Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |INTERES GENERAL

Afrodisíacos naturales, una tradición milenaria

El ginseng y el azafrán realmente pueden mejorar la función amorosa y tiene efectos sostenidos en la estimulación del impulso y el rendimiento sexual, según una reciente investigación de la Universidad de Guelph (UoG), en Ontario (Canadá). Además, otros expertos han comprobado que exponerse, con moderación, a los rayos solares eleva los niveles de testosterona. Secretos de tradiciones milenarias, hoy bajo la lupa de la ciencia

Afrodisíacos naturales, una tradición milenaria

Afrodisíacos naturales, una tradición milenaria

3 de Julio de 2011 | 00:00

Los productos, alimentos y fórmulas destinados a estimular y aumentar el deseo y la actividad sexual han estado presentes en todas las culturas y sociedades, y forman parte de la tradición popular, pero ¿cuál es la eficacia real de estos estimulantes de la pasión? ¿Ejercen alguna influencia científicamente comprobable en la actitud y actividad sexual de mujeres y hombres?.

Estos supuestos estimulantes de la líbido y del vigor amatorio son muy numerosos y abarcan desde perfumes, bebidas y alimentos hasta tejidos de animales, plantas y especias. Así surge de una revisión de estudios destinada a comprobar la eficacia de una serie de productos utilizados como afrodisíacos, efectuada por investigadores de la Universidad de Guelph (UoG), en Ontario (Canadá).

"Los verdaderos afrodisíacos son el ginseng -una planta cuya raíz se utiliza en la medicina tradicional china- y el azafrán -popular condimento culinario extraído de la flor 'crocus sativus'-, que además ha demostrado efectos sostenidos en la estimulación del impulso y el rendimiento sexual", según el profesor Massimo Marcone, del departamento de Ciencias de la Alimentación de la UoG en Canadá y autor del estudio publicado en 'Food Research International' y publicado en la revista del Instituto Canadiense de Ciencia y Tecnología de Alimentos.

"Los afrodisíacos se han utilizado durante miles de años en todo el mundo, pero la evidencia científica nunca se ha demostrado", agrega este experto.

ESPECIAS Y SOL PARA ELEVAR LA LÍBIDO

Los estudiosos de la Universidad de Guelph también han comprobado que otras sustancias como la yohimbina, un alcaloide presente en una planta psicoactiva africana denominada 'yohimbe', parecen mejorar la función sexual humana, mientras que otros ingredientes culinarios, como el ajo, el clavo y el jengibre, también logran estimular el impulso sexual.

Para el doctor Marcone y su grupo, algunas sustancias naturales como el azafrán podrían ser una alternativa efectiva para tratar algunos trastornos sexuales, aunque todavía hace falta confirmar su efectividad y su seguridad en futuras investigaciones.

Además de estos productos de origen vegetal, al decir de los expertos también existe otra fuente natural de estímulos sexuales, aunque en este caso inagotable, gratuita y al alcance de todos: el sol, y que también puede tener un rol afrodisíaco, al menos entre los varones.

Científicos austríacos han descubierto que los rayos de sol -tomados con moderación ya que en exceso favorece la aparición de cáncer de piel- puede mejorar la libido masculina, dado que los niveles de testosterona en los hombres mejoran con la vitamina D que produce su organismo al recibir la luz solar.

Este nutriente esencial también puede obtenerse consumiendo ciertos alimentos, como los pescados grasos (salmón, sardinas, atún) así como los productos lácteos (leche, yogur) y cereales enriquecidos con vitamina D, pero se produce sobre todo cuando la piel humana se expone a los rayos solares.

La investigación, a cargo de expertos de la Universidad Médica de Graz, en Austria, ha descubierto que aquellos hombres que tienen cantidades suficientes de vitamina D en su organismo presentan un mayor nivel de la hormona sexual, la testosterona.

La testosterona, producida en los testículos del hombre, y que el organismo de la mujer también genera pero en menor medida, interviene, entre otras funciones, en las producción de los espermatozoides y en los niveles de deseo sexual.

Los investigadores austríacos comprobaron que los niveles en la sangre tanto de vitamina D como de testosterona disminuyeron "significativamente" (lo que en la jerga médica equivale a decir que tiene efectos importantes en el organismo) en los meses de invierno y aumentaron en la temporada estival.

Los investigadores de Graz descubrieron que los hombres con, al menos de 30 nanogramos (milmillonésima parte de un gramo) de vitamina D por cada mililitro (milésima parte de un litro) de sangre, presentan una mayor cantidad de testosterona circulando que aquéllos con niveles bajos de la misma vitamina.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla