Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CIENCIA

La población de leones en Africa se va reduciendo a un ritmo alarmante

Están amenazados por distintas actividades humanas

29 de Septiembre de 2013 | 00:00

Aunque los denominados cinco grandes animales africanos: leones, rinocerontes, elefantes, búfalos y leopardos, están amenazados en diversos grados, el ritmo de extinción del felino de larga cabellera, el mamífero más emblemático de este continente, se está tornando especialmente acelerado y dramático.

Los leones se están extinguiendo en África, donde se calcula que quedan menos de una décima parte de los ejemplares en libertad que había en la década de 1980. El descenso de esta especie es tan acusado que hay indicios de que en el oeste y el centro del continente está a punto de desaparecer por completo, según un informe de la ONG británica ‘Lionaid’, dedicada al estudio y conservación de estos felinos.

En concreto, de acuerdo a este estudio de ‘Lionaid’ en toda África hay unos 15.000 leones en libertad, viviendo mayoritariamente en el sur y el este del continente, una mínima parte en comparación con los 200.000 animales que había hace 30 años. Además indican que en 25 países del continente esta especie ha desaparecido y en otros diez está casi extinguida.

La situación es especialmente grave en los países del centro y occidente, donde se calcula que puede haber apenas unos 645 ejemplares. Se trata de un tipo de león que diferente del resto de los que habitan en otras zonas y cuyo enorme descenso de población no ha recibido la atención que se merece, según ‘Lionaid’.

Estos grandes felinos podrían extinguirse dentro de cinco años, especialmente en las zonas pequeñas y aisladas, de acuerdo al director de esta ONG, el biólogo Pieter Kat, quien afirma taxativamente: “645 leones pueden morir por un incendio o cualquier otra causa”.

LA CAZA

Además de por el alto nivel de pobreza, el escaso desarrollo del turismo y la falta de interés en conservar a la especie en algunos países de oeste africano, otro de los factores que fomentan la desaparición de los leones es su cacería para convertirlos en un trofeo, una práctica que, según este biólogo “atrae a miles de extranjeros que invierten muchísimo dinero”.

Sin embargo, algunos países africanos cuentan con mejores políticas de protección para estos animales y, según el director de ‘Lionaid’, se han dado cuenta de que un león vale más vivo que muerto “ya que el turismo que atraen estos animales reporta a los países importantes sumas de dinero”.

Pieter Kat ha explicado que por matar un león en una cacería deportiva se pagan entre 40.000 y 120.000 dólares, es decir, por un safari de unos 21 días, pero cuando acaba, el animal está muerto y, además, la mayor parte de los beneficios se los lleva la empresa organizadora.

En cambio, según ha señalado el experto, los leones vivos que los turistas vienen a ver pueden aportar mucho más beneficios económicos que los animales muertos, y en un país como Kenia, situado en el este de África y con alrededor de 1.400 felinos de este tipo censados, cada animal puede llegar a aportar 3,5 millones de dólares al PIB, a lo largo de su vida.

“Si desaparece este animal, desaparece parte del corazón de África”, han lamentado desde esta asociación conservacionista.

El informe de ‘Lionaid’ es el último de una serie de estudios sobre de los leones africanos, cuyos cálculos sobre la cantidad de animales varían, pero en todo caso constatan el acelerado ritmo de desaparición y grave riesgo de extinción de estos mamíferos.

Uno de los más recientes lo han elaborado investigadores de la Universidad Duke, DU, en Estados Unidos, y señala que las sabanas africanas, y los leones que habitan en esas llanuras herbáceas, están desapareciendo a un ritmo alarmante, verificando un descenso de dos tercios en los últimos 50 años.

Los profesionales de la DU analizaron información satelital, encontrando que son 32.000 ejemplares los que viven ahora en las sabanas del continente negro, en comparación, según sus cifras, con los cerca de 100.000 ejemplares que supuestamente había allí en 1960.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla