Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |FAMILIA DE MUSICOS Y ARTISTAS

Los Favero, 5 generaciones y 125 años en La Plata

Los descendientes de Luisa y Valentín, dos italianos que llegaron a la Ciudad en 1886, se reunieron por primera vez para recrear su historia

Los Favero, 5 generaciones y 125 años en La Plata

Una parte de la actual generación que conserva el apellido Favero. En total, son más de 200 y se reunieron todos juntos por primera vez

8 de Junio de 2011 | 00:00

Acaso atraídos por las promesas de una capital que empezaba a levantarse en grandes palacios aunque casi no tenía población, Valentín Favero y Luisa Sbrizza llegaron a La Plata en 1886. Provenían del Veneto, al norte de Italia, eran de origen campesino y se establecieron en Los Hornos. Su historia, la de tantos otros inmigrantes, podría haber caído en el olvido de no ser porque tuvieron once hijos y todos sus descendientes viven todavía en la Región. Y cerca de 200 de ellos, se reunieron por primera vez el domingo pasado; algunos para conocerse las caras.

"Mis bisabuelos fueron de los tantos italianos que llegaron apenas después de la fundación. Ella era oriunda de Treviso y tenía 18 años; él, de Padova, tenía 20. La suya debe haber sido una de las primeras bodas celebradas en La Plata porque su constancia de matrimonio figura como la número 154 en San Ponciano, por entonces la única iglesia de la Ciudad", cuenta Roberto Favero, más conocido como el Mago Luas, el principal impulsor de un inusual reencuentro de familia.

Y es que los descendientes de Luisa y Valentín son hoy más de doscientos. Y aunque todos ellos siguen viviendo en esta Región, algunos no se veían desde hacía más de veinte años y otros ni siquiera se conocían las caras. "Por eso sentí que era necesario reunirnos a todos como una forma de homenajear a nuestros antepasados", explica Roberto.

De origen campesino, Luisa y Valentín se establecieron en Los Hornos, por entonces la zona más populosa de la Ciudad, y se volvieron quinteros. Pero el rumbo de la familia quedó marcado por Fermín, uno de sus once hijos, que se enamoró del violín y les enseñó a tocarlo a sus hermanos Justo, Enrique y Esteban.

FAMILIA DE ARTISTAS

Gracias a aquella vocación de Fermín, los Favero, además de numerosos, son hoy una familia reconocida por su vinculación con los escenarios. Entre ellos no sólo ha habido artistas del tango y la lírica, sino que su apellido remite actualmente a varios músicos de cámara y comedia musical, compositores, magos y hasta un payaso devenido luego en político.

"Fermín dejó el campo y cazó el violín. Por él, todos sus hermanos menores y sus sobrinos, que tenían más o menos la misma edad, se hicieron músicos y lo acompañaron en parte de su carrera. Porque Fermín, además de enseñar, dirigía su propia orquesta típica, así como también una orquesta infantil y una orquesta de señoritas", relata su sobrino nieto.

Pero la vocación de Fermín por la música fue generacionalmente mucho más allá, ya que marcó también las carreras de sus tres hijos (Alberto Favero, el compositor; Nélida Favero, la pianista que trabaja con él en espectáculos músicales, y Fernando, el violista del Teatro Argentino de la Plata) y la de tres de sus nietos, Nicolás, Marco y Laura, quienes tambien integran esa orquesta estable.

Clic para ampliar"Por la otra rama artística de la familia, la que encabeza Justo, el hermano de Fermín y mi abuelo -cuenta el Mago Luas- nacen Roberto, Omar, Julio, Juan Carlos y Justo. Mientras que los dos primeros se dedican al canto lírico como bajos en el Teatro Argentino; los dos últimos agarran para el lado del tango. De hecho, la orquesta típica de Justo Favero, que tocaba al estilo de D`Arienzo, llegó a ser muy conocida en La Plata en los cincuenta".

"Ya en la tercera generación, estoy yo, que me dediqué a la magia, y mi hermano Guillermo, el Payaso Memo: y en la cuarta, mi hijo, el Mago Paulo Javier. Pero nuestro apellido también está vinculado a reconocidos profesionales de la docencia, la abogacía, la medicina, la arquitectura, la pintura y las letras a través del poeta Daniel Omar Favero, desaparecido en 1977", cuenta el Mago Luas.

Con todo, entre los tantos méritos de la familia Favero está -como ellos mismos resaltan- "el no haber dejado nunca la Ciudad" que los vio nacer y donde se multiplicaron a lo largo de cinco generaciones, en más de cien ramas de un mismo tronco, uniendo en su descendencia a apellidos como Regairás, Marelli, Moscoloni, Reffi, Costa y Cagnola.

El domingo pasado en el Centro Tradicionalista La Montonera, donde se reunieron a compartir un asado, los descendientes de Luisa y Valentin, aquel lejano matrimonio de inmigrantes, eran tantos que debieron ponerse, como una credencial en la solapa, sus nombres, junto a los de sus padres y abuelos para poder identificarse entre ellos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla