Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EL CINE DE LUTO

A los 67 años, falleció el cineasta Jorge Polaco

Autor de filmes como “Diapasón” y “En el nombre del hijo”, el polémico realizador murió ayer víctima de una larga enfermedad

21 de Febrero de 2014 | 00:00
SENSIBLE, DELICADO Y MUY POLÉMICO POR SU FORMA PERTURBADORA DE VER Y ENTENDER EL MUNDO, JORGE POLACO FUE AUTOR DE DESTACADOS FILMES COMO “DIAPASÓN”, “EN EL NOMBRE DEL HIJO” Y “KINDERGARTEN”
SENSIBLE, DELICADO Y MUY POLÉMICO POR SU FORMA PERTURBADORA DE VER Y ENTENDER EL MUNDO, JORGE POLACO FUE AUTOR DE DESTACADOS FILMES COMO “DIAPASÓN”, “EN EL NOMBRE DEL HIJO” Y “KINDERGARTEN”

El cineasta argentino Jorge Polaco, célebre autor de filmes como “Diapasón” y “En el nombre del hijo”, falleció ayer a los 67 años, a causa de una grave enfermedad que lo aquejaba desde hace algún tiempo, informaron sus familiares.

“Estamos muy dolidos y shockeados todavía, acaba de ocurrir. Tuvo un paro cardiorrespiratorio”, afirmó Liliana Polaco, una de sus hermanas, quien señaló que sus restos eran velados ayer en un casa de sepelios del barrio porteño de Palermo e inhumados este mediodía en el cementerio de Chacarita.

Entre las películas de Polaco se destacan “Diapasón” (1985), “En el nombre del hijo” (1987), “Kindergarten” (1990), “Siempre es difícil volver a casa” (1992), “La dama regresa” (1996) y “Viaje por el cuerpo” (2001), además de numerosos cortos.

El cineasta, quien se encontraba internado en una clínica porteña a causa del mal de Parkinson que sufría desde hace años, y que a esta altura le producía grandes dificultades para moverse y expresarse, había estrenado el año pasado una versión muy particular de “Príncipe azul”, una corta pieza teatral de Eugenio Griffero, que formó parte del ya legendario Teatro Abierto.

MIRADA PERSONAL

Sensible, delicado y muy polémico por su forma perturbadora de ver y entender el mundo, Polaco era conocido como uno de los cineastas más controvertidos del ambiente local, especialmente por los problemas que le había ocasionado “Kindergarten”, filme que estrenó recién en el Festival de Mar del Plata en 2011, 22 años después de ser censurado.

“Kindergarten”, que protagonizaron Arturo Puig y Graciela Borges, fue prohibido en 1989 bajo el argumento de que presentaba imágenes obscenas, corrupción de menores y ultraje al pudor. “El que estuvo prohibido en aquella época fue Jorge Polaco. Fueron 8 años de suplicio en los que fui perseguido por la pobreza mental de algunas personas”, había afirmado el director.

Este personal director, cuya obra se distingue por la audacia con la que siempre abordó cada una de sus películas -en las cuales la estética que plantea está cimentada en el desprejuicio y la crítica a las instituciones-, se destacó también por filmes como “La dama regresa”, celebración kitsch que tenía a Isabel Sarli como protagonista.

Una de sus últimas películas fue “Arroz con leche”, protagonizada por Jorge Ochoa, María Alejandra Figueroa e Isabel Sarli, que se basaba en la novela “Papá, ¡no te escapes del asilo!”, de Antonio Moneo, sobre la revolución que un anciano genera en una residencia geriátrica.

Especialista en buscar belleza en aquello que dentro de las convenciones es rechazable, inaceptable o tabú, Polaco le dio voz en sus películas a personajes generalmente relegados de las historias convencionales, como los locos, los marginados, los ancianos y los niños, en una apuesta por rescatar y revelar un costado oculto de la vida.

La estética de Polaco es la del decorador de vidrieras que fue (en locales de la calle Florida) en viejos tiempos, cuando también participó en París, y tras egresar de Letras en la UBA, en los seminarios de Lacán: su cine es su discurso frente a un analista imaginario que busca entre un público que puede admirarlo tanto como rechazarlo y convertirlo en un cineasta maldito.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla