Denuncian que hay más de 5.000 remises “truchos” en la Ciudad
| 7 de Octubre de 2016 | 02:33

Uno de los sindicatos de taxistas de la Ciudad denuncia que en La Plata hay más de 5.000 remises truchos y piden que se refuercen los controles contra el transporte ilegal, En tanto, desde la Municipalidad se indicó que se estudia el aumento de los montos de las multas vigentes, entre un paquete de medidas contra el transporte ilegal.
En las últimas horas, el Sindicato Unión Conductores de Taxímetros de La Plata, presentó una nota ante el subsecretario de Control Ciudadano municipal, Roberto Di Grazia, para plantearle la “acuciante situación que atraviesa el transporte en la Ciudad, fundamentalmente los taxis”.
“Por culpa de los remises truchos y los propios remises legales, cada vez trabajamos menos. Los truchos nos roban los viajes y son más de 5.000 vehículos. Los legales también se llevan nuestros viajes, ya que ningún remise puede tener a la vista nada que los identifique como tal y hoy por hoy todos tienen obleas de agencia, relojes, y radios que los identifican como un remis y se llevan viajes en la calle, lo que está expresamente prohibido”, dijo Juan Carlos Berón, titular del sindicato de taxis que presentó el reclamo ante la Comuna.
En la presentación realizada por el gremio, dice: “pedimos que se haga respetar la ordenanza vigente y multe a los remises que tienen prácticas ilegales. A nosotros se nos persigue con multas voladoras y recibimos el maltrato de los inspectores de tránsito. No queremos un trato preferencial, pero remarcamos que el taxi es una actividad centenaria”.
OPERATIVOS SEMANALES
Por su parte, la Dirección de Habilitaciones de Taxis, Remises y Transporte Escolar de la Subsecretaría de Convivencia y Control Ciudadano informó que realiza operativos semanales de control sobre remises y remiserías, registrando varias clausuras y un promedio de 7 vehículos secuestrados por operativo.
Según se indicó, “las acciones van cambiando de zona y metodología para evitar que “se pasen el dato” y de este modo llevar a cabo las tareas contra el transporte ilegal”.
Desde el área “se está dialogando con la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante para lograr un aumento de los montos de las multas, ya que son de entre 4 y 10 mil pesos, considerablemente bajas teniendo en cuenta la gravedad de la situación”.
Según se pudo saber, en otros distritos, como la Ciudad de Buenos Aires, las multas por el transporte ilegal rondan los 70.000 pesos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE