Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |ADVERTENCIA MEDICA

Brazo de trapo: una patología que afecta a bebés en el parto

Según la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano se presentan cuatro casos semanales en nuestra región

Brazo de trapo: una patología que afecta a bebés en el parto

Solo en hospitales públicos se registran cuatro casos semanales. Para los especialistas es una cifra “preocupante”

3 de Agosto de 2012 | 00:00

Especialistas de la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano advirtieron que en los hospitales públicos de la Región se atienden semanalmente entre tres y cuatro casos de Parálisis Braquial Obstétrica, -trastorno también conocido como “bebés con brazos de trapo”- un problema que se produce generalmente durante el parto y que puede deja secuelas severas si no se trata a tiempo.

Según explicaron los expertos “se trata de una lesión de los nervios a la altura del cuello, que generalmente se produce por una dificultad en la expulsión de los hombros en el momento del parto”.

Los especialistas destacaron que lo importante de identificar y tratar esta lesión deriva de que puede dejar secuelas irreversibles en los movimientos y en la forma de uno de los brazos del menor afectado.

patologia frecuente

Así lo advirtió en diálogo con este diario Andrés Dogliotti, miembro de la entidad, quien destacó que “la afección recibe el nombre de Parálisis porque no hay movimiento, Braquial porque afecta al brazo y Obstétrica porque se produce durante el parto”.

Con todo, Carlos Becker, miembro de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, destacó que , aunque menos frecuentes que los que se producen en el parto, también hay casos de este problema intrauterinos o producidos durante una cesárea que pueden tener origen congénito.

Sin embargo, son los menos, según destaca Dogliotti, quien se desempeña en el servicio de Curigía Plástica de mano y miembro superior del hospital Garrahan y asegura que allí el “brazo de trapo” es la patología más frecuente que se atiende.

Además, se indicó que este tipo de afecciones es más frecuente en aquellos chicos que tienen sobrepeso al momento de nacer.

En tal sentido, y según Dogliotti, “lo más frecuente es que este problema aparezca durante el nacimiento, ante una discrepancia entre el tamaño del bebé y el del canal de parto. Generalmente este problema aparece en bebés que superan los 4 kilos de peso al nacer, aunque también puede darse algún caso en chicos más chicos”, explica el especialista.

Dogliotti dijo que “dada esta situación el hombro del chico queda trabado durante el nacimiento, se estira el plexo y pueden aparecer fracturas de clavícula e incluso malformaciones en los brazos, como el hecho de que quede un brazo más corto que el otro y con postura en rotación interna”.

difícil de prevenir

Una de las dificultades más serias que plantea este trastorno es que es difícil de prevenir.

Apenas aparecen algunos factores a tener en cuenta, como el conocimiento previo de que el chico que va a nacer tiene un peso que supera los cuatro kilos.

Según destacan en la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano, si bien el número de casos es difícil de determinar, se estima que en los hospitales de la Región (provincia de Buenos Aires y capital federal) se registran entre tres y cuatro casos nuevos cada semana. Si se considera que este número corresponde sólo a los atendidos en hospitales públicos, los expertos no dudan en calificar al número como preocupante.

Para Dogliotti, “es importante crear conciencia entre los profesionales, porque es una patología que suele subestimarse, cuando es importante la detección precoz para reducir las posibles secuelas”.

Incidencia
Según estadísticas internacionales 2 de cada 1.000 bebés tienen este problema y la incidencia crece entre los que pesan más de cuatro kilos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla