Piden reformular la feria artesanal de Plaza Italia

Piden que se erradiquen los puestos ambulantes y que se retome el proyecto original del paseo

Se sienten cercados y espectadores de la decadencia de un espacio que supieron construir durante un cuarto de siglo; un paseo emblemático que quedó en medio de disputas violentas, actividades ilegales y degradación urbana. Los artesanos de plaza Italia aseguran que el impacto económico y cultural de la venta ambulante en el espacio verde de 7 y 44 es "devastador", y se declararon en estado de "alerta y movilización", con la idea de que el lugar se reformule y recupere su esencia original. Por su parte, la Municipalidad ha presentado una denuncia contra vendedores ambulantes que han utilizado el lugar.

Para el próximo viernes los feriantes evalúan montar una versión reducida del paseo, con una veintena de puestos, en la vereda del Pasaje Dardo Rocha -50 entre 6 y 7-. "Será un reclamo pacífico, con exposiciones y talleres, con el objetivo de concientizar a las autoridades y la gente acerca de lo que está pasando" explicaron fuentes de la Comisión Interna de Artesanos de plaza Italia: "se entregará folletería y mostraremos cómo trabajamos".

La feria de 7 y 44 fue originalmente concebida para la exposición y venta de artículos hechos por artesanos locales, y luego se le sumaron espectáculos artísticos. A mediados de los años '90, una ordenanza reguló el espacio y le otorgó carácter oficial, con lo que comenzó a figurar en los mapas turísticos de la Ciudad.

De un tiempo a esta parte el eje artesanal, ubicado sobre la prolongación de la avenida 7, ha quedado "aislado" en medio de un maremágnum de puestos improvisados por personas llegadas en su mayoría desde el Conurbano bonaerense, que se instalan en los canteros, sobre los paños verdes y en las veredas para vender DVDs y CDs pirateados, ropa, comida, accesorios de indumentaria, juguetes, herramientas, animales domésticos y otros de especies protegidas -entre ellos, pájaros y reptiles-.

"ELIMINADOS"

"Tenemos la sensación de estar desapareciendo" aseguran referentes de la Comisión de Artesanos que prefieren mantener su identidad en reserva por temor a represalias: "van tres años de decadencia muy marcada y nos han eliminado del circuito turístico; en la secretaría de Cultura hay buena voluntad, pero lo que está pasando es una cuestión de controles que exceden las intenciones de un área cultural. Hay incumplimientos de distintas dependencias oficiales. Por eso necesitamos decisión política" para una reformulación del paseo.

En el Concejo Deliberante local hay quienes describen al lugar como una "Saladita". No hay más recitales financiados por la Comuna, y no han quedado ni los acróbatas, payasos, trovadores y bailarines callejeros. Sobre el pasto y los senderos se extiende una telaraña de cables pertenecientes a conexiones eléctricas improvisadas.

Los artesanos afirman que "todos los fines de semana hay escenas de locura y agresividad extrema, como nunca se vieron; nosotros somos 150 y los puesteros, 300. Nuestras ventas cayeron en un 50 por ciento y varios compañeros han desistido de ir, mientras otros viajan a la capital federal en la semana para generarse un ingreso extra. Tenemos una de las mejores ferias del país en calidad de los productos, pero lamentablemente la familia se está alejando de la plaza".

ORIGINAL

La feria de 7 y 44 fue originalmente concebida para la exposición y venta de artículos hechos por artesanos locales, y luego se le sumaron espectáculos artísticos. Llegó a figurar en los mapas turísticos de la Ciudad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE