Nuevas tendencias en belleza capilar

La empresa líder en medicina capilar, ofrece sus reconocidos tratamientos de prevención y mantenimiento, así también como las nuevas técnicas en microtrasplante capilar, para personas que sufren la caída del cabello.

Hair Recovery, la empresa que revolucionó los tratamientos capilares en los últimos 20 años en Argentina, es sin duda, un ícono de la ciudad de LA PLATA. Encabezada por el Dr. Leonardo Barrio, quién hoy es uno de los socios estratégicos de la franquicia Hair Recovery en LA PLATA, su ciudad natal, y cuya clínica se encuentra ubicada en la Calle 54 Nº 548 esq. diagonal 79; TEL: (0221) 427-2227.

“Somos una propuesta innovadora, diferente, a cargo de personal altamente capacitado”, refiere el doctor Leonardo Barrio, quien ha tratado ya a muchas personas de esta ciudad en el último año, dedicado exclusivamente hace más de 12 años a la medicina capilar,  agregó que los trasplantes capilares han evolucionado muchísimo y se han ido tornando cada vez más mínimamente invasivos. Los profesionales integrantes de Hair Recovery,  participan todos los años en congresos internacionales para intercambiar experiencia y enriquecer su formación.

Tres niveles de tratamiento

“Por eso en Hair Recovery tenemos tres niveles de tratamientos. Los trasplantes, que fueron la bandera inicial y que han evolucionado hasta lo que ofrecemos ahora en materia de micro trasplantes, son el nivel más alto. Son el último paso, aunque esto no significa que haya que esperar a estar totalmente calvo para hacerse un trasplante. Una persona a la que le falta densidad o tiene huecos, ya con un trasplante soluciona el problema a tiempo”, puntualizó.

Después hay un nivel intermedio para las personas que tienen cabellos, pero que se le están afinando. “Es un tratamiento preventivo para los hombres y mujeres que quieren frenar la caída del cabello y ya tienen antecedentes familiares; para no llegar a la calvicie y no llegar a un trasplante. A este método de prevención y tratamiento lo denominamos Nutrifol, nutrición folicular. Consiste en pistolas digitales y automáticas que inyectan exactamente la cantidad necesaria en el lugar necesario, en cuanto a vitaminas, aminoácidos, productos estimulantes anti caída”, detalló el doctor Lusicic, quien manifestó que el médico a cargo decide cuál será el cóctel de productos preciso para cada paciente, en base a su situación particular. Aclaró al respecto que hay institutos en donde estas aplicaciones se hacen con jeringas comunes, pero al hacerse presión sobre el cuero cabelludo los productos se depositan de manera irregular en cuanto a cantidades y profundidades. “Estas pistolas son sumamente precisas, depositan lo justo en el lugar justo”, enfatizó.

Destacó Lusicic que estos tratamientos dan resultados “fenomenales, porque  logramos frenar la caída en la mayoría de los pacientes y engrosar el cabello. Son tratamientos que se hacen una vez por semana y no duran más de 10 a 15 minutos. Necesitamos un mínimo de 3 meses de tiempo para estimular las raíces y ‘fabricar’ un cabello de mayor calidad que luego se expresa hacia fuera. El paciente se va a su rutina diaria después de cada sesión, sin marcas ni secuelas”.

El primer escalón en el nivel del tratamiento es el que utiliza shampoo. Pero en esto hay que tener cuidado porque algunos son económicos pero agreden el cuero cabelludo y pueden generar seborrea, inflamación, caída del cabello o descamaciones, advierte el profesional. “La caspa o la grasitud, se producen por distintas causas y estos casos son motivo de consulta, porque no entran todos en la misma bolsa, como quien dice. Hay que indicar bien el tratamiento por seguir en cada caso”, indicó.

Para estos casos, Hair Recovery ha desarrollado una línea de productos que se elaboran en su propio laboratorio en Buenos Aires. Tienen, por ejemplo, un shampoo anti caída para hombres, que se usa ante los primeros síntomas; otro con perlitas de vitaminas que se disuelven en el pelo y es anti caída para la mujer, y aporta brillo y volumen al cuero cabelludo y al pelo, y se presenta con fragancias a mango y a mandarina. Otro shampoo tiene hidrolizado de algas para retener el agua en el cabello y dar la sensación de mas volumen, un efecto estético de densidad. Otro para las mujeres que maltratan el cabello con decoloraciones, planchitas o brushing con un efecto térmico, y es una máscara capilar que denominada Full Keratina, que aporta nutrientes para el pelo. También tienen ampollas anti caída con Pantenol y vitaminas, con dosificador para colocarse a la noche, con un masaje de 10 segundos. Y el pelo en polvo, un producto cargado electrostáticamente que sirve para personas que si bien tienen pelo pero con baja densidad de cobertura, por lo que se le filtra mucho la luz y se le ve el cuero cabelludo. Este polvo se aplica, se acomoda y da la sensación de tener más pelo. Viene con un spray que le da color y resistencia al calor, a la transpiración y a una llovizna, por ejemplo.

“Tenemos 20 productos, todos con protección y desarrollados para tratamientos médicos. Están en venta en nuestros centros de atención y a futuro esperamos que estén en farmacias también”, señaló finalmente  el Dr. Lusicic, Fundador y Presidente de Hair Recovery.

¨Una empresa que hace historia¨

El Doctor Nicolás Lusicic, Presidente y Fundador de Hair Recovery, se graduó en Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba y luego marchó hacia Buenos Aires donde se especializó primero en cirugía general para pasar luego a la cirugía plástica, estética y reparadora, interesándose muy especialmente en trasplantes y tratamientos capilares. Allí fundó la empresa y tuvo su primera clínica de recuperación capilar junto a la doctora Alejandra Susacasa.  Juntos comenzaron con el proceso de expansión por todo el país y durante estos últimos años se han expandido prácticamente hacia todo Latinoamérica.

Explicó además que las actuales técnicas de reparación capilar están sumamente avanzadas con respecto a las que se aplicaban en los primeros trasplantes, en las que se extraían tiras de cabellos (colgajos) de los laterales de la cabeza, para implantarlas después con cirugía en la parte superior de la frente, desde donde avanza habitualmente la calvicie. “Se trabajaba con anestesia general y al paciente le quedaba una cicatriz que debía cubrirse con su propio cabello, a medida que crecía”, comentó, para recordar que en los años 80 apareció la técnica “punch”, mediante la cual se extraían partes fragmentadas que se distribuían por la parte con calvicie a la manera de champas de césped.

Dijo Lusicic que si bien fueron técnicas que ahora se ven como primitivas, fueron importantes para que las restauraciones evolucionaran y demostraron que los trasplantes eran posibles y que los cabellos cambiados de lugar no generaban ningún tipo de rechazo por tratarse de elementos propios del trasplantado. Si, en cambio, se intentara implantar pelo extraído a otra persona, el paciente se vería obligado a tomar medicación de por vida para inmuno suprimir el rechazo, con lo que se le bajarían excesivamente sus defensas.

El Dr. Barrio, comenta con orgullo que hoy la ciudad de La Plata, se encuentra a la  vanguardia en cuanto la posibilidad de contar con un centro médico de excelencia en atención de los problemas de calvicie, donde se realizan consultas integrales de los pacientes de ambos sexos.  Aclaró entonces que hoy en día los trasplantes se hacen pelo por pelo y la implantación es realizada por equipos de 4 profesionales y con el auxilio de microscopios de alta resolución. “Se utilizan máquinas extractoras automatizadas que nos permiten retirar solamente el pelo con su raíz, sin usar bisturí. No hay cortes, no hay cicatriz, en 2 días el paciente está jugando al golf”, afirmó, para aclarar que lo único que se necesita es que tenga una buena zona donante en la parte de atrás.

Esta técnica se llama FUE (Follicular Unit Extraction). Es un procedimiento mínimamente invasivo, el cual no deja secuelas ni cicatriz de ningún tipo”. Y luego los cabellos se distribuyen de forma armónica, dando un aspecto natural.

“Hay muchos mitos sobre la caída del pelo, que la irrigación de sangre, que usar gorros, etc. Lo cierto es que de cada 100 hombres con problemas capilares, el 95% es de causa hereditaria. Los cabellos ya vienen marcados genéticamente desde la raíz, como si fuera una batería que tiene una vida útil. Con el tiempo empieza a disminuir la velocidad del crecimiento, se comienza a afinar, el bulbo que estaba debajo de la piel se achica y termina cayéndose”, dijo, para advertir que “si te toca ser parte de ese 95% y no haces nada, el proceso es lento, progresivo e irreversible”.

Doctor Leonardo Barrio
Doctor Nicolás Lusicic
Doctora Alejandra Susacasa
Full Keratina
HAIR RECOVERY
Nutrifol

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE