Higinio Domingo Restelli

El fallecimiento de Higinio Restelli, a sus 71 años, causó un profundo pesar en distintos ámbitos de la Ciudad y, en particular, en los vinculados al fútbol, donde se destacó como director técnico de clubes del interior y de las divisiones inferiores de Gimnasia y Estudiantes.

Había nacido en La Plata, el 11 de enero de 1941, en el seno del hogar conformado por sus padres Adela Fusé y Domingo Restelli. Cursó los estudios primarios y secundarios en el colegio San José y luego se formó como director técnico en la Asociación de Fútbol Argentino, capacitación que le permitió dedicarse toda su vida a ese deporte.

Su carrera futbolística comenzó en Los Andes, equipo en el que jugó entre los años 1957-1959. Luego de esa fecha se instaló en La Plata para ser parte de los campeonatos de la Liga Amateur, fue jugador y técnico en Los Tolosanos.

En 1970, después de salir campeón con Los Tolosanos, Restelli viajó a Trelew para hacerse cargo de Independiente de esa ciudad y tuvo el mérito de hacerlo salir campeón después de 20 años. Más tarde fue convocado para trabajar en Liniers de Bahía Blanca.

En esta Ciudad fue jugador y técnico de la Asociación Brandsen, campeón de la Liga Amateur Platense, y más acá en el tiempo, profesor de Técnica y Táctica de la Escuela de Directores Técnicos de Fútbol Adolfo Pedernera.

En Gimnasia fue técnico interino del equipo de Primera B en el año 1981, llegó a dirigir 12 partidos. Además trabajó en Boca Juniors junto a Osvaldo Rattín en 1980, a quien había conocido en Gimnasia. En tanto en 1993 llegó a Estudiantes para hacerse cargo del plantel de quinta división, y fue nombrado al frente del equipo de Primera en 1994 tras el alejamiento de Eduardo Solari. Más tarde, junto a Roberto Avalos volvió a desempeñarse en ese cargo cuando se alejó Héctor Vargas.

En el plano institucional fue secretario administrativo de la Asociación de Directores Técnicos de Fútbol Seccional La Plata.

Higinio Restelli consolidó su proyecto familiar junto a la odontóloga Clara Rosa Napuj y de la unión nació su hija Noelia. Su familia siempre representó para él su motivación más grande y por eso se encargó de brindarles todo su amor, pero también de estar pendiente de cada una de sus necesidades.

Con una forma de ser que se caracterizó por el buen humor y el espíritu conciliador, Higinio siempre se hizo tiempo para compartir extensas charlas con sus amigos en las que el fútbol era uno de los temas que más lo apasionaban. Con ellos se reunía tanto para tomar un café en algún local céntrico de la Ciudad o en las playas de San Bernardo donde acostumbraba a pasar sus vacaciones y matizaba el tiempo libre con entretenidos partidos de tejo o con juegos de cartas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE