

Eyaculación precoz: el miedo de no poder llegar a tiempo
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estrés, la ansiedad, el miedo y la vergüenza son algunos de los factores
Eyaculación precoz: el miedo de no poder llegar a tiempo
La eyaculación precoz es una disfunción sexual masculina que se produce cuando el hombre llega al orgasmo mucho antes de lo que él (y su pareja) desearía.
Se calcula que entre el 30 o 40% de los hombres presenta este problema en algún momento de sus vidas.
Este es el aspecto abordado en la jornada que organiza anualmente la Fundació Puigvert de Barcelona sobre disfunciones sexuales que este 6 de noviembre se presenta como “Disfunción Sexual Femenina y Eyaculación Rápida”.
La decisión de denominar “rápida” a la “eyaculación precoz”, a primera vista, puede sorprender a más de uno por la escasa utilización de este calificativo unido a este sustantivo, pero la elección “no ha sido por nada en especial porque “rápida”, “precoz” y “prematura” son acepciones aceptadas en castellano”, explica María Fernanda Peraza, uróloga de la Fundaciò Puigvert y participante de la jornada.
Según la uróloga y andróloga de la Fundaciò Puigvert, “el objetivo es ir mucho más allá porque hasta ahora las disfunciones sexuales se habían tratado de forma individual y estos problemas requieren de un abordaje integral”.
En este sentido, Mónica González, ginecóloga y directora de la unidad de Disfunción Sexual Femenina de la clínica, insiste en la importancia de un correcto diagnóstico y orientación terapéutica.
El eyaculador precoz
En el 98% de los casos, las causas de un varón con eyaculación precoz son de origen psicogénico.
Aunque hay varios tipos en los que se divide esta disfunción sexual, la más habitual es la primaria que se fundamenta en bases éticas, según determina María Fernanda Peraza: “Se produce un cambio importante en la dinámica de la pareja porque todo se acorta debido a la prematuridad del orgasmo en el hombre”.
Según Mónica González, hay muchos hombres que piensan que son eyaculadores rápidos sin serlo, incluso aunque su pareja les diga que ya se ha quedado satisfecha.
De esta manera, la cuestión a tratar ya no es el tiempo eyaculatorio sino la satisfacción global de la pareja, añade la ginecóloga.
La especialista en disfunción sexual de la fundación detalla que existen varios estudios que demuestran que, tanto para el hombre como para la mujer, el control de la eyaculación precoz afecta mucho al nivel de intimidad y de excitación de la mujer.
Las principales reacciones de la mujer a las que se refiere González son las siguientes:
No suele darle importancia y acaba frustrándose. A veces le genera ansiedad y puede llegar a generarse un trastorno sexual.
Protesta reivindicando excesivamente su insatisfacción sexual perjudicando aún más al varón.
Lo ideal es “conseguir un equilibrio y consultar cuando comiencen a aparecer los problemas para impedir que vaya a más”, advierte la doctora.
Peraza afirma que la prevención comienza en la educación sexual primaria porque hay que aprender a normalizar las situaciones y las expectativas en cuanto al sexo.
Por un lado, las expectativas sociales del tiempo eyaculatorio son muy altas y, por otro, las creencias culturales y religiosas siempre van a estar ahí.
“Siempre hay varones que se masturban con culpa y que hacen todo muy rápido porque creen que están haciendo algo mal”, explica desde su experiencia.
Fernández lanza un mensaje de tranquilidad a los afectados por este problema: “Hay eyaculadores precoces que saben compensar esa falta de duración a nivel coital con otras habilidades amatorias dejando a su pareja satisfecha”.
Tratamientos
María Fernanda Peraza recomienda que el tratamiento sea multimodal, es decir, que “muchos especialistas participen en ello porque se trata de un reflejo neurológico que no se puede controlar”.
Lo que sí se puede llegar a prever es el momento de aparición de este reflejo y llevar a cabo una terapia que ayude a controlar y a mejorar la eyaculación.
“Son terapias cognitivas, de aprendizaje y dirigidas a disminuir la ansiedad con el fin de prolongar el tiempo de aparición de este reflejo”, argumenta la uróloga.
En determinados casos se puede dar también un soporte farmacológico como los antidepresivos o un medicamento, cuyo principio activo es dapoxetina, la única medicación actual indicada para esta disfunción sexual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí