
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Que todo habría sido un sueño del padre del clan, en coma desde 1993, es la teoría sobre el final de la serie que revoluciona las redes sociales
Todo el tiempo surgen teorías sobre el hipotético final de “Los Simpson”, la serie animada más longeva de la pantalla chica y que ha convertido a sus criaturas amarillas en verdaderos personajes de culto. Sin embargo, en los últimos días, hubo una que revolucionó las redes sociales y que motivó a que uno de los productores del show televisivo saliera aclarar el asunto.
En Reddit, un sitio web de marcadores sociales en el que la gente sube enlaces para que otros puedan votar a favor o en contra, un usuario publicó una teoría que no pasó desapercibida sobre todo entre los fanáticos de la serie creada por Matt Groening que ya lleva 26 temporadas.
Básicamente, la hipótesis de Hardtopickname asegura que todos los capítulos emitidos después de abril de 1993 sólo suceden en la mente de Homero, que se encuentra en coma en el hospital.
Según esta teoría, que saltó de Reddit para instalarse en plataformas más virales como Twitter y Facebook, la primera clave que confirma su hipótesis se puede encontrar en el tercer episodio de la cuarta temporada (“Homero, el hereje”), específicamente, en el diálogo que Homero mantiene con Dios.
H: -Dios, tengo que preguntarte algo. ¿Cuál es el sentido de la vida?
D: -Homero, no puedo decirte eso.
H: -¡Vamos!
D: -Lo descubrirás cuando mueras.
H: -¡No puedo esperar tanto!
D:- ¿No puedes esperar seis meses?
H:- ¡No, dime ahora!
D: -Está bien. El sentido de la vida es…
Hardtopickname descubrió que justo seis meses más tarde se emitió el capítulo “A esto hemos llegado” en el que Bart provoca que Homero termine en el hospital tras darle una lata de cerveza muy agitada que le explota en la cabeza. Así, el adicto a las donas entra en un coma profundo aunque se recupera a la brevedad. Pero para el dueño de esta teoría, la recuperación no habría sido tal y el esposo de Marge, desde entonces, permanece en coma, soñando cada una de las emisiones que siguieron hasta la actualidad.
El desarrollo de la serie como producto de un sueño, asegura la teoría, confirmaría por qué después de ese episodio los guiones tomaron un giro más fantástico. Así, de pasar por argumentos “terrenales y mundanos” como Lisa enamorada de un maestro o los problemas maritales de Homero y Marge, la ficción comenzó a incorporar un tenor más fantástico como Homero viajando al espacio, Marge con implantes de mamas o la bebé de la familia de un año disparándole al Sr. Burns.
Según Hardtopickname, estos giros narrativos “son resultado de la imaginación hiperactiva de Homero sin las restricciones del mundo real”. Y así se puede entender el desfile interminable de apariciones breves de celebridades en el programa en los últimos 20 años como una prueba de su estado de inconsciecia.
Tantas han sido las repercusiones que trajo esta teoría, convertida en un fenómeno viral en Estados Unidos, que el productor de la serie, Al Jean, tuvo que salir a dar explicaciones. En una entrevista con TMZ, dijo que «probablemente su misterio tenga que ver con el episodio de ‘La muerte de Bart’ pero es falsa». Además, y consultado por cómo sería su final ideal, confesó que le gustaría unirlo con el principio. «Creo que sería genial si en el último episodio la familia se prepara para ir al desfile de Navidad y resulta que no es otro que el desfile de Navidad que aparece al principio del primer episodio, de manera que toda la serie es un bucle sin fin».
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí