
El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Inflación platense: 1,8% en julio; leve suba mensual del índice en la Ciudad
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Alertan por la presencia de arsénico en el agua en 4 zonas de la Región
Colapinto en Hungría: una largada fallida y la mala praxis de los mécanicos, en pleno caos de Alpine
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
La venta de autos 0km creció un 44% y julio fue el mejor mes desde 2018
“Mientras se discute el veto, los jubilados se mueren de hambre”
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Colegios de enseñanza especial al borde del colapso económico
Médicos se suman al impulso de la campaña de la lactancia materna
Otro reclamo por ruidos molestos en la zona de plaza Malvinas
Colecta de juguetes para el Día de las Infancias en La Casa del Tango
“La vida es una ruleta (rusa)”: un hombre se pegó un tiro en Hernández
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por LIZ SPETT
Después de mi clase de literatura vamos con un grupito a tomar café. Mujeres y hombres. Durante la última reunión, solté una adivinanza de mi invención que decía algo así como: cuando un hombre y una mujer se encuentran en una esquina rosada, todo fluye; marcha. Esa esquina puede convertirse en una avenida de mano única - si no te corrés, te piso con el auto-. ¿Quién pisa a quién? La respuestas daban pisadora a la mujer, tanto para ellos como para ellas. No me sorprendí. Después se verá el porqué de tan unívoca respuesta.
-¿Por qué? pregunté.
- Porque las mujeres son tremendas.- contestaron los hombres.
La reunión transcurrió luego por otro carril. El profesor prometió que si Argentina ganaba el próximo Mundial que se disputa en junio, él reconsideraría la lectura y análisis de cuatro textos de Faulkner al hilo. Hilo sisal, porque no es justamente Faulkner un escritor afín a la alegría brasileña. Como sé que el fútbol no es cuestión de soplar, hacer un gol y ganar un Mundial, ya estoy frecuentando esos textos. Me temo que saque “Absalom - Absalom” y nos mande leer “Réquiem para una mujer”. El título, desde el vamos, no me resulta atractivo. De verdad, me espanta. El escritor se destaca por sus personajes apasionados, de pocas palabras y tremendos.
A esto quiero llegar. La elección unánime de mis amigos de mesa, me dejó picando una pregunta: ¿Qué significa tremendo? Se refiere a lo desmesurado, excesivo, intenso de una reacción. Y sí, pisar a alguien intencionalmente lo es.
Desde una vertiente un tanto, no mucho, más didáctica, ser tremendo es estar atravesado por esa emoción negativa llamada ira. Que, según parece, pega más fuerte y peor a la mujer que al hombre, al decir del refranero popular. Y no me refiero con tremendas o terribles a todas las mujeres, ni a las que quieren cazar a un hombre - pobrecitas no saben que eso siempre sale mal - ni a las demasiado independientes, sino a ese particular momento en que por hache o por be, o por todo el alfabeto, ciertas mujeres se convierten en terribles furiosas. En la Edad Media se quemaba en la hoguera a las que montaban en cólera o en escoba. Hoy, tal como entonces, un cierto saber popular se refiere a las mujeres como “la bruja de la casa”.
Dicen que Audrey Hepburn dijo “Todo lo que sé lo aprendí del cine”. A mí me falta ver mucho cine, todavía y por suerte. Sin embargo, no puedo dejar de recordar la antológica escena de “Atracción fatal”, donde una Glenn Close pone a cocinar un conejito vivo en una cacerola. Lo hace a raíz de unas pocas canas al aire que se tira Michel Douglas con ella, que es su amante ocasional de sólo un fin de semana. Un error de interpretación, una mala lectura, un malentendido desencadena en Glenn la ira de Dios, encarnada en cuerpo de mujer, en su cuerpo. Mamita. Eso da miedo a hombres, mujeres y niños. Ahora recuerdo otro film, que viene a mostrar el lado tremendo, terrible, temible de una mujer. Se trata de “Mamita querida”. Faye Dunaway, recrea a una Joan Crawford que atormenta a Christina, su hija adoptada. Y se atormenta también. Quiero decir, mujeres tremendas no sólo en relación a un hombre sino en relación a la vida. Y éste es el otro punto al que quiero llegar. Tanto para los hombres como para las mujeres el problema, el enigma o como quieras llamarlo es la mujer, lo femenino. Las mujeres no por serlo saben todo respecto de ellas mismas. Y esto por suerte no lo saben ni ellos ni ellas. Las mujeres no saben que saben o no saben qué es lo que saben, con lo cual estamos como cuando vinimos de España. En cueros.
Ya en la mitología griega la esfinge tebana era una especie de demonio que se representaba con rostro de mujer, cuerpo de león, alas de ave y tenía la costumbre de ensañarse con quien no respondía bien a los enigmas. Shakespeare en “La fierecilla domada” también llamada “La doma de la furia” recrea sabiamente el carácter colérico y malhumorado de una mujer, Catalina Minola, que ahuyenta a cuantos pretendientes se interesan por ella: bah, una mujer terrible. Estos relatos se cuelan en el saber popular. Pasan de una época a otra, no por generación espontánea sino por ciertos discursos, por haber sido nombradas de esta forma.
Es por esto que la respuesta de mis amigos no me sorprendió. Yo ya lo sabía. Sólo quería corroborarlo. Del enigma de la mujer, de la mujer como enigma, sólo sé eso. Lo demás es puro cuento que hay que saber contar elegantemente para que nadie note que es sólo un cuento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí