Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Se cumplen hoy 125 años de su nacimiento

Arturo Umberto Illia, mucho más que un presidente honesto

Arturo Umberto Illia, mucho más que un presidente honesto

El expresidente Arturo Illia saliendo de la Casa Rosada /Facebook

4 de Agosto de 2025 | 02:06
Edición impresa

De Arturo Umberto Illia, de cuyo nacimiento en Pergamino hoy se cumplen 125 años, se suele resaltar su honestidad por sobre toda las cosas. De hecho, y según una encuesta reciente, los argentinos lo siguen considerando hoy el presidente más honesto, un cargo que ejerció entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por la dictadura de Juan Carlos Onganía.

Es entendible que a Illia se le reconozca antes que nada esa característica tan suya. En un país como la Argentina, donde la corrupción, la miserabilidad, las ambiciones personales y la violencia (verbal y de la otra) campan a sus anchas desde la primera magistratura, nada de eso guiaban a este médico que desde muy joven se afilió a la Unión Cívica Radical, atraído por la historia de lucha, reivindicaciones y valores populares que entonces encarnaba el partido.

Cierto es que, sin pretensión material alguna, Illia dejó la presidencia de la Nación con menos capital del que tenía al asumir el cargo y jamás aceptó cobrar una jubilación de privilegio. Pero reducir toda su figura al valor de la honestidad sería limitarlo, como bien dice Agustín María Barletti, autor de la novela histórica “Salteadores nocturnos”.

Residencia médica en La Plata

Illia fue mucho más que un presidente honesto. Por ejemplo, fue un médico que, una vez recibido en la UBA y tras su residencia en 1923 en el Hospital San Juan de Dios de La Plata, se estableció en Cruz del Eje, Córdoba, donde ejerció durante más de 30 años. Con justicia, muchos lo llamaron el “apóstol de los pobres” porque era usual verlo cabalgar cientos de kilómetros o caminar día y noche para llevarle medicamentos o brindarle su atención a quien lo necesitara.

En Córdoba llegó a ser senador provincial, vicegobernador, diputado nacional y gobernador electo en 1962, un cargo que no llegó a asumir a raíz de otro golpe militar. Con esa vasta experiencia política, en 1963 asumió su breve presidencia de apenas dos años y ocho meses de gestión.

En tan poco tiempo, logró resultados sorprendentes. El PBI aumentó 10,3% en 1964, 9,1% en 1965 y del 4,7% en los primeros seis meses de 1966. La industria creció 18,9% en 1964 y 13,8% en 1965; el sector agropecuario lo hizo al 7% y al 5,9%. Además, aplicó una política de redistribución del ingreso que benefició a los más vulnerables. Bajo su mandato se sancionó la ley del salario mínimo vital y móvil. En 1965, la tasa de desempleo se ubicó en el 4,4% y la participación del sector asalariado en el PBI pasó del 36% en 1963 al 41% a junio de 1966.

Dejó la presidencia con menos capital del que tenía y no aceptó la jubilación de privilegio

También se incrementó el porcentaje dentro del presupuesto nacional destinado a la educación, llegando a representar el 24%, el más alto de la historia. Y se puso en marcha un Plan Nacional de Alfabetización que alcanzó a 350.000 alumnos de 18 a 85 años, mientras que las universidades alcanzaron en esos años cifras inéditas de graduados.

Sin una denuncia de corrupción en su contra, al día siguiente de su destitución hizo una manifestación pública de sus bienes. Al asumir la presidencia contaba con una casa en Cruz del Eje adquirida con el aporte de los vecinos, útiles de consultorio, un auto y un depósito bancario de $300.000. A su derrocamiento, seguía teniendo la casa, pero había perdido el vehículo y el depósito.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla