
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ultimos días para recorrer esta muestra que reúne trabajos de 27 artistas de diferentes puntos del país
Por NICOLAS ISASI
Hasta el próximo lunes se presenta la exposición “Artistas del mosaico” en el foyer principal del Teatro Argentino. La muestra, con curaduría de Paola San Juan, reúne a 27 artistas de diversos lugares del país con propuestas tanto figurativas como abstractas realizadas en mosaico. En todas las obras se puede apreciar la variedad de materiales como piedras, cerámicas, textiles, pelajes, plásticos y maderas.
El origen de la palabra mosaico proviene de las musas, diosas inspiradoras, y consiste en una técnica capaz de crear obras pictóricas con el uso de pequeñas piezas de cerámica, mármol, piedras, azulejos, venecitas o vidrios. Los colores, las texturas y los brillos de cada uno de estos materiales conforman imágenes o figuras que recrean la obra ideada por el artista. Es una de las formas artísticas más antiguas y se ha ido perfeccionando con el correr de los años.
Los mosaicos más importantes se encuentran en Francia, Italia, Turquía o España, y es muy común estudiar la carrera de Mosaiquismo en las facultades de Bellas Artes del viejo continente. En América Latina, los mayores realizadores de mosaicos se encontraron en Brasil y México. En la Argentina el mosaico ha tenido menos relevancia como obra de arte en sí misma, pero se ha hecho famoso en murales, elementos de uso cotidiano, aunque los más reconocidos son aquellos que se encuentran en las estaciones subterráneas de Buenos Aires, donde representan escenas de la historia del país, o recuerdan grandes figuras de la cultura como por ejemplo la estación tanguera en honor a Carlos Gardel de la línea B debajo del Abasto.
“A puro campo” de Daniel Nacher, es la obra que abre la muestra y presenta una casa rudimentaria y lejana en un paisaje otoñal entre montañas y árboles, verdes y marrones. La variedad de colores y materiales le otorgan brillo y frescura a este paraje anodino. Entre otras de las obras que se destacan, aparece “La herencia de tu deseo” de Pablo San Juan, donde una veterana bailarina con tutú verde hace un arabesque mirando al cielo. Lo que más impacta de la obra es el manejo de la iluminación. Supuestamente un seguidor apunta a ella y provoca una sombra dura pero bella que dibuja su contorno. Por otra parte, “Kurt” es un claro homenaje al cantante de la reconocida banda Nirvana. Si bien es un autorretrato en blanco y negro, lo encantador de esta obra es el nivel de detalle que logra Carolina Carboni en la mirada perdida del recordado cantante y el contraste de su cabello con la barba.
“Safari” de Claudia Soiget es una de las obras más originales a pesar de su simpleza. Presenta un recorrido de tramas al estilo animal print grabadas en tazas rotas de desayuno. Entre rayas de cebras, pieles de guepardo o chitas, se puede leer un conjunto monocromático que recuerda la naturaleza selvática en medio de un paisaje desértico.
Completan la exposición: Domingo Alagia, Javier Albornoz, María Inés Amado, Fernando Bekir, Cintia Lorena Besanzini, Inés Cademartori, Victoria Carboni, Gastón Cortés, Florencia Delucchi, Lorena Faiad, Angela Fontán, Marcelo Adrián Gaggino, Mercedes Garabano, Mariela Gatto, Marina Gatto, Fernanda Jaton, Carolina Marconi, Jani Marcos, Matías Montero Lacasa, Adriana Mufarrege, Gustavo Rafael, Norma Rodicio, Liliana Waisman y Gisella Yammal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí