Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Porto Alegre, polo turístico brasilero ubicado a unas 15 horas de La Plata

La capital del estado de Río Grande do Sul ofrece a los visitantes un gran número de atractivos arquitectónicos, paisajísticos y gastronómicos, en el marco de una cultura con razgos rioplatenses

5 de Mayo de 2013 | 00:00

Porto Alegre, una de las ciudades más importantes de Brasil, capital del estado de Río Grande do Sul, está ubicada en la conjunción de cinco ríos, entre los cuales se encuentra el Guaíba (conocido como río aunque en realidad sea un lago), continuación del río Jacuí, poco antes de su desembocadura en la Laguna de los Patos o Laguna de los Tapés.

Por ser la ciudad importante de Brasil más cercana a nuestro país, es asiduamente visitada por turistas argentinos. Y no hay que perder de vista que será una de las doce sedes en las que el año próximo se disputará el Campeonato Mundial de Fútbol.

Esta ciudad está ubicada a 1.284 kilómetros de La Plata, es decir, por ejemplo, apenas unos kilómetros más de los que median entre La Plata y la capital mendocina.

El viaje se hace casi enteramente por autopistas y se completa, en vehículo particular, en no más de quince horas.

Es un gran centro industrial del sur de Brasil y está ubicada en una zona estratégica para el MERCOSUR debido a su proximidad con la ciudad de Buenos Aires y la de Montevideo.

Sus habitantes son llamados “gaúchos”; el plato típico es el “churrasco” (carne asada) y la infusión tradicional se denomina “chimarro”, que no es otra cosa que nuestro mate.

Muchas de las universidades más importantes del vecino país se encuentran en Porto Alegre, por ejemplo, la “Universidad Federal de Río Grande do Sul”.

La ciudad cuenta con cabañas, hoteles, departamentos, apart-hoteles o complejos, ubicados en distintos puntos de la región gaúcha.

“CIUDAD VERDE”

Una característica de la ciudad está dada por la arborización y la preservación de la vegetación nativa. Muchas de las avenidas están forestadas con tipos específicos de árboles, como por ejemplo la avenida Teresópolis flanqueada vistosa y armoniosamente por los denominados “árboles botella”.

La vegetación le da un pintoresco paisaje a la ciudad, donde es común encontrarse con lapachos y jacarandás. Los árboles de los cerros son preservados, pero enfrentan el problema de las invasiones y ocupaciones clandestinas.

La ciudad cuenta con dos áreas de conservación ambiental, el Parque Estadual del Delta de Jacuí y la Estación Ecológica de Lami, promocionada como un verdadero paraíso terrenal.

LA CIUDAD

Porto Alegre es la sexta mayor puerta de entrada de extranjeros en Brasil. Entre los principales sitios turísticos de la ciudad están la estatua del Lazador (en la entrada de la ciudad) y la Usina del Gasómetro. La puesta del sol en el Guaíba es también otra de las atracciones de Porto Alegre.

La ciudad cuenta con diversos centros comerciales como, en el centro, el Mercado Público, histórico en Porto Alegre. En las calles de Padre Chagas y Fernando Gomes, también conocidas como Cal‡ada da Fama (en español Vereda de la Fama), están localizadas en el Barrio Moinhos de Vento, donde se encuentran diversos bares, cafés, restaurantes y locales nocturnos.

ISLAS

El área del municipio de Porto Alegre es de 470,25 km, de los que 44,45 km están distribuidos en las 16 islas sobre el río Guaiba. Actualmente la ciudad cuenta con 78 barrios. Posee un relieve algo montañoso en el extremo sur, presentando pequeños cerros, el más grande de ellos es el Morro Santana, con 311 msnm de elevación. La ciudad posee 70 km de costas bañadas por el Guaiba.

PASEO POR EL CENTRO

Uno de los sitios más emblemáticos de Porto Alegre, como se dijo, es el Mercado público Central, antiguo edificio de estilo neo clásico, inaugurado en 1869, donde se ubican puestos que venden productos típicos del Estado, restaurantes y bares.

Al frente, se encuentra una plaza llamada Glénio Peres. Al otro lado de la plaza está el Chale da Praca XV , en estilo Bavaro, con detalles art-noveau, con una estructura de acero que fue construida en el año de 1915.

El Palacio Municipal está en frente; integrando el edificio, se encuentran figuras artísticas procedentes de Francia y leones de mármol. El local en la actualidad es sede del ejecutivo comunal.

TALAVERA DE LA REINA

La Fuente Talavera de la Reina es otros sitio de visita obligada; se trata de un regalo de la colonia española.

La imponente Catedral Metropolitana tiene un estilo renacentista y su construcción data de 1929.

Por otra parte, el Palacio Paratini está ubicado al lado de la sede del Gobierno estadual, en estilo Luiz XV. En su interior se puede apreciar varios paneles que fueron pintados por Aldo Locatelli, especialmente el que cuenta las leyendas Gauchas del Negrinho do Pastoreio.

TEATRO SAO PEDRO

El Teatro Sao Pedro, es una joya de la arquitectura; desarrollado en estilo barroco portugués, fue inaugurado en 1858 y decorado en terciopelo y oro. Allí se presentan los mejores artistas brasileros.

Puente de Piedra, construida por esclavos y es conservada hasta hoy, es el monumento a los Asorianos que fueron quienes iniciaron la colonización de la ciudad. Al fondo del edificio, se encuentra la sede del Centro Administrativo del Estado.

En “Praia da Alfandega”, cuando Porto Alegre era apenas una pequeña localidad, allí se encontraba una capilla y el puerto, en aquella época el río llegaba hasta este punto. Era el centro de la villa.

En la “Praia da Alfandega” existen varios edificios antiguos, que fueron conservados y pueden ser apreciados.

MUSEO DE ARTE

El Museo de Arte de Río Grande do Sul está instalado en un antiguo edificio donde se encuentra el mejor acervo artístico del Estado.

La Iglesia “Nossa Señora das Dores” es la más antigua y tradicional de la ciudad; su piedra fundamental fue colocada en 2 de febrero de 1807.

La Casa de Cultura Mario Quintana, instalada en un edificio donde antes funcionaba el tradicional Hotel Magestic, es una construcción de estilo ecléctico y uno de los centros culturales más completos del Brasil.

“USINA DO GASOMETRO”

La “Usina do Gasómetro” es un centro cultural instalado en el edificio donde funcionaba la central termoeléctrica que abastecía la capital. La enorme chimenea fue conservada como parte de un horno que se utilizaba en el interior del edificio. El local es punto de encuentro de los portoalegrenses con intensa actividad cultural. Es un lugar de visita obligada y desde su terraza se puede ver una bella vista del Río Guaiba.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla