
El dormir de costado tiene grandes ventajas
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se descubrió que esa posición ayuda a prevenir algunas enfermedades neurológicas graves
El dormir de costado tiene grandes ventajas
A pesar de que se han efectuado numerosos estudios científicos sobre la postura que conviene adoptar en la cama para dormir, no existe un consenso médico ni conclusiones definitivas sobre este asunto, cuyo enfoque depende además de los posibles problemas de salud que pueda experimentar cada persona en particular.
Algunos profesionales recomiendan dormir boca arriba y con los brazos a lo largo del cuerpo, lo cual ayudaría a evitar el dolor de espalda al ser una posición estable, mientras que otros aconsejan dormir de costado, porque posibilitaría respirar mejor, evitar los reflujos estomacales y la obstrucción de las vías respiratorias.
Pero ahora un estudio científico de la Universidad Estatal de Stony Brook (Nueva York, EEUU) (www.stonybrook.edu) refuerza la recomendación de dormir de costado, al concluir que recostarse en esta postura “permite a nuestro cerebro librarse de las sustancias que podrían contribuir a enfermarlo y causarle procesos degenerativos en el futuro”.
Según las conclusiones de ese estudio, dormir sobre un costado del cuerpo puede contribuir a que se eliminen más eficazmente los residuos del cerebro, en comparación con descansar sobre la propia espalda o sobre el estómago.
Además, se comprobó que adoptar esta posición lateral puede ser una práctica importante para reducir las probabilidades de desarrollar el Alzheimer, el Parkinson y otras enfermedades neurológicas.
Los médicos investigadores Helene Benveniste y Hedok Lee, entre otros, descubrieron que dormir de costado es lo mejor para limpiar el cerebro, al analizar una serie de imágenes de resonancia magnética en movimiento de la llamada “vía glinfática”, un complejo sistema que elimina del cerebro los desechos y otros compuestos químicos que son nocivos.
La Dra. Benveniste, investigadora principal de este estudio y profesora de Anestesiología y Radiología en Stony Brook, y sus colegas estudiaron con este método, denominado “RMI de contraste dinámico” los cerebros de una serie de roedores de laboratorio, anestesiados y colocados en tres posiciones diferentes: lateral (de lado), prona (boca abajo), y en posición supina (boca arriba).
Este método permitió identificar y definir la estructura de la vía glinfática, los puntos donde el líquido cefalorraquídeo se filtra al cerebro y los intercambios con el líquido intersticial cerebral, un proceso destinado a limpiar los residuos, similar al que desarrolla el sistema linfático del cuerpo, para eliminar los desechos de los órganos, según Stony Brook .
Es precisamente durante el sueño cuando la vía glinfática es más eficiente en sus tarea de limpieza, según puntualizaron los investigadores.
Con respecto a si tienen alguna hipótesis de la causa o los mecanismos del efecto beneficioso de dormir de costado, la Dra. Helene Benveniste, señala que podría deberse a que el líquido cefalorraquídeo varía su recorrido dependiendo de determinadas posiciones que adopte el cuerpo.
“Creemos que en la posición de ‘decúbito prono’ (tendido boca abajo y con la cabeza de lado), que es la menos eficiente, este líquido se desvía lejos de la vía glinfática del cerebro y en su lugar se mueve a la médula espinal”, señala Benveniste.
Según Benveniste, también podría ocurrir que en esta posición el fluido cefalorraquídeo permanezca prematuramente en áreas próximas a algunas estructuras localizadas en el cuello, por ejemplo a lo largo de la carótida o del nervio vago.
Según la especialista, entre los desperdicios cerebrales eliminados por el sistema glinfático, se incluye el péptido amiloide y las proteínas tau, productos químicos que afectan negativamente a los procesos cerebrales si se acumulan, y que pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y otras patologías similares de carácter neurológico.
“Nuestro estudio mostró que el transporte glinfático es más eficiente en la posición lateral comparada con las posiciones supina o prona” señala Benveniste.
“Es interesante que la posición lateral de sueño sea la más popular en la mayoría de los humanos y animales, incluso en la naturaleza, y ahora hay indicios de que la hemos adaptado para limpiar lo más eficientemente posible nuestro cerebro de los productos de desecho que se acumulan mientras estamos despiertos “, señala el doctor Maiken Nedergaard, investigador de la Universidad de Rochester, quien participó en el estudio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí