Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Hipertensión arterial, un mal silencioso

30 de Diciembre de 2012 | 00:00
Hipertensión arterial, un mal silencioso

*De la Sociedad de Cardiología de La Plata y del Servicio de Cardiología del Hospital Italiano de La Plata

Es conocido el papel de las Enfermedades Cardiovasculares como primera causa de morbi-mortalidad en las sociedades occidentales. El sedentarismo, la diabetes, el colesterol, el sobrepeso, el síndrome metabólico y la Hipertensión Arterial (HTA) son los responsables directos de las Enfermedades Cardiovasculares.

De todos estos factores de riesgo cardiovasculares la HTA juega un papel muy importante en la génesis de las Enfermedades Cardiovasculares: entre ellas la enfermedad cerebrovascular y la coronaria que generan un impacto muy grande en aquellas personas que se ven afectadas con la consecuente pérdida del estado de salud o bienestar.

Las cinco preguntas de la HTA, son:

¿Que es la HTA? Es la elevación persistente de la presión arterial por encima de 140 mm Hg de máxima y 90 mm Hg de mínima.

Es al mismo tiempo un factor de riesgo y una enfermedad inflamatoria y autoinmune que produce con el correr de los años, si no se controla, daño a nivel de muchos órganos, entre ellos: corazón, cerebro, riñón, vasos sanguíneos, etc., produciendo Infarto agudo de miocardio, Insuficiencia cardiaca, ACV, Demencia, Insuficiencia renal, etc.

Tipos de HTA : La HTA se divide en HTA primaria o esencial (90%) en este tipo de Hipertensión se desconoce la causa de la misma pero se sabe que hay varios factores que influyen en su aparición: como la Herencia genética (se transmite de padres a hijos), la edad (mas común a mayor edad) o las razas (se da más en raza negra) y en HTA secundaria (10%) que se produce a consecuencia de trastornos renales.

¿Por qué se produce? La HTA tiene un origen todavía incierto, hay varias líneas de investigación a tal efecto, por ejemplo las que tratan de determinar qué papel juega la herencia y la genética en su formación.

Si se sabe cuáles son los factores que hacen que una persona tenga más riesgo de padecerla, como por ejemplo: antecedentes familiares, ingesta de sal excesiva, sobrepeso-obesidad, stress, tabaco, alcohol y la inactividad física que es un problema mayor en nuestras sociedades modernas.

¿Es frecuente la HTA? Sí, es frecuente ya que es una enfermedad común en todo el mundo, afecta al 20% de los adultos entre los 40 - 65 años y alrededor de un 50 % en los mayores de 65 años.

¿Cómo tratarla? El tratamiento de la HTA se basa en tres pilares: Tratamiento medicamentoso. Dieta con bajo sodio y Actividad física.

¿Pero qué es lo que nos dice la realidad o la práctica diaria? Que en el mayor porcentaje de los casos, la HTA no se controla con la implementación de estas tres estrategias, porque a pesar de todo el arsenal terapéutico que existe para la Hipertensión Arterial hoy en día, ésta se controla en un porcentaje bajísimo, entre un 15%-20% de los casos en la Argentina.

¿Que sería lo que uno debería hacer? Para controlar la HTA: Seguir los consejos de su médico. ) Tomar la medicación de por vida, la presión se controla con la toma de medicación, pero si uno la abandona volverá a subir con el tiempo. No modifique por su cuenta la dosis del medicamento que está tomando. Establezca una rutina diaria de toma de los medicamentos, la mejor manera de no olvidar tomar un medicamento es relacionarlo con una actividad diaria; por ejemplo desayunar o almorzar.

Practique hábitos saludables, como por ejemplo comer sin sal, controlar su peso y actividad física.

No fume ni consuma alcohol en exceso.

Vigile su presión arterial regularmente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla