

ATN: el Senado le dio otro golpe al Gobierno con un contundente rechazo al veto de Milei
Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Por la reacción: el Lobo visita a Riestra para volver al triunfo
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
Milei mete mano en la campaña libertaria y corre a “Lula” Menem
Fuertes pérdidas en acciones y bonos que generan más incertidumbre
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
El dólar sube pero en el comercio no ven margen para el ajuste de listas
VIDEO. “Ya está, por favor”, el dramático pedido de una joven a un delincuente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En más de 170 países se desarrolla por estos días la campaña mundial de la lactancia materna. En ese contexto, directivos del colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, aseguraron “se debe impulsar con mayor fuerza estas acciones en distintos ámbitos, tomando en cuenta los beneficios que incluye la lactancia materna”.
El doctor Mauricio Eskinazi, pediatra, directivo del colegio de Médicos bonaerenses, comentó que “la lactancia es uno de los mecanismos que no solamente aporta beneficios en cuanto a la nutrición, a las inmunoglobulinas, a las defensas que adquiere el chiquito sino que también el contacto mamá-bebé es fundamental para la sensación de cariño, afecto, apego. Va más allá de un aspecto nutricional”.
“El sentimiento que se establece entre el chiquito y la mamá es prodigioso, incluso hace a la maduración neurológica del bebé”, destacó el profesional.
Eskinazi, señaló que puede ser que la mamá tenga poca cantidad de leche o la calidad de la leche no sea la efectiva, pero es muy importante en las primeras horas el contacto del bebé con la mamá, porque la bajada de la leche se produce después de las 48 horas.
Respecto al tiempo en el que hay que sostener la lactancia resaltó que los pediatras sugieren estirarla hasta el año de vida del bebé.
“La leche materna es la de mejor calidad, no está contaminada porque sale del seno materno y además es la más económica”, agregó el profesional.
LE PUEDE INTERESAR
Otro reclamo por ruidos molestos en la zona de plaza Malvinas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí