
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bajo la dirección del británico Steve McQueen, llega a las salas locales una de las grandes candidatas a los premios Oscar
Steve McQueen es uno de los favoritos a los Oscar y a los grandes premios del año con “12 años de esclavitud”, una tremenda y dura historia sobre un hombre libre convertido en esclavo, que el director siente muy cercana: “Soy parte de la diáspora de la esclavitud”, afirmó el realizador, sobre el filme que desembarca esta semana en las salas locales.
Nacido en Londres, de antepasados africanos, su historia es muy diferente a la de un afroamericano, pero también cuenta con la experiencia de la inmigración a Europa, lo que le hizo estar interesado por una historia real que primero creció en su mente.
“Necesitaba hacerlo. De alguna manera, era una urgencia, una necesidad, nunca había visto un filme como este en la pantalla. Necesitaba ver esas imágenes en la pantalla, ver este momento de la historia”, explicó el realizador.
McQueen comenzó a pensar en hacer una película sobre la esclavitud y tenía la idea de construirla sobre un hombre libre que es secuestrado y llevado a la esclavitud. “Eso era todo lo que tenía, y paré. Pero entonces hablé con mi mujer y me dijo que por qué no hacía una investigación sobre esos hechos, sobre algún hombre que hubiera sido forzado a ser esclavo”.
Y al ahondar en el tema se encontró con el libro “12 años de esclavitud”, que contaba la historia real de Solomon Northup, un hombre libre que vivió en el siglo XIX y que fue secuestrado y convertido en esclavo.
“Fue muy extraño, porque era exactamente como yo lo había imaginado. Era idéntico a mi idea, fue como un imán, una locura”, manifestó.
Y para interpretar a la pareja protagonista, el esclavo Solomon y el esclavista Edwin Epps, tuvo claro desde el principio los actores que debían encarnarlos.
PAPEL PERFECTO
Chiwetel Ejifor era la elección perfecta para el papel de Solomon Northor, “un personaje que lleva una gran humanidad consigo, y Chiwetel también la tiene y encajaba perfectamente”. Y en el caso de Fassbender, afirmó que “tiene la capacidad de interpretar los personajes más complejos desde el corazón”.
De ahí que Fassbender haya protagonizado sus tres largometrajes hasta la fecha y quién sabe si seguirá haciéndolo. “Es el mejor actor de su generación y, si tengo un papel para él y tiene tiempo, seguiremos trabajando juntos”, afirmó convencido.
En “12 años de esclavitud”, Fassbender es un típico terrateniente sureño en Estados Unidos en el siglo XIX, que ejerce su derecho de abuso sobre los esclavos de su propiedad, sin miramientos de ningún tipo.
Una historia que el director ha querido sacar a la luz ahora, porque “cualquier momento es el momento adecuado para mirar al pasado histórico”.
Y no porque haya muerto el líder sudafricano Nelson Mandela es mejor momento, porque la esclavitud americana es muy diferente al resto. “Son dos cosas totalmente diferentes, pero al mismo tiempo se puede decir que Mandela era un símbolo de lo mejor de la humanidad y creo que Solomon es alguien que tiene toda esa humanidad”.
Consultado en relación a la importancia que le otorga a los premios, el director reflexionó: “He hecho mi película. Como director quiero hacer mis películas y nunca me planteo la posibilidad de ganar premios; solo contar historias y lo hago lo mejor que puedo”.
No obstante, “si te dan un empujón, siempre es bienvenido”, dijo McQueen, antes de añadir: “Estoy muy contento con mi película y lo estaré más si la gente va a verla”.
Porque lo que realmente le interesa a este artista -ganó el prestigioso Premio Turner en 1999 por sus trabajos en video- es arrojar luz sobre temas universales.
“En ‘Hunger’ hablaba de un momento critico de la historia británica reciente, quizás el mayor, con diez hombres que murieron en las cárceles británicas por defender sus ideas; ‘Shame’ era sobre la adicción sexual, un gran fenómeno, el 80 por ciento o más del tráfico en internet es pornografía, y ahora la esclavitud, algo que siempre se desarrolla en la ocultación”.
Para contar estas historias lo hace a través de la forma en que personas concretas se relacionan con el medioambiente que les rodea.
Y lo hace en cine, el mejor instrumento posible porque es el que llega a más gente. “Me gusta la idea de una audiencia colectiva. Una novela es una experiencia solitaria, me gusta la idea de algo que implique a mucha gente, y eso ocurre en el cine”.
Un medio al que llegó de forma natural en su evolución artística: “El arte era mi objetivo y busqué la forma de comunicarme mejor gracias al cine”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí