
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Polémica por la antipática medida que muchos consumidores rechazan y piden que se controle
“Señor cliente: cada $10 que usted carga (tarjeta SUBE), la irrisoria comisión para el local es de 0,10 centavos (menos que un caramelo). Por este motivo y ante la necesidad de cubrir los gastos operativos, seguro de la recaudación y poder seguir brindando el servicio, nos vemos con la necesidad de cobrar un mínimo adicional de $1”. El mensaje de este cartel, claro y preciso, resulta antipático para los clientes que ingresan a un kiosco del centro de la Ciudad y no es más que una de las tantas arbitrarias comisiones que actualmente cobran los kioscos platenses a la hora de vender algo que, según consideran, les deja poco margen de ganancia.
Así como sucede con la SUBE, cada vez son más los locales que cobran entre $1 y $3 adicional con la venta de cada atado de cigarrillo, o bien cuando comercializan las tarjetas de recargas de teléfonos celulares.
El cobro de adicionales se hizo costumbre en toda la Ciudad y en varias operaciones que, de acuerdo a las normas y contratos que se encuentran vigentes, no deberían tener ningún costo extra.
Para un kiosquero de diagonal 80 el cobro de adicionales “no está mal porque hay servicios que debemos mantener para la gente y no producen ganancias y, lo que es peor, a veces significan pérdidas”, aunque expresó que “lo importante es avisar primero, advertir al clientes que por tal o cual operación se les va a cobrar un peso o dos pesos más, lo que sea, que la gente sepa y si es necesario explicarles bien el motivo de esta decisión”.
Sin embargo, no son pocas las discusiones que se generan por el cobro de extras: “no puede ser que cuando compro cigarrillos tenga que pagar de más, cuando toda la vida los cigarrillos dejaron poco margen de ganancias a los kioscos y nunca hubo problemas. Me parece muy injusto para los clientes que antes teníamos opciones de ir a otro negocio que no cobre ese adicional, pero lamentablemente ahora no porque al menos en la zona del centro casi todos lo cobran”.
“Tomé la decisión de cobrar porque los impuestos se fueron por las nubes y el porcentaje de ganancia no cubre los costos
El titular de la Unión de Kiosqueros de la Argentina, Eduardo Medaglia, le dijo recientemente a un matutino porteño que “la entidad no recomienda cobrar recargos , pero entiendo a quienes lo hacen para no trabajar a pérdida”, y agregó que “no me sorprendería que esté pasando más que antes porque las ventas bajaron en general hasta un 30% en ciertas zonas y hubo subas de impuestos, servicios y salarios que de algún modo deben compensarse”, sostuvo el dirigente.
Representantes de DEUCO (Defensa de Usuarios y Consumidores) consultados por EL DIA señalaron que “sabemos que es una medida muy antipática y hasta injusta para los consumidores, pero el mercado está desregulado y no hay nada que les impida a los kiosqueros cobrar adicionales para ciertas operaciones o ventas. Claro que la gente puede negarse a pagar y hacer valer sus derechos, aunque generalmente se termina en un acuerdo, o bien el kiosquero cede o el cliente termina pagando el extra”.
Pero de acuerdo a la voz de los especialistas, “distintos es cuando se trata de un servicio público, como el transporte. En ese caso sí los comerciantes no deberían cobrar adicionales, por ejemplo cuando la gente va a cargar la tarjeta SUBE y el control en ese caso corre por cuenta de los organismos del Estado competentes, que no debe permitir esto”, sostuvieron.
También destacaron que “es importante que los comerciantes avisen a los clientes sobre los adicionales que cobran porque de esa manera el cliente elige irse a otro lado o pagar”.
impacto al bolsillo
Lo que no se pone en tela de juicio es el impacto al bolsillo que producen los recargos que cobran los kiosqueros. Pagar $1 adicional por un recarga de $20 en la SUBE o bien el celular implica un aumento del 5% en el costo de los viajes en micro y de las llamadas telefónicas. Y si por ejemplo, de compra un atado de cigarrillos por día con un adicional de $1, a fin de año el acumulado es de $365.
“Yo tomé la decisión de cobrar porque tengo empleados, los impuestos se fueron por las nubes y con el porcentaje de ganancia de comisiones que tengo ni siquiera puedo cubrir los costos operativos del local. Acá lo que más hacemos es recargar la SUBE y vender cigarrillos. De golosinas sacamos poco margen. Por eso tomé esa determinación y la gente en su gran mayoría lo entiende”, expresó otro kiosquero del centro que optó por cobrar extras.
Lo cierto es que algo que comenzó hace dos o tres años, tímidamente, con los cigarrillos, ahora se ha extendido a otros productos y a servicios públicos que, a juzgar de los organismos de Defensa al Consumidor, no deberían tener recargos de ningún tipo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí