabajé que la tierra es el peor enemigo del automovilismo deportivo. No hay peor cosa que perder visibilidad en velocidad lanzada. Sin dudas ese fué el motivo principal del fatal accidente del fin de semana en Balcarce que le costó la vida a Guido Falaschi.

Podemos discutir que el autódromo balcarceño es peligroso, si, es verdad. Pero hay muchos autódromos peligrosos en la Argentina y en el mundo que todavía tienen actividad. Pero hay que mejorarlos y optimizarlos. Se puede. También es verdad que los pilotos cuidan poco su vida, les cuesta levantar el pie del acelerador cuando hay un desparramo de este tipo. Muchos de ellos, y con razón, dicen que no levantan porque los de atrás vienen a fondo y el temor es que los pasen por arriba, o sea el choque. Pero si todos tuvieran la precaución de frenar cuando pasan estas cosas, los de atras no se llevarían a nadie "puesto".

Ya Traverso, Furlán, Marquitos y muchos otros dijeron lo suyo. Hoy va a hablar Oscar Aventín. Espero que no sea para seguir con la guerra. Todos sabemos que cada uno de ellos defienden intereses creados. Unos cascotean desde afuera porque no estan y otros se defienden como pueden.

La responsabilidad de mejorar estas cosas es de todos. Los dirigentes extremando las medidas de seguridad, insistiendo para que los circuitos sean mas seguros. Los pilotos integrandose a quienes visitan los autódromos para dar su punto de vista y colaborar en mejorar. Quien sino ellos pueden observar en donde estan las falencias antes de ir a correr. Y también hablando mucho mas entre ellos y principalmente con los mas jovenes. Contaba Cristian Ledesma que cuando el debutó en el TC lo agarraron los mas experimentados y lo aconsejaron. Cristian dijo: "Cuando debuté me quería comer a todos crudos. Pero tuve la suerte de que vinieron y me pararon un poquito. Traverso me agarró un día y me dijo pibe para de hacer cagadas que te vas a lastimar. Estas andando mas rápido que el auto, pero esto no es así. Levanta un poco en los sectores peligrosos, no seas boludo que tenés mucho futuro".

Los comisarios deportivos y los entes fiscalizadores también pueden aportar. No puede ser que en varios circuitos extiendan varios metros el sector de los pianitos para que los autos no pisen la tierra o el pasto, y despues eso es usado como pista. Si se pinta el sector de extensión de un color bien visible, hay que reglamentar que el que lo pisa es recargado. Entonces nadie iría salvó que pierda el auto a pisar la tierra. En el Roberto Mouras de La Plata se hizo esa extensión y automaticamente se bajaron todos los tiempos usandolo como pista. El otro día mirando la carrera de Potrero de los Funes de la FIA GT pude comprobar que esos sectores estaban vedados para ser pisados y los que lo hacían eran sancionados.

Ahora, con el diario del lunes, es fácil echar culpas. Hay que trabajar mas que para eso se le paga a quienes estan encargados de todo esto. En este país sigue habiendo mucha actividad también en autódromos de tierra. Y durante muchos años estuve en la tierra cubriendo las carreras. Se puede correr, pero hay que mejorar las pistas. Y tener en cuenta que hay categorías que por su potencia y cantidad no pueden ir a esos lugares. Principalmente en esta epoca en donde empieza el calor y la tierra vuela. Y capacitar a quienes tienen que tomar decisiones. No veo nuevos comisarios. Desde años son siempre los mismos, y algunos de ellos incapaces que los siguen designando porque no hay otros.

Espero que la muerte de un gran pibe como lo era Guido Falaschi no sea en vano. Que sirva para que todos trabajemos para mejorar el automovilismo argentino que tanto queremos.

Daniel Zolezzi

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE