Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La NASA envió una nueva misión a Marte

Buscan conocer el por qué del cambio climático radical que experimentó el planeta rojo. Mirá el video del lanzamiento

18 de Noviembre de 2013 | 00:00
La sonda Maven
La sonda Maven

La nueva sonda de la NASA partió hoy rumbo a Marte en un intento por desentrañar el misterio del cambio climático radical que experimentó el planeta rojo.

La nave Maven (que significa Experto) deberá acercarse a Marte en unos diez meses después de un viaje de unos 710 millones de kilómetros.

Los científicos desean saber por qué Marte pasó de ser templado y húmedo durante sus primeros mil millones de años de existencia a frío y seco en la actualidad.

La atmósfera marciana inicial era suficientemente espesa como para soportar agua y posiblemente vida microbiana. Pero gran parte de esa atmósfera puede haberse perdido en el espacio, erosionada por el Sol.

"Queremos saber qué ocurrió", afirmó Michael Meyer, director de estudios sobre Marte en la NASA.

Para solucionar este enigma ambiental, Maven pasará un año terrestre midiendo gases atmosféricos una vez que llegue a su destino el 22 de septiembre del 2014.

Es la vigésima primera misión de la NASA a Marte desde la década de 1960, pero la primera dedicada a estudiar la atmósfera superior marciana. La misión tiene un costo de 671 millones de dólares.

Maven -que en inglés son las siglas de Atmósfera Marciana y Evolución Volátil- lleva ocho instrumentos científicos. La nave mide 11,43 metros (37,5 pies) de longitud.

Uno de los interrogantes que se plantean las misiones marcianas es si pudo haber habido vida en lo que ahora parece un mundo desolado.

"Todavía no tenemos esa respuesta, y es parte de nuestra investigación para tratar de determinar si estamos solos en el universo", afirmó John Grunsfeld, director de la NASA para misiones científicos.

En contraste con la sonda móvil Curiosity, Maven efectuará sus experimentos en órbita alrededor de Marte. La nueva nave llegará hasta a 125 kilómetros sobre la superficie marciana para explorar la atmósfera.

Curiosity ha recorrido 4,18 kilómetros después de explorar Marte durante más de un año. "Un astronauta podría abarcar esa distancia en más o menos un día sobre la superficie marciana", notó Grunsfeld, ex astronauta.

Grunsfeld agregó que se necesita tecnología mucho más avanzada antes de que los seres humanos puedan viajar a Marte en la década del 2030, uno de los objetivos más ambiciosos de la agencia espacial.

Catorce de las 20 misiones de la NASA a Marte han tenido éxito a partir del Mariner 4 de 1964. Es una tasa de éxito del 70%. Ningún otro país se acerca siquiera

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla