Las exportaciones de alimentos perdieron mercados
| 2 de Octubre de 2016 | 00:22

El encarecimiento de los alimentos argentinos, el atraso cambiario, el aumento de costos y las trabas a las exportaciones en los últimos 10 años, motivaron que el país perdiera mercados de exportación, según un análisis difundido por dos consultoras privadas.
El estudio, por las consultoras Ecolatina y Key Market. atribuye la situación también a la “falta de políticas tendientes a insertar los alimentos argentinos en nuevos mercados bajo condiciones más favorables para el país, contribuyeron a la pérdida de posicionamiento”.
El análisis evalúa también la incidencia del contexto internacional, ya que los precios de los commodities analizados acumularon cinco años de retracción. “Las mejoras sostenidas en la producción mundial de alimentos y el aumento de las existencias, junto con la apreciación del dólar; la desaceleración de la demanda mundial y la caída en el precio del crudo explican dicha tendencia bajista”, concluyeron.
Por sus características intrínsecas, según el informe, las economías regionales fueron las más afectadas por el atraso cambiario, la dinámica inflacionaria y las trabas comerciales. Los costos de logística y transporte, entre los años 2011 y 2015, aumentaron 176 %; el costo de combustibles 181 % y el de mano de obra 189 %, mientras que los precios generales de la economía lo hicieron en un 170%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE