Así suena el instrumento más antiguo del mundo
| 21 de Febrero de 2015 | 14:25

En 2008, un grupo de arqueólogos descubrieron fragmentos de flautas hechas de hueso de mamut y de buitre en unas cuevas al sur de Alemania, en una serie de cuevas que datan de la Edad de Piedra llamado Hohle Fels.
Los instrumentos, grabados detalladamente, tienen entre 42 y 43 mil años y fueron "muy difíciles de realizar", según publica National Geographic.
"Puede haber sido uno de los logros culturales que le dio al homo sapiens una ventaja sobre el homo neanderthalis", expresaron los investigadores ante el hallazgo. Sin embargo, las nuevas informaciones en torno a las relaciones que hubo entre esas dos especies, tiran por la borda la hipótesis.
Es posible que los neanderthals hayan manufacturado sus propios instrumentos. Esta teoría está fundamentada por el descubrimiento en Divje Bebé en el noroeste de Eslovenia, de una flauta hecha con hueso de oso (que podría llegar a tener hasta 80 mil años de antiguedad) la cual estaba en un sitio de excavación neanderthal.
Según el musicólogo Bob Fink, los cuatro agujeros para los dedos de la flauta coinciden con cuatro notas de la escala diatónica (Do, Re, Mi ...)
Mediante una réplica de esta flauta, el músico esloveno Ljuben Dimkaroski demostró cómo sonaba la música de la Edad de Piedra.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE