Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CIENCIA

El cuerno del narval funciona como sensor

6 de Abril de 2014 | 00:00
El cuerno del narval funciona como sensor

Especial para EL DIA de National Geographic

El cuerno de la ballena del Artico conocida como narval es en realidad un colmillo espiralado que puede alcanzar los 3 metros.

Recientemente se publicó un artículo científico con una audaz teoría acerca de la forma en que el narval usa su colmillo según la cual el mismo es un órgano sensorial. Los científicos especulan que el cuerno, usualmente sólo presente en los machos, puede captar diferencias en el ambiente de la ballena, como el contenido de sal del agua, ayudándo a estos mamíferos a navegar las heladas aguas en las que habitan o quizás a encontrar alimento.

Pero la teoría es muy controvertida; muchos expertos en mamíferos marinos rechazan la idea de que el cuerno juegue un papel central en la capacidad del narval de percibir su ambiente, insistiendo en que el colmillo le sirve al animal para atraer a su pareja.

“No hay ninguna prueba” de la posibilidad de que el cuerno del narval macho tenga una función sensorial y le permita percibir cosas como los cambios de salinidad o dónde encontrar comida, dice Kristin Laidre, bióloga marina especializada en mamíferos de la Universidad de Washington en Seattle.

Martin Nweeia, de la Escuela de Medicina Dental de Harvard, y autor principal del nuevo estudio publicado en The Anatomical Record, coincide en que la función del colmillo se asemeja a la de las plumas brillantes de un pavo real: sirven para atraer a la hembra llegado el momento de aparearse. Pero añade que eso no necesariamente excluye otros usos.

“Es muy típico que un órgano sensorial tenga múltiples funciones”, agregó.

Nweeia, que es odontólogo, sostiene que el colmillo del narval parece especialmente adaptado para percibir el ambiente, considerando su anatomía. Tiene canales diseminados en toda la capa externa del colmillo que permiten que el agua entre al diente.

Esa capa conecta con otra inferior, llamada dentina, que también contiene pequeños tubos. Esos túbulos corren hasta la parte más interna del colmillo del narval, la pulpa, que está llena de vasos sanguíneos y nervios. Los nervios corren desde la base del colmillo del narval directamente hasta el cerebro. En otros dientes de mamíferos- como los nuestros, por ejemplo- no hay una conexión directa desde el estímulo exterior, como el agua fría, hasta el cerebro, a menos que el diente tenga algún problema, explica Nweeia. Pero en el narval, esta sensibilidad constante al mundo exterior parece normal.

El estudio de Nweeia con narvales vivos sugiere que los colmillos de este cetáceo pueden percibir cambios en la salinidad del agua. La diferencia de salinidad se relaciona con cambios en el ritmo cardíaco de la ballena.

Pero Laidre observa que los investigadores reunieron esas mediciones del ritmo cardíaco poco después de que las ballenas fueran capturadas con redes y arrastradas a aguas poco profundas.

El ritmo cadíaco que se obtiene poco después de una captura invasiva refleja el estrés del animal y no necesariamente su reacción a un cambio de salinidad, explica la bióloga, que no está en desacuerdo con la descripción que se hace en el estudio sobre la anatomía del narval. “El cuerno del narval es un diente, y los dientes tienen sensibilidad”. Pero agrega que los autores del estudio llevaron las conclusiones demasiado lejos.

“En los mamíferos, las hembras son críticas para que la población crezca. Así que no hay manera de que la hembra no tenga un órgano sensorial que la ayude a sobrevivir o le dé una ventaja a la hora de encontrar comida”.

Normalmente sólo los machos de narval son los que tienen esos cuernos, aunque a veces las hembras desarrollan unos de menor tamaño.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla